La investigación formativa en Colombia: Una mirada desde su implementación.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Investigación, Trabajo colaborativo, Formación en investigación, Educación, Semilleros de investigación, Práctica educativa
Resumen
Aparte de las actividades vinculadas a la docencia, la investigación formativa es otro de los grandes ejes asociados a la educación superior a nivel global: semilleros de investigación, trabajos de grado, proyectos de aula, entre otros aspectos son relevantes para pensar este aspecto que marca el devenir universitario. En este sentido, este documento tiene por objetivo generar una reflexión acerca de la forma y contenido como se han implementado los procesos de investigación formativa en Colombia. Para alcanzarlo, se parte de un análisis documental, en el que se analiza la producción científica acerca del problema aquí esbozado para después plantear algunas reflexiones sobre este proceso en las Instituciones de Educación Superior (IES) colombianas. En su estructura, este artículo está dividido en tres bloques: El primero se dedica a establecer un panorama de la investigación en Colombia a partir de datos sociales y económicos. El segundo pretende establecer cuáles son aquellos aspectos de investigación asociados a las IES en Colombia; como consecuencia, las categorías asociadas a las líneas de investigación, estatus del profesor, inversión en investigación, entre otros aspectos son constitutivos de este apartado. Finalmente, las reflexiones acerca de la investigación formativa aplicada a Colombia se presentan a manera de conclusiones, donde se destaca la manera difusa con la que se define este tipo de investigación en Colombia, la necesidad de un nuevo planteamiento del uso de recursos y métodos por parte de los profesores y lo cerrado que pueden llegar a ser los espacios de investigación formativa en las IES.
Referencias
Barragán, D. F. (2015). Las Comunidades de Práctica (CP): hacia una reconfiguración hermenéutica. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, LVII (163), pp. 155 - 176. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=343533885005.
Bourdieu, Pierre (2002). El oficio del sociólogo. Siglo XXI Editores.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2020. Santiago: CEPAL. Págs. 9-48.
Correa D., A. M., Benjumea A., M., & Valencia A., A. (2019). La gestión del Conocimiento: una alternativa para la solución de problemas educacionales. Revista Educare.
Espinoza, E. E. (2020). La investigación formativa. Una reflexión teórica. Revista Conrado, 16 (74), 45-53. http://scielo. sld.cu/pdf/rc/v16n74/1990-8644- rc-16-74-45.pdf
González, C. H., Murillo, G y Urrego, D. (2020) Transformación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia 2019- 2020. Revista Educación y Humanismo. Vol. 22 no. 38 https://doi.org/10.17081/ eduhum.22.38.3541
Guerra M. René A. (2017). ¿Formación para la investigación o investigación formativa? La investigación y la formación como pilar común de desarrollo. Revista Boletín Redipe. Vol. 6. Núm. 1
Iriarte, A. (2020). Fenomenologíahermenéutica de la investigación formativa. El formador de formadores: de la imposición a la transformación. Revista de investigación, desarrollo e innovación, vol. 10 (2), pp. 311-322. https://doi.org/10.19053/20278306.v10. n2.2020.10722
López-de parra, L., Polanco, V y Correa, L. (2017). Mirada de las investigaciones sobre formación investigativa en la universidad latinoamericana: estado del arte (2010- 2017). Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, vol. 8, n. 1, p. 77-95. https://doi.org/10.19053/20278306. v8.n1.2017.7371
Gremmo, M y Gérard, L. (2008). «Accompagner les apprentischercheurs jeux et enjeux de la direction de mémoire», Recherche et formation [En línea], 59 | 2008. http://journals. openedition.org/rechercheformation/621
Martínez, L. R y Beleño, Y. (2020). Las políticas implementadas para mejorar la calidad educativa en la educación superior de Colombia. Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural. Vol 4. Universidad de Zulia. Pág. 251 - 264. https://www.corposucre.edu.co/sites/ default/files/investigacion/Libro%20 UNIZULIA%202020%20Contexto%20 social%20educativa%20Vol%20IV.pdf
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2020). Descripción de Focos y líneas temáticas. Anexo 1. Convocatoria para el fortalecimiento de CTeI en instituciones de educación superior (IES) públicas 2020 https://minciencias.gov.co/convocatorias/ programa-y-proyectos-ctei/ convocatoria-para-el-fortalecimientoctei-en-instituciones
Molina, Y. A y Fonseca, J. E. (2019). La investigación formativa contable en universidades de Tunja. Revista de investigación, desarrollo e innovación RIDI., vol. 10 (1), pp. 93- 106. https://revistas.uptc.edu.co/index. php/investigacion_duitama/article/ view/10014
Pardo, C. (2019). El reto de invertir en ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Universidad del Rosario. https://www.portafolio.co/economia/elreto-de-invertir-en-ciencia-tecnologia-einnovacion-en-colombia-529537
Rodríguez, J. A y Torres, D. A. (2020) Colombia construye sus cimientos. Propuesta de foco de ciencias básicas y del Espacio. Volumen 4. Universidad Nacional. https://minciencias.gov.co/ sites/default/files/upload/paginas/- mision_de_sabios_ciencias_7-9-20doc. pdf
Rojas, C y Aguirre, S. (2015). La formación investigativa en la educación superior en América Latina y el Caribe: una aproximación a su estado del arte. Revista Eleuthera, n. 12, pp. 197-222. 10.17151/eleu.2015.12.11
Serbin, A. (2018). América Latina y el Caribe frente a un nuevo orden mundial: poder, globalización y respuestas regionales. Buenos Aires: Icaria. Págs. 46-51
Turpo, O., Quispe, P, M., Paz, L. C y Gonzáles, M. M. (2020). La investigación formativa en la universidad: sentidos asignados por el profesorado de una Facultad de Educación. Educ. Pesqui. Vol.46. https://doi.org/10.1590/s1678- 4634202046215876 .
UNESCO -IESALC y Universidad Nacional de Cordoba. (2018). El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Págs. 213-215.
Wenger, E y Snyder, W. (2000) «Communities of Practice: the Organizational Frontier», Harvard Business Review 78, Vol. 1: 139-145. https://hbr.org/2000/01/communities-ofpractice-the-organizational-frontier