La inteligibilidad de estudiantes Mexicanos al pronunciar las consonantes oclusivas sordas aspiradas del Inglés

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Milagros Eugenia Pérez Sámano
Mónica Sanaphre Villanueva https://orcid.org/0000-0003-4647-4378

Keywords

Inteligibilidad, Estudiantes mexicanos, Fonemas oclusivos sordos

Resumen

La articulación de los fonemas del inglés puede ser una tarea difícil para los estudiantes de esta lengua, ya que están obligados a diferenciar los fonemas que, por la influencia de la ortografía, asumen como equivalentes en inglés y español. Estos desafíos fonéticos resultan en pronunciaciones inexactas causando problemas de inteligibilidad, lo que puede dificultar su comprensión al comunicarse con hablantes nativos. La inteligibilidad, definida como la precisión con la que un oyente comprende una expresión dada (Flege, 1988; Munro & Derwing, 1995), depende de una gran variedad de factores atribuidos al hablante, al oyente y a la señal percibida. El objetivo de este estudio fue examinar el grado de inteligibilidad que presentan los fonemas oclusivos sordos /ph , th , kh / del inglés, en posición inicial de palabra, al ser pronunciadas por estudiantes mexicanos de inglés cuando son escuchadas por angloparlantes norteamericanos. Para lograrlo, creamos una prueba de inteligibilidad basada en el reconocimiento de palabras en la cual se le solicitó a los evaluadores norteamericanos que escucharan una palabra pronunciada por un estudiante mexicano y escribieran lo que creían haber escuchado. Los resultados mostraron que la ausencia de aspiración causa serios problemas de inteligibilidad en el fonema /ph /, y una afectación menos seria en la inteligibilidad de /th / y /kh /, por lo que concluimos que los profesores tendrían que prestar mayor atención a la enseñanza de la pronunciación aspirada de /ph /.

Abstract 732 | PDF Downloads 532

Referencias

Acosta, N. K. M., y Ovalle, T. D. C. T. (2017). Estrategia para disminuir el índice de reprobación en la unidad de aprendizaje de inglés en una institución de nivel medio superior. Revista Electrónica del Desarrollo Humano para la Innovación. vol. 4, núm. 8., p.p. 1-14.

Bassetti, B. y Atkinson, N. (2015) “Effects of orthographic forms on pronunciation in experienced instructed second language learners”. Applied Pshycolinguistics. vol.36, núm.1, p.p. 67-91.

Barlow, J. A., Branson, P. E., y Nip, I. S. (2013). Phonetic equivalence in the acquisition of/l/by Spanish-English bilingual children. Bilingualism: Language and Cognition, vol.16, núm. 1, p.p.68-85.

Boersma, Paul & Weenink, David (2021). Praat: doing phonetics by computer [Computer program]. Version 6.1.51, retrieved 22 July 2021 from http://www.praat.org/

Duff, P. (2012). “Identity, agency, and second language acquisition” en Gass, S. y Mackey, A. (eds.) The Routledge Handbook of Second Language Acquisition. London: Routledge Taylor and Francis Group. p.p. 410-426

Flege, J. E. (1988). Factors affecting degree of perceived foreign accent in English sentences. The Journal of the Acoustical Society of America, vol. 84, núm. 1, p.p. 70-79.

Piske, T., MacKay, I. R., y Flege, J. E. (2001) Factors affecting degree of foreign accent in an L2: A review. Journal of Phonetics, vol.29, núm. 2, p.p. 191-215.

Leech, G., Rayson, P., y Wilson, A. (2001). Word Frequencies in Written and Spoken English: based on the National British Corpus. UK: Routledge

Roach, P. (2009). English phonetics and phonology: A practical course. Cambridge University Press.

Sanaphre, M. y Castellanos, M. J. (2018) “Utilizando la vista para pronunciar mejor” en Daniel Rodríguez V. y Joaquín A. Martínez M. (eds.) Exploración de principios y prácticas actuales en la enseñanza y aprendizaje de lenguas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. p.p. 203-222

Toribio, A.J., Bullock, B.E., Botero, C.G. y Davis, K. A. (2005) Perservative phonetic effects in bilingual code-switching in Theoretical and Experimental Approaches to Romance Linguistics: Selected Papers from the 34th Linguistic Symposium on Romance Languages (LSRL), Salt Lake City, March 2004 (Vol. 272, p. 291). John Benjamins Publishing.

Weil, M. y Pullin, P. (2011) “English as a lingua franca in education. Internationalisation speaks English”, Education permanente. Revue Suisse pour la formation continue, 2011-1, p.p. 28-29.