Desarrollo de competencias emocionales en el aula de clase: estrategia para la resolución de conflictos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Adriana Mórtigo Rubio
Diego Rincón Caballero

Keywords

docentes, educación superior, competencias emocionales, resolución de conflictos.

Resumen

El manejo de las emociones aplicado a la educación superior es una forma de responder a las necesidades sociales no atendidas en el aula para mitigar aspectos de violencia, agresión y conflictos que puedan darse durante el proceso pedagógico. En esta vía el concepto de competencia emocional está fundamentado en teorías de la emoción, la neurociencia, las inteligencias múltiples y la inteligencia emocional para contribuir en el quehacer profesional del docente y los educandos a través del reconocimiento, comprensión y regulación de las emociones como principio de bienestar psicosocial que influye en la formación dentro de las instituciones de educación superior. Para ello, se recurre a un enfoque cuantitativo con diseño no experimental descriptivo-correlacional que permita identificar la autopercepción de las competencias emocionales en los docentes de la Universidad Militar Nueva Granada y la relación que tiene esta variable con la resolución de conflictos. En razón a esta suposición, se pretende dar pruebas que den importancia al diseño de planes y acciones a nivel curricular y de bienestar social encaminados a la educación emocional como principio articulador de la formación permanente de los docentes, lo cual pueda reflejarse de forma escalable en las aulas para la orientación de las emociones de los educandos y propiciar espacios de debate y uso del conflicto de forma positiva. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 12471 | PDF Downloads 7948

Citas

Araujo, M.C. y Leal, M. (2007). Inteligencia emocional y desempeño laboral en las instituciones de educación superior
públicas. CICAG, 2, 132-147.

Azpiazu, L., Esnaola, I. y Sarasa, M. (2015). Capacidad predictiva del apoyo social en la inteligencia emocional de
adolescentes. European Journal of Education and Psychology, 8(1), 23-29.

Bar-On, R. (2010). Emotional intelligence: an integral part of positive psychology. South African Journal of Psychology¸
4(1), 50-62. Recuperado de https://journals.co.za/content/sapsyc/40/1/EJC98569

Berdugo, N. y Guerra, Y. (2016). Análisis a las problemáticas ambientales de las instituciones de educación superior
I.E.S. en Colombia desde la inteligencia emocional y el trabajo social. Revista Educación y Desarrollo Social, 10(2),
134-158. doi http://dx.doi.org/10.18359/reds.1747

Bisquerra, R., Pérez, J.C. y García, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Síntesis.

Bisquerra, R. (2011). Educación emocional. Journal of parents and teachers, 3-5.

Bisquerra, R. (2009), Psicopedagogía de las emociones. España: Síntesis.

Caballero, C., Suárez, Y. y Bruges, H. (2015). Características de inteligencia emocional en un grupo de universitarios
con y sin ideación suicida. Revista CES Psicología, 8(2), 138-155.

Cazalla, N. y Molero, D. (2015). Inteligencia emocional percibida, ansiedad y afectos en estudiantes universitarios. REOP, 25(3), 56-73.

Cazalla, N., Ortega, F. y Molero, D. (2015). Autoconcepto e inteligencia emocional de docentes en prácticas. Revista
Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 14, 151-164.

Ceballo, R., Ruíz, D. y Fernández, P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes.REIFOP, 13(1), 41-45. Recuperado de http://www.aufop.com

Cejudo, J. y Latorre, S. (2015). Efectos del videojuego Spock sobre la mejora de la inteligencia emocional en adolescentes. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 13(2), 319-342.

Cejudo, J. López, M.L. y Rubio, M.J. (2015). La formación en educación emocional de los docentes: una visión de los futuros maestros. REOP, 26(3), 45-62.

Damasio, A. (2003). Buscando a Spinoza, Neurobiología de las emociones. Barcelona: Crítica.

De Souza, L. (2013). Competencias emocionales y resolución de conflictos interpersonales en el aula (Tesis de Doctorado). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Extremera, N. y Fernández, P. (2004). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista
Iberoamericana de Educación, 33, 1-9.

Fregoso, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto?. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 6(16), 110-125, Recuperado de https://ries.universia.net/article/view/1085/inteligencia

Garaigordobil, M., y Oñederra, J.A. (2010). Inteligencia emocional en las víctimas de acoso escolar y en los agresores.
European Journal of Education and Psychology, 3(2), 243-256.

Gardner, H. (1983). Inteligencias múltiples. Barcelona: Ediciones Paidos.

Garrido, M., Pacheco, N. y Rey, L. (2014). El papel de la inteligencia emocional percibida en la resolución de problemas
sociales en estudiantes adolescentes. REOP, 22(1), 69-79.

Gartzia, L., Aritzeta, A., Barruerka, N. y Barbera, E. (2012). Inteligencia emocional y género: más allá de las diferencias
sexuales. Anales de psicología, 28(2), 567-575. Recuperado de http://revistas.um.es/analesps

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Nueva York: Bantam Books.

Goleman, D. (2009). La práctica de la inteligencia emocional (21ed).Barcelona:Editorial Kairós.

Goleman, D. (2000), La inteligencia emocional aplicada a las organizaciones. Barcelona: Kairos.

Guzmán, B. y Castro, S. (2005). Las inteligencias múltiples en el salón de clases. Revista de investigación, 58, 177-210.

Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación (4ª Ed.). Barcelona: McGraw Hill.

Inglés, C.J., Torregrosa, M.S., García, J.M., Martínez, M.C., Estévez, E. y Delgado, B. (2014). Conducta agresiva e inteligencia emocional en la adolescencia. European Journal of Education and Psychology, 7(1), 29-41.

Martorell, C., González, R., Rasal, R, y Estellés, R. (2009). Convivencia e inteligencia emocional en niños en edad escolar. European Journal of Education and Psychology, 2(1), 69-78.

Rodríguez, H. (2015). Plan rectoral, la UMNG un propósito común. Bogotá: Rectoría- Universidad militar Nueva Granada.

Rubio, J.L., Moraleda, E. y Rodríguez, B. (2014). Inteligencia Emocional vs. Inteligencia General: Aspectos a Considerar en la Docencia. Higher Learning Research Communications, 4(1), 98-112.

Salguero, J.M., Fernández, R, Ruiz, D., Castillo, R., y Palomera, R. (2011). Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional. European Journal of Education and Psychology, 4(2), 143-
152.

Salovey, P. y Mayer, J.D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211.

Saarni, C. (2000). Emotional Competence. A Developmental Perspective. En R. Bar-On y J. D. A. Parker (Eds.), The
Handbook of Emotional Intelligence. Theory, Development, Assessment, and Application at Home, School, and in
the Workplace. San Francisco: Jossey- Bass.

Saarni, C. (1997). Emotional competence and self regulation in childhood. Nueva York: Guilford press.

Sautu, R., Boniolo, P. y Rodolfo, E. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires: CLACSO.

Suberviola, I. (2012). Auto-percepción del profesorado sobre su formación en educación emocional. Vivat Academia,
117, 1664-1686. Recuperado de http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n117E/DATOSS.htm

Torres, R. (1996). Formación docente: clave de la reforma educativa. En Nuevas formas de aprender y enseñar (pp13-19). Santiago: UNESCO.