Doctorados en educación: formación de maestros con imaginación pedagógica para construir la paz en Colombia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan Carlos Echeverri Álvarez

Keywords

imaginación pedagógica, paz duradera, pensamiento situado, tacto pedagógico, escuela

Resumen

A diferencia de otros países latinoamericanos, en Colombia los doctorados en educación se dirigen, en parte, a maestros con desempeño en la educación Básica. Esto conlleva el reto de formarlos en altos estándares de cientificidad sin que deserten de la escuela. Reto superable sí los doctorados se diseñan con base en las condiciones reales de un país en proceso de superar una guerra civil prolongada. Estas condiciones exigen que los doctorados cuestionen la exclusiva lógica de producción abstracta de saber y asuman la pedagogía como objeto de reflexión para construir desde la educación una sociedad en paz. En este sentido, el artículo presenta un Modelo de doctorado en Educación que privilegia los más altos estándares científicos para la formación de maestros, pero no sólo por el gesto de escribir papers, sino porque fomenta la “Imaginación Pedagógica” para transformar la escuela como base necesaria para que la sociedad sea capaz de vivir en paz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 578 | PDF Downloads 256

Citas

Asensio, J.M. (2011). El desarrollo del tacto pedagógico. Barcelona: Graó

Baptistaa, A; Frickb, L; Holleyc, K; Remmikd, M; Tesche, J; Âkerlindf, G. (2015). The doctorate as an original contribution to knowledge: Considering relationships between originality, creativity, and innovation. Frontline Learning Research Vol.3 No. 3 Special Issue (2015) 51 - 63

Bonilla, L., & Galvis, L. (2012). Profesionalización docente y calidad de la educación escolar en Colombia. Ensayos Sobre Política Económica (ESPE), 30 (68).

Ayala-García, J. (2015). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Documento de trabajo sobre economía regional. Bogotá: Banco de la República.

Castro G., S. (2005). La Hybris del punto cero. Ciencia, raza e Ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Ediciones Uniandes, Taurus, Santillana

Chaux, E. (2011). Múltiples Perspectivas Sobre un Problema Complejo: Comentarios Sobre Cinco Investigaciones en Violencia Escolar. Psykhe. 20 (2) pp. 79- 86. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282011000200007.

Cuevas, A (16 de mayo de 2015). Los pobres sólo tenemos dos opciones: delincuencia o educación. El Espectador. Recuperado de : https://www.elespectador.com/noticias/educacion/los-pobres-solo-tenemos-dos-opciones-delincuencia-o-edu-articulo-560987

Delgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: retos en equidad y calidad. En: Los Desafíos de Educación Preescolar, Básica y Media en América
Latina (2014). Santiago de Chile. Konrad-Adenauer-Stiftung. Recuperado de: http://www.kas.de/wf/doc/kas_39114-1522-4-30.pdf?141211143310

Dewey, John (1998). Democracia y Educación. Madrid: Morata.

Di Napoli, P. (2016). La violencia en las escuelas secundarias desde tres perspectivas de análisis. Hacia un estado del arte. Zona Próxima. Nº 24. págs. 61-84 63 (electrónica). http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/10/doctrina44206.pdf

Diez G., E. (2014). La cultura del emprendimiento: educar en el capitalismo. Cuadernos de Pedagogía. (445). pp. 50–53.

Echeverri, J. (2016) Formato escuela vs maestro investigador. Palobra. Cartagena. Universidad de Cartagena. v.16 p.192-210.

Echeverri, J (2014). Asesorar y evaluar tesis de grado: entre la rigurosidad y el tacto. Revista Textos Facultad de Educación. 10 (10). Pp. 13-21.
Echeverri, J.; Mora, R; Giraldo, M; Alvarez, G; Hincapie, Ó (2016). Documento Maestro Doctorado en Educación. Inédito.

Fontanini, F. (2014). Colombia: Educación en medio del conflicto. Oficial Regional de Información Pública, en Buenaventura, Colombia. Recuperado de: http://www.acnur.org/noticias/noticia/colombia-educacion-en-medio-del-conflicto/

García, S.; Maldonado, Darío; Perry, Guillermo; Rodríguez, Catherine y Saavedra, Juan Esteban. (2014). Tras la excelencia docente. Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos. Bogotá. Fundación Compartir.

Giberti, E. (2014). Familia en la escuela. Colombia aprende. La red del conocimiento. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Recuperado de: www.colombiaaprende. edu.co/html/familia/1597/article-70733.html

Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el siglo XXI. Gubernamentalidad y pedagogía en las sociedades de gerenciamiento. Buenos Aires: Miño y Dávila.

González. M. (2014). La violencia contada a los escolares. Conflicto social y memoria en los manuales educativos del siglo XX. Análisis Político. nº 81, Bogotá, mayo-agosto, 2014: págs. 32-48

Tristemente, Colombia carga una historia de mala calidad educativa (1 de abril de 2014). El Heraldo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/educacion/tristemente-colombia-carga-una-historia-de-mala-calidad-educativa-ministra-de-educacion

Herrera, J. (2010). La formación de docentes investigadores: el estatuto científico de la investigación pedagógica. Magis. vol. 3, núm. 5, julio-diciembre. pp. 53-62 Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Ibañez, J. (2016). El reverso de la historia. Madrid: Calambur Editorial.

Jones, M. (2013). Issues in Doctoral Studies - Forty Years of Journal Discussion: Where have we been and where are we going? International Journal of Doctoral Studies Vol. 8. Consultado en: 21/11/2016. http://ijds.org/Volume8/IJDSv8p083-104JonesFT129.pdf

Kant, Immanuel (2003). Pedagogía. Madrid: Akal.

Lederach, J. (2008). La imaginación moral. El arte y el alma de construir la paz. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Londoño, G. (2014). Algunos desafíos de la educación superior en torno al conflicto colombiano. Reflexiones a propósito de la relación entre educación y sociedad. Revista Universidad de la Salle. No. 65. Bogotá.

López-Sánchez, M; Jiménez-Torres, M. y Guerrero-Ramos, D (2017) Estudio de la percepción del Profesorado sobre el bienestar felicidad. Revista de currículum y formación del profesorado. Nº Extraordinario (Julio), 463-486101.

Murgui, S.; Moreno, D.; Ochoa, G. y Estévez, E. (2007). Estilos de Comunicación Familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la Escuela. Psicothema. Vol. 19, nº 1, pp. 108-113

No hay presupuesto para la educación rural (15 de febrero de 2018). Semana. Recurperado de: http://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-rural-en-colombia/557157

Nussbaum, Martha (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz Editores.
OCDE (2015). Frascati Manual 2015 OCDE. Recuperado a partir de http://www.conicyt.cl/wp-content/uploads/2014/07/Manual-Frascati-2015.pdf

Oppenheimer, Andrés. (2010). Basta de historias. La obsesión latinoamericana por el pasado y doce claves para el futuro. USA: Vintage.

Parra, Rodrigo; Gonzalez, Adela; Moritz, Olga; Blandon, Amilvia y Bustamante, Rubén (1992) La escuela violenta. Bogotá: Fundación Fes-Tercer Mundo Editores.

Pichardo, J. et al. (2015). Abrazar la diversidad. Propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico. Madrid: Servicios Sociales e Igualdad.

Ramírez-López, C. A., Arcila-Rodríguez, W. O. (2013). Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar. Educ. Vol. 16, No 3, 411-429.

Robinson, J. (2016) https://www.javerianacali.edu.co/noticias/conferencia-pobreza-y-violencia-en-colombia-una-mirada-las-desigualdades-en-vista-del. Universidad Javeriana. Bogotá.

Rodrigo, M. y Palacios, J. (coords.) (2012). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza.

Rousseau, J. (1998). Emilio, o De la educación. Madrid: Alianza.

Saldarriaga, Ó. (2006). Del oficio de maestro ¿De intelectual subordinado a experto subordinador? Educación y Ciudad. Bogotá. Idep. N. 1, 53-70. Consultado de http://www.idep.edu.co/revistas/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/274

Savater, F. (1997). El valor de educar. Madrid: Ariel.

Sheets, D. (2014). The Humanities in Crisis: What Went Wrong and How to Restore Their Centrality in our Daily Lives. . http://hdl.handle.net/2142/54916

Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la conspiración criminal en Colombia. s.n.,

Tirado, Á (1995). Aspectos sociales de las guerras civiles en Colombia. Colección de Autores Antioqueños. Vol. 97. Medellín.

Torres, C. (2009). Estado del Arte: Estudios sobre Violencia Escolar, una aproximación a la Violencia de Género. Boletín Electrónico de Salud Escolar. Enero-junio 2009, Vol. 5, No.1.

Torres, J. (2014). Mercado y escuela. Cuadernos de Pedagogía. Nº 445, Mayo, pp. 58–61.

Touraine, A. (2000). ¿Podremos vivir juntos?: Iguales y diferentes. México: FCE.

Valencia, F. (2004). Conflicto y violencia escolar en Colombia Lectura breve de algunos materiales escritos. Guillermo de Ockham. Vol. 7 (1). Enero-Junio. Cali.

Van Manen, M. (1991). The tact of teaching: The meaning of pedagogical thoughtfulness. Lon¬don, On¬tario: Althouse Press.

Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Paidós.

Van Manen, M. (2015). Pedagogical tact. Knowing what to do when you don’t know what to do. New York: Routledge.

Park, C. (2007). Redefining the Doctorate. The Higher Education Academy – January 2007. https://www.heacademy.ac.uk/system/files/redefining_the_doctorate.pdf