El uso de la evaluación docente universitaria para la mejora de la calidad de la docencia: una mirada desde la teoría fundamentada constructivista
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Evaluación docente, Prácticas pedagógicas, Retroalimentación formativa, Cultura de evaluación, Universidades chilenas
Resumen
Este artículo explora la relación entre la evaluación docente y las prácticas pedagógicas en las universidades chilenas, centrándose en cómo los docentes y estudiantes perciben y utilizan los resultados de la evaluación para la mejora continua de la enseñanza. A través de un enfoque cualitativo, basado en la teoría fundamentada, se identificaron factores personales y contextuales que influyen en la adopción de la evaluación como un proceso formativo. Los hallazgos revelan una tensión persistente entre los usos formativos y sumativos de la evaluación, lo que genera resistencia entre los docentes cuando los resultados se perciben como punitivos o administrativos. Sin embargo, los docentes que reciben una retroalimentación efectiva y cuentan con espacios de reflexión crítica sobre su práctica tienden a utilizar los resultados de manera constructiva para mejorar sus prácticas. Se propone la creación de una cultura de evaluación colaborativa que permita a los actores involucrados apropiarse del proceso evaluativo como un medio de retroalimentación continua. Finalmente, se sugiere un futuro análisis situacional para explorar las dinámicas sociales e institucionales que afectan la implementación de estos sistemas de evaluación.
Referencias
Beltrán-Veliz, J. C., Mesina-Calderón, N. F., VeraGajardo, N., & Müller-Ferrés, P. (2024). Contribuciones del acompañamiento pedagógico para avanzar hacia la calidad de las prácticas docentes en contextos rurales. Revista Electrónica Educare, 28(1), 1-23. https://doi. org/10.15359/ree.28-1.17269
Canales, A., Luna, E., Díaz-Barriga, F., Monroy, M., Díaz, M., & García Garduño, J. M. (2011). Aproximaciones metodológicas al análisis y la evaluación de la docencia. En La evaluación de la docencia en la universidad. Perspectivas desde la investigación y la intervención profesional (2.a ed., 1-1, pp. 87-201). M. Rueda & F. Díaz-Barriga (Eds.), Instituto de investigaciones sobre la universidad y la educación. Universidad Autónoma de México.
Carpenter, S. K., Witherby, A. E., & Tauber, S. K. (2020). On students’ (mis)judgments of learning and teaching effectiveness. Journal of Applied Research in Memory and Cognition, 9(2), 137-151. https:// doi.org/10.1016/j.jarmac.2019.12.009
Charmaz, K. (2006). Constructing grounded theory: A practical guide through qualitative analysis (1.a ed.). SAGE.
Cisneros-Cohernour, E. J., & Stake, R. E. (2012). Uso de los resultados de la evaluación para el mejoramiento de la práctica docente. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 56-69. https://doi.org/10.18175/ vys3.1.2012.04
Contreras, G. (2008). La evaluación de la docencia y su diagnóstico. Reencuentro, 53, 21-34.
Delgado-López-Cózar, E. (2022). Ante la reforma del sistema español de evaluación académica: Recordando el pasado para no errar en el presente. Anuario ThinkEPI, 16. https://doi.org/10.3145/ thinkepi.2022.e16a37
Froment, F., Bohórquez, M. R., & García González, A. J. (2021). El impacto de la credibilidad docente y la motivación del estudiante en la evaluación de la docencia. Revista Española de Pedagoga, 79(280). https://doi. org/10.22550/REP79-3-2021-03
Garcia Garduño, J.-M. E. (2014). ¿Para qué sirve la evaluación de la docencia? Un estudio exploratorio de las creencias de los estudiantes. Education Policy Analysis Archives, 22, 15. https://doi. org/10.14507/epaa.v22n15.2014
García Gutierrez, E. R., Alonzo Huapata, T. P., & Escalante López, M. (2023). Cultura evaluativa y calidad de servicio educativo en los estudiantes de la facultad de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. IGOBERNANZA, 6(23), 290-305. https://doi.org/10.47865/igob.vol6. n23.2023.297
Gómez López, L. F., & Valdés, M. G. (2019). La evaluación del desempeño docente en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2). https://doi. org/10.20511/pyr2019.v7n2.255
Gómez Sánchez, T. F., & Moreira, M. A. (2019). Perceptions of Teacher Performance Evaluation in Higher Education: A Study in Portugal. Proceedings of the 2019 AERA Annual Meeting. 2019 AERA Annual Meeting. https://doi. org/10.3102/1441238
González-Barea, E. M., Rodríguez-Entrena, M. J., & Minyety-Baez, M. E. (2021). Evaluación de la educación universitaria en República Dominicana. Formación Universitaria, 14(2), 13- 24. https://doi.org/10.4067/S0718- 50062021000200013
Guàrdia Ortiz, L., Romero Carbonell, M., & Elisa Raffaghelli, J. (2022). Desarrollo Profesional Docente más allá de la pandemia: Un estudio Delphi sobre el potencial del concepto de ecologías de aprendizaje. Educación, 31(60), 79-112. https://doi.org/10.18800/ educacion.202201.004
Guerrero-Quiñonez, A. J., Quiñónez Guagua, O., Quiñonez-Alava, M. S., & BarreraProaño, R. G. (2023). The evaluation of teaching performance in Ecuadorian higher education. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 3(1), 249-253. https://doi. org/10.56183/iberoeds.v3i1.624
Hunter, S. B., & Springer, M. G. (2022). Critical Feedback Characteristics, Teacher Human Capital, and Early-Career Teacher Performance: A Mixed-Methods Analysis. Educational Evaluation and Policy Analysis, 44(3), 380-403. https:// doi.org/10.3102/01623737211062913
Isla-Díaz, R., Hess-Medler, S., Universidad de La Laguna, Marrero-Hernández, H., & Universidad de La Laguna. (2021). El papel del alumnado en el Docentia tras diez años de evaluación: ¿evaluar al docente o la asignatura? Esa es la cuestión. Revista Española de Pedagoga, 79(280). https://doi. org/10.22550/REP79-3-2021-08
Kim, J., Li, X., & Bergin, C. (2024). Characteristics of effective feedback in teacher evaluation. Educational Assessment, Evaluation and Accountability, 36(2), 201-223. https://doi.org/10.1007/ s11092-024-09434-9
Kim, J., Sun, M., & Youngs, P. (2019). Developing the “Will”: The Relationship between Teachers’ Perceived Policy Legitimacy and Instructional Improvement. Teachers College Record: The Voice of Scholarship in Education, 121(3), 1-44. https://doi. org/10.1177/016146811912100301
Mejía-Cadavid, L. I., Salazar-Figueroa, L. M., & De La Asunción-Diaz, S. P. (2023). Evaluación Institucional: Un Análisis Crítico de su Impacto y Alcance. AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniera, 11(3), 170-178. https://doi. org/10.15649/2346030X.3392
Moreira, M. A., Arcas, B., Sánchez, T., García, R., Melero, M. J., Cunha, N., Viana, M., & Almeida, M. E. (2023). Teachers’ pedagogical competences in higher education: A systematic literature review. Journal of University Teaching and Learning Practice, 20(1), 90-123. https://doi.org/10.53761/1.20.01.07
Naranjo, A. (2019). La importancia de las habilidades blandas para la docencia universitaria en el contexto actual. Revista Pensamiento Acadmico, 2(1), 82-100. https://doi.org/10.33264/ rpa.201901-07
Olmos-Migueláñez, S., Ortiz-López, A., Rodriguez-Conde, M. J., FradeMartínez, C., Pinto Llorente, A. M., & Huete García, A. (2023). ¿Cómo perciben hoy los estudiantes los procesos de evaluación en laUniversidad? Un estudio comparativo - [How do students perceive evaluation processes in universities? A comparativestudy]. Innovación educativa en los tiempos de la inteligencia artificial. Innovación educativa en los tiempos de la inteligencia artificial. Actas del VII Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación, CINAIC 2023, Zaragoza, Spain. https:// doi.org/10.26754/CINAIC.2023.0107
Paterson, C., Paterson, N., Jackson, W., & Work, F. (2020). What are students’ needs and preferences for academic feedback in higher education? A systematic review. Nurse Education Today, 85, 104236. https://doi.org/10.1016/j. nedt.2019.104236
Quinteros-Cortázar, M., & Cabrera Berrezueta, L. (2022). Evaluación docente, perspectivas de los docentes de la Universidad Católica de Cuenca—La Troncal. 593 Digital Publisher CEIT, 7(4- 2), 368-381. https://doi.org/10.33386/59 3dp.2022.4-2.1429
Quiroz Pacheco, C., & Franco García, D. (2019). Relación entre la formación docente y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Educación, 28(55), 166-181. https://doi. org/10.18800/educacion.201902.008
Romero-Martín, M. R., Asún Dieste, S., & Chivite Izco, M. (2020). Diseño y validación de un instrumento para analizar el sistema de evaluación de las guías docentes universitarias en la formación inicial del profesorado (IASEG). Profesorado, Revista de Currculum y Formación del Profesorado, 24(2), 346-367. https://doi. org/10.30827/profesorado.v24i2.15040
Rueda Beltrán, M., & Buendía Espinosa, Angélica. (2021). Evaluación institucional de la educación superior. Definiciones, modelos y experiencias (1.a ed.). ANUIES, Dirección de Producción Editorial.
Saleem, A., & Akhtar, Z. (2023). Teaching Competencies and Classroom Performance of University Teachers Soft Skills as a Mediator. VFAST Transactions on Education and Social Sciences, 11(1), 116-123.
Stake, R., Contreras, G., & Arbesú, I. (2011). Evaluando la calidad de la universidad, particularmente su docencia. Perfiles Educativos, 33, 155-168.
Suárez, N., Requeiro, R., Urosa, B. M., & Cáceres, M. L. (2021). Evaluación de la docencia universitaria. Tendencias y tensiones fundamentales. Formación Universitaria, 14(3), 37-46. https://doi.org/10.4067/ S0718-50062021000300037
Sun, J., & Yan, L. (2023). Use Topic Modeling to Understand Comments in Student Evaluations of Teaching. https://doi. org/10.21203/rs.3.rs-2444380/v1
Vlachopoulos, D., & Makri, A. (2021). Quality Teaching in Online Higher Education: The Perspectives of 250 Online Tutors on Technology and Pedagogy. International Journal of Emerging Technologies in Learning (iJET), 16(06), 40. https://doi. org/10.3991/ijet.v16i06.20173
Zamora Serrano, E. (2021). La evaluación del desempeño docente mediante cuestionarios en la universidad: Su legitimidad según la literatura y los requerimientos para que sea efectiva. Actualidades Investigativas en Educación, 21(3), 1-23. https://doi. org/10.15517/aie.v21i3.46221
Zhao, Y., Pinto Llorente, A. M., & Sánchez Gómez, M. C. (2021). Digital competence in higher education research: A systematic literature review. Computers & Education, 168, 104212. https://doi. org/10.1016/j.compedu.2021.104212