Claves conceptuales de la educación artística: ámbito de educación, finalidades y formación de profesores
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Resumen
Es preciso estudiar la educación artística desde la perspectiva de la educación, sin anular la perspectiva propia de los productos artísticos. El objetivo de este trabajo es contribuir a formar criterio acerca de la educación artística en el sentido genérico de entender las artes como ámbito de educación y sus finalidades.
Esta perspectiva pedagógica exige mirar con apropiada atención el ámbito de la educación artística y eso quiere decir que hay que mantener un claro compromiso con los valores educativos de la experiencia artística en sus diversas formas de expresión.
Desarrollar las artes como ámbito de educación exige entender y diferenciar tres acepciones posibles para la relación artes-educación: 1) las artes como ámbito general de educación; 2) las artes como ámbito de educación general; 3) las artes como ámbito de desarrollo profesional y vocacional. Pero además exige limitar el sentido del modelo dual de formación que separa conocimiento y acción.
Palabras clave: Educación Artística, Educación General, Educación en Valores, Fines de Educación
Referencias
Beardsley, M. C. y Hospers, J. (1997). Estética. Historia y fundamentos. Madrid: Cátedra, 11ª ed..
Boavida, J. y García del Dujo, A. (2007). Teoría da Educaçao. Contributos Ibéricos. Coimbra: Imprenta da Universidade de Coimbra.
Bresler, L. (2001). Agenda for Arts education research: emerging issues and directions, en M. Mccarthy (Ed.), Enlightened advocacy: Implications for research for arts education
policy and practice. College Park, MD: University of Maryland, pp. 43-71.
Broudy, H. S. (1973). La estructura del conocimiento en las artes, en S. Elam, La educación y la estructura del conocimiento. Buenos Aires: El Ateneo, pp. 69-113.
Broudy, H. S. (1977). Types of knowledge and purpose of education, en Anderson, R. C. et al. (Eds.), Schooling and the adquisition of knowledge, Nueva Jersey: Laurence Erlbaum, pp. 1-17.
Colom, A. J. (1994). La educación estética, en Castillejo, J. L. y otros. Teoría de la educación, Madrid: Taurus, pp. 174-192.
Colom, A. J. (2006). La teoría de la educación en su doble dimensionalidad: como teoría acerca de la realidad y como teoría acerca del saber educativo. Revista Portuguesa de Pedagogía, (40-1), 143-163.
Curtis, J., Demos, G. y Torrance, E. (1976). Implicaciones educativas de la creatividad. Madrid: Anaya.
D’ors. C. (1980). Aproximación al arte de hoy. Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, 96 (415), 67-79.
Dearden, R. F.; Hirst, P. H. y Peters, R. S. (1982). Educación y desarrollo de la razón. Formación del sentido crítico. Madrid: Narcea.
Dewey, J. (1934). Art as experience. Nueva York: Minton Balch.
Eisner, E. (1982). Cognition and curriculum: A basis for deciding what to teach. Nueva York: Longman.
Eisner, E. (1992). La incomprendida función de las artes en el desarrollo humano, Revista Española de pedagogía, 50 (191), 15-34.
Eisner, E. (1994). Revisionism in art education: Some coments on the preceding articles. Studies in Art Education, 35(3), 188-191.
Eisner, E. (2002). The arts and the creation of mind. New Haven: Yale University Press.
Frey, B. (2000). La economía del arte. Barcelona: Fundación La Caixa.
Gadsden, V. L. (2008). The arts and education: Knowledge generation, Pedagogy, and the discourse of learning. Review of research in education, (32), 29-61.
Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Buenos Aires: Paidós, Surcos16. Edición original de 1993.
Goleman, D. (1997). Inteligencia emocional (19ª ed.). Barcelona: Kairós.
Hirst, P. H. (1973). The nature and scope of educational theory, en G. Langford y D. J. O’connor (Eds.), New Essays in the philosophy of education. Londres: Routledge and Kegan Paul, pp. 66-75.
Jiménez, J. (2004). Teoría del arte. Madrid: Tecnos, 2ª reimp.
Kant, E. (1964). De lo bello y lo sublime. Madrid: Espasa Calpe.
Levine, C. (2007). Provoking democracy: Why we needs the arts. Oxford: Basil Blackwell.
Marzal, C. (2009). Caballo pintor. El Mundo.Campus, (539), 4 de Febrero), 2.
Merrian, A. P. (2008). Usos y funciones, en F. Cruces, (Ed.), Las culturas musicales. Lecturas de Etnomusicología. Madrid: Trotta, pp. 275-296. 2ª ed. (fecha 1ª ed. 2001).
Munford, L. (1979).Técnica y civilización. Madrid: Alianza Universidad, 3ªed.
Musaio, M. (2013). Pedagogía de lo bello. Pamplona: EUNSA.
Naval, C. (2008). Teoría de la educación. Un análisis epistemológico. Pamplona: EUNSA.
Ortega, P. (Coord.) (2003). Teoría de la educación, ayer y hoy. Murcia: CajaMurcia, Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación.
Pérez Alonso-Geta, P. Mª (2009). Creatividad e Innovación: Una Destreza Adquirible. Teoría de la Educación, 21 (1), 179-198.
Porcher, L. (1985). La educación estética. Lujo o necesidad. Buenos Aires: Kapelusz.
Read, E. (1969). La educación por el arte. Buenos Aires: Paidós.
Sáez, R. (2007). La teoría de la educación: una búsqueda sin término en la construcción del conocimiento de la educación. Encounters on education, (8, fall), 109-126.
Santayana, G. (1896). The Sense of Beauty. Being the Outlines of Aesthetic Theory. Nueva York: Charles Scribner’s Son. (eBook 26842, The Project Gutenberg eBook of The Sense of Beauty by George Santayana: http://www.gutenberg.net/).
Santayana, G. (1905). Reason in art. En G. Santayana, The life of reason. The phases of Human Progress (Vol. 4). Nueva York: Charles Scribner’s Son, Dover Publications Inc.). (eBook15000, The Project Gutenberg eBook George Santayana:http://www.gutenberg.net/).
Schiller, F. (1981). Cartas sobre la educación estética del hombre. Madrid: Aguilar.
Smith, W. (1872). Art education: Scholastic and industrial. Boston: James Osgood.
Toulmin, S.; Rieke, R. y Janik, A. (1979). Introduction to reasoning. Londres: Collier-MacMillan.
Touriñán, J. M. (2006). Educación en valores y experiencia axiológica: el sentido patrimonial de la educación. Revista Española de Pedagogía, 64 (234), 227-248.
Touriñán, J. M. (2011). Claves para aproximarse a la educación artística en el sistema educativo: educación “por” las artes y educación “para” un arte. Estudios sobre educación, (21, diciembre), 61-81.
Touriñán, J. M. (2013). ¿Enseñar áreas culturales o educar con las áreas culturales? en SI(e) TE, Desmitificación y crítica del la educación actual. Barcelona: Octaedro, pp. 57-92.
Touriñán, J. M. (2014a). Dónde está la educación: Actividad común interna y elementos
estructurales del la intervención. Coruña: Netbiblo.
Touriñán, J. M. (2014b). Conocer, enseñar y educar no son lo mismo desde la mirada pedagógica. El reto de la construcción de ámbitos de educación. Boletín REDIPE, 3 (3), febrero, 6-30.
Touriñán, J. M. (Dir.) (2010). Artes y educación. Fundamentos de Pedagogía Mesoaxiológica. Coruña: Netbiblo.
Touriñán, J. M. y Longueira, S. (2009). Formación de criterio a favor de la música como ámbito de educación. Bordón, 61 (1), 43-60.
Touriñán, J. M. y Longueira, S. (2010). La música como ámbito de educación. Educación «por» la música y educación «para» la música. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 22 (2), 151-181.
Touriñán, J. M. y Rodríguez, A. (1993). Significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación, (302), 165-192.
Touriñán, J. M. y Sáez, R. (2012). Teoría de la educación, metodología y focalizaciones. La mirada pedagógica. Coruña: Netbiblo.
Williams, L. (1988). Aprender con todo el cerebro. Barcelona: Martínez Roca.