La pedagogía ambiental desarrolla competencias para la conservación y cuidado del ambiente: experiencia con estudiantes universitarios

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jesús Estrada García

Keywords

Pedagogía ambiental, educación ambiental, competencias, conservación, ambiente, desarrollo sostenible

Resumen

Los nuevos sistemas educativos deben estar insertos en el paradigma de educación ambiental para que respondan a las realidades colectivas. La población educada ambientalmente es un ingrediente crítico para el desarrollo sustentable. Reconocer que las competencias ambientales de los estudiantes universitarios contribuyen al cuidado del ambiente,  agua, residuos sólidos, alcantarillas. El trabajo con la pedagogía ambiental para el desarrollo de competencias demanda de métodos lúdicos (títeres) que propicien que los estudiantes se conviertan en sujetos de su propio aprendizaje y gestores ambientales. Es de carácter cualitativo, descriptivo, porque detallaremos numéricamente la frecuencia, la intensidad y cómo se relacionan las variables estudiadas. Transversal porque se estudia en un segmento temporal, un semestre abril-agosto 2018. Bibliográfico, en base a documentos, programas de vinculación con la colectividad, proyectos educativos, actividades académicas, experiencias pedagógicas, diseños educativos relacionadas con el problema de concientización ambiental. La población se constituyó con 69 estudiantes aplicándose un cuestionario y entrevista a la colectividad que presentaba la variable predictora. Pedagogía ambiental desarrolla competencias y sus dimensiones: cuidado del ambiente, agua, reciclaje de residuos sólidos y limpieza de alcantarillas. Educación Ambiental, el carácter interdisciplinario es urgente y necesaria que ponga las bases éticas a construir como aspectos esenciales de las comunidades.

Abstract 5276 | PDF Downloads 1159

Referencias

Rodríguez Zapatero, J. (2005). Acuerdo Kioto.

Aguado, M., Gonzáles, J., Bellott, K., & Montes, C. (20014). Por un buen vivir dentro de los límites de la naturaleza:Cuando un modelo de desarrollo occidental no es el camino. México: UNAM: Papeles, de relaciones ecosociales y cambio global. Nº 125 2014, pp. 153-163.

Duarte, C. (2006). Cambio Global: Impacto de la actividad humana sobre el sistema. Madrid: CSIC.

Gobierno, F. (2010). Aprendamos a cuidar el medio Ambiente. México: Vivir mejor.

Leff, E. (2010). Aventuras de la Epistemología Ambiental. Mexico D.F: SIGLO XXI.

Leioa. (2011). En Pliego de condiciones técnicas para la limpieza de alcantarrillas (pág. 6). Municipio de Leioa.

Pacheco De La Jara, H. (2010). Manual de capacitación a familias: Cuidemos el agua fuente de vida y salud. México: OPS/OMS.

Pérez, R., Ramírez , L., & Quintero, M. (2016). Educación Ambiental y SociedaD: Saberes locales para el desarrollo y la sustentabilidad. Iztapalapa, México, D. F.: Laberinto Ediciones.

Román, P., Martínez, M., & Pantoja, A. (2013). En Manual de compostaje del agricultor: Experiencias en américa latina. (pág. 7). Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Sfeir-Younis, A., & Khen Zambuling, C. (2004). Educación, economia ambienta y espiritualidad. Polis 3, 16.

Storm, W. (2012). En Programa de Administración de Aguas de Lluvia de la Ciudad (pág. 13). Main Street.

Taibo, C. (2009). El decrecimiento es el futuro. Madrid: Ciencia Política en la UAM.