El quehacer pedagógico, una reflexión para el ejercicio de la docencia con los Emberas Katíos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Maria Helena Ramirez Cabanzo

Keywords

Quehacer pedagógico, Práctica Docente, Enseñanza-Aprendizaje, formación

Resumen

Este artículo reflexiona sobre las prácticas pedagógicas con los Embera Katíos; tiene por objetivo general analizar procesos de transformación del quehacer pedagógico mediado por las geografías de la infancia: la experiencia de estudiantes y egresados Embera katíos de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Fundación Universitaria del Área Andina. Inicia por el reconocimiento de escenarios de enseñanza aprendizaje mediados por la interculturalidad; donde se socializa diversos elementos que los estudiantes de la Licenciatura que se desempeñan como docentes, en instituciones educativas ubicadas en los resguardos del territorio donde se ubica la comunidad Embera Katíos; de igual manera se mencionan acciones del quehacer pedagógico intercultural para caracterizar la formación teórica práctica de docentes indígenas mediador por la virtualidad.


Cabe anotar que el ejercicio de indagación está en la fase III, y permite reconocer que la educación va más allá de la mera trasmisión de conocimientos en contextos de pueblos indígenas, se convierte en un escenario de formación centrado en el reconocimiento de valores y principios centrados en la cosmovisión de la comunidad indígena, conduce a mirarse así mismo, para luego reconocerse como maestros, mirarse en retrospectiva para identificar saberes que circulan en los pueblos originarios, para este caso, desde la propuesta institucional mediada por la virtualidad; en cuanto al diseño metodológico, se expondrán resultados que llama la atención del quehacer pedagógico de profesionales docentes desde una mirada  interculturalidad, producto de las narraciones autobiográficas y exposiciones de los estudiantes como parte del trabajo final para graduarse.


Finalmente, el artículo señala conclusiones encontradas sobre aspectos generales de la pedagogía como docencia, didáctica, enseñanza- aprendizaje, así como el proceso de formación desde un tono reflexivo y consciente de las prácticas pedagógicas en contextos geográficos que merecen ser reconocidos. Así, el propósito general es aportar a la reflexión sobre formación docente y del quehacer pedagógico en contextos de comunidades indígenas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 1531 | PDF Downloads 1814

Citas

1. Arfuch, L. (2007). El espacio biográfico. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
2. Bajtín, M. (1997). Hacia una filosofía del acto ético. De los borradores y otros escritos. Barcelona: Anthropos.
3. Bombini, G. (2006). Prácticas de lectura. Una perspectiva sociocultural. En O. Vallejos, G. Bombini, L. Zimmermann, A. Falchini, F. Mónaco, D. Riestra y otros, Lengua y Literatura. Prácticas de enseñanza: perspectivas y propuestas (pp. 27-43). Argentina. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
4. Cárdenas, P. A. (2009). Literatura, pedagogía y formación en valores. Enunciación. Revista Enunciación. Literatura en el contexto Educativo. 14, Nª. 2, pp. 5-20. https://doi.org/10.14483/22486798.3057
5. Cardona, L. Ramírez, M. Vergara M. y Gutiérrez, A. (2017). Geografías del cuidado y la crianza desde la experiencia educativa en Comunidades originarias de América Latina. Fundación Universitaria del Área Andina. Facultad de Educación. Dirección Nacional de Investigación. Bogotá.
6. Carr, W. (2006). Education without Theory. British Journal of Educational Studies, Nª 54: 2; 136 -159.
7. CRIC. Consejo Regional Indígena de Colombia.
8. Del Pozo Serrano, F. J. (2013). Educación social para la salud: proyección, acción y profesionalización. Revista Médica Risaralda, 19(1), pp. 75-80
9. Kemmis, S. (2010). Research for Praxis: Knowing doing, Pedagogy, Culture & Society. Vol. 18, Nª. 1, pp. 9-27.
10. Maffesoli, M. (1993). The Social Imaginary. Current Sociology. Vol 411 Nª. 2 pp 59 -67
11. Medina, P., López, S & Ángeles, I. (2011). Comunidades - comunalidades. Revista TRAMAS 34 p. 143-178. Tomado de: http://132.248.9.34/hevila/TramasMexicoDF/2011/no%2034/6.pdf
12. Pérez, A. (2002). El pensamiento del profesor. Vínculo entre la teoría y la práctica. Revista de Educación, 284, Madrid. pp. 199-221.
13. Ramirez-Cabanzo, A.(2018). Maestra Escuela: La investigación y el Maestro como Intelectual de la Pedagogía. Comp. Ramírez, Castiblanco, Velazquez. Red Chisua. Bogotá. SED.
14. Ramírez, M. Cardona, L. (2018). Los niños: sujetos de derecho en la comunidad Embera Katíos, de Frontino Antioquía, Colombia. En Diferentes geografias de la Infancia: Experiencias y vivencias investigativas en Latinoamérica. Colección Prácticas, Saberes y Conocimiento. Tomo 1. Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá Colombia.
15. Tique Calderón, A, Mozuca Ruiz, E y Alvarado González, D. (2017). Sistematización de la práctica en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Fase 1. Bogotá: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área.
16. Vitonás, A. (2010). El PEBI, 39 años de construcción de una educación propia en Colombia. Revista Guatemalteca de Educación. Enero – Julio 2010.
17. Zambrano, A. (2017). Conferencia Magistral “Paz y Educación” Pre – Foro Educativos departamentales. Ministerio de Educación. Agosto 2017. Acceso en el link: https://www.youtube.com/watch?v=IiHWBARiIk8
18. Zemelman, H. (2002). Necesidad de conciencia. Barcelona: Anthropos.