Aprehender a interpretar: competencia del mundo mediático

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Frank Soto Ocampo

Keywords

Comunicación, competencias, cognición, entender, comprender, interpretar, aprehender

Resumen

Se presentan los hallazgos, resultados y conclusiones de la investigación sobre cómo las competencias de interpretación de textos e imágenes inciden en actividades académicas para ser un profesional competitivo. El objetivo consistió en explicar el estado de la formación sobre competencias de interpretación de textos e imágenes de los estudiantes de Comunicación Social. Se aplicó la metodología etnográfica que generó significación descubriendo los conocimientos y cogniciones de los estudiantes y profesores a través de cuestionarios, entrevistas y pruebas, además, del estudio de algunos cursos y la metodología del programa. Es una investigación @cualitativa basada en el análisis de los currículos, conocimientos de los sujetos y de documentos relacionados con la interpretación teniendo como base categorías tríadicas a priori. El resultado evidenció falencias en los procesos y los procesamientos de interpretación de los conocimientos para poder aprehender a aprehenderlos. La discusión lleva a preguntar si los estudiantes universitarios son competentes para entender, comprender e interpretar las narrativas auditivas y visuales. La conclusión indicó que para afrontar el estado de la formación en interpretación, es necesario aplicar el concepto teórico Cognición comunicativa interpretativa construido y sustentando en esta investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abstract 418 | PDF Downloads 259

Citas

Acevedo, S., Martínez, L. y Román, I. (2014). Revisión de los procesos de comprensión y producción de textos académicos en el ámbito de la educación superior presencial y virtual. Revista de Investigaciones UNAD, 13(2). https://tinyurl.com/yxsqm2ga

Alexopoulou, A. (2010). Tipología textual y comprensión lectora en E/LE. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas, (9). https://www.nebrija.com/revista linguistica/tipologia-textual-y comprension-lectora-en-e-le.html

Almaguer L. B. y Peña G. R. (2009). La lectura y las diferencias entre entender, comprender e interpretar. La Lectura, 13. http://aal.idoneos.com/revista/ano_11_ nro._13/entender,_ comprender_e_ interpretar/

Bruner, J. S. (2008). Culture and Mind: Their Fruitful Incommensurability. Ethos, 36(1), 29-45. https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/ abs/10.1111/j.1548-1352.2008.00002.x

Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión: aproximaciones a la comprensión crítica. Repositorio de la Universidad Pompeu Fabra, 25(2), 6-23. https://repositori.upf.edu/bitstream/ handle/10230/21237/Cassany_LyV_2. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cassany, D. (2010). 10 Claves para aprender a interpretar en Ministerio de Educación, Con firma 2010, Leer para aprender. Leer en la era digital (pp. 191-195). Portal leer.es. https://www.researchgate.net/ publication/292407047_10_claves_ para_aprender_a_interpretar


Chapa, A. P. y Martínez C. T de J. (2016). La importancia de la actualización de conocimientos como parte de la formación del docente universitario. Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, (4). https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/ article/view/420

Echeverry, A. J. (2006). Historicidad de la tríada tecnología, comunicación y educación. Educación, Comunicación, Tecnología, 1(1), 1- 20.

Escobar, C. A. (2016). El lenguaje como imagen/la imagen como lenguaje [Tesis Licenciatura, Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/ handle/2250/137634/El-lenguaje-como imagen-la-imagen-como-lenguaje. pdf?sequence=1

Filmus, D. (2003). Breves reflexiones sobre la escuela del futuro y presentación de la experiencia “Aulas en red” en O. E. González Pérez, M. Díaz Pinto, C. Alvariño, M. Zúñiga, I. Jara, E. García, Educación y Nuevas Tecnologías. Experiencias en América Latina (pp. 15-33). Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE Unesco.

Gordillo, A. A. y Flórez, M del P. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades Pedagógicas, 53, 95-107.

Macías, M. A. (2002). Las múltiples inteligencias. Psicología desde el Caribe, (10), 27-38. https:// www.redalyc.org/ pdf/213/21301003.pdf

Martínez, R. L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Los Libertadores, 77-80. https://www.ugel01.gob.pe/wp content/uploads/2019/01/1-La Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de campo-07-01-19.pdf

Pantoja, Ch. A. (2008). La imagen como escritura. El discurso visual para la historia. Norba, 20, 185- 208. https:// tinyurl.com/y4cn3kax

Peñalver, M. (2008). Las perplejidades del lector contemporáneo: semiotizar, interpretar, deconstruir. Fragmentos de filosofía, (3), 129-156. http://institucional.us.es/revistas/ fragmentos/3/ ART%208.pdf

Pirela, M. J. y Montiel, S. L. (2007). La acción comunicativa-cognitiva y el proceso de construcción de la arquitectura mental en la cibersociedad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 12(39), 73- 84. http://www.scielo.org.ve/scielo. php?script=sci_arttext&pid =S1315-52162007000400005

Sartori, G. (2000). Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus.

Salamanca, C. A y Martín-Crespo, B. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, (27).

Significados. (s.f). Cognición. https://www. significados.com/cognicion/

Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Industrial Atoto.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.

Van Dijk, T. A. (1994). Análisis del discurso. http://acreditacion.unillanos.edu.co/ CapDocentes/ contenidos

Van Dijk, T. A. (2000). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Paidós Comunicaciones.

Yuste, F, J. (2011). Leer e interpretar la imagen para traducir. Campinas, 50(2). http://dx.doi.org/10.1590/S0103- 18132011000200003org/10.1590/ S0103-18132011000200003