Complejizar la competencia en lenguaje, un terreno de transición entre lo lingüístico y lo multimodal

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ernesto Fajardo Pascagaza
Camila Andrea Roa Rodríguez
Luis Carlos Cervantes Estrada

Keywords

pensamiento complejo, competencia, lenguaje, lingüística, multimodal

Resumen

En el siguiente texto se analiza el concepto de competencia consignado en los Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, desde la óptica del pensador francés Edgar Morin (1968), reconocido filósofo, sociólogo y antropólogo.  Para ello se discute desde una perspectiva contextualizada en las exigencias del nuevo y emergente ecosistema comunicativo. Esto exige un concepto de competencia transdisciplinar, renovada, y en proyección de la formación multidimensional del sujeto contemporáneo. En esta medida, el desarrollo de este nuevo tipo de competencia, requiere de la complejización de entornos, didácticas y metodologías a favor de la educación actual. Para tal efecto, se presenta en primer lugar el referente conceptual del pensamiento complejo, el lugar de la educación en este escenario, la compleja área dentro del currículo, y la transición entre competencias.

Abstract 500 | PDF Downloads 320

Referencias

Aguaded, J. I. (2010). La Unión Europea dictamina una nueva recomendación sobre alfabetización mediática. Comunicar.

BEARNE, E., (2003), Rethinking Literacy: Communication, Representation and Text. Reading, Literacy and Language, v. 37 n. 3, p. 98-103.

Burke, A., & Hammett, R., (2009), Rethinking Assessment in New Literacies, New York: Peter Lang.

Burn, A., & Parker, D., (2001), Making your mark: Digital inscription, and a new visual semiotic, Education, Comumunication and Information, V 1, n 2.

Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en la Universidad. Madrid, OEI, Revista Iberoamericana de Educación.

Carr, N. (2011) Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?

Castells, M (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Siglo XXI. ISBN 9682321689.

Castells, M., & Hernández, M. (2010). Comunicación y poder.

CERLAC, UNESCO, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. (2015). Alfabetización: Una ruta de aprendizaje multimodal para toda la vida.

Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Editorial Aguilar. Madrid.

Chomsky, N. (1972). Lingüística cartesiana. Gredos. Madrid.

Dussel, I. (2012). VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital - Buenos Aires: Santillana.

Fajardo, E., (2016), Las redes sociales como estrategia de enseñanza en la educación superior, Revista Signos, Vol. 38. No. 1.

Fajardo, E., (2019), Las nuevas tecnologías: ¿amenaza u oportunidad en el escenario educativo?, Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información CEDOTIC, Vol. 4. Num. 1.

Férres y Pisctelli. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Revista Comunicar

Graham, S. y Harris, K. (1989). Components analysis of cognitive strategy instruction: effects on leraning disabled student´s compositions and self-efficacy. Journal of Educational Psychology, 81 (3), pp. 353- 361.

Hymes, D. (1996) Acerca de la competencia comunicativa, en: Forma y Función No. 9, 1996, Bogotá, Departamento de Lingüística Universidad Nacional.

Férres y Pisctelli. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Revista Comunicar

Hymes, D. (1980). Paraetnografías de la comunicación. Universidad Nacional Colombia. Bogotá.

Hymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. En Forma y Función, N° 9. Departamento de Lingüística, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Hymes, D. (1996) Acerca de la competencia comunicativa, en: Forma y Función No. 9, 1996, Bogotá, Departamento de Lingüística Universidad Nacional.

Jenkins H. (2008). Convergence cultura. Una cultura de la convergencia. Barcelona: Paidós.

JEWITT, C., (2002), The move from page to screen: the multimodal reshaping of school English. Journal of Visual Communication, v. 1, n. 2, p. 171–196.

Kress, G. (2003) Literacy in the New Media Age. London and New York: Routledge TAylir Francis.

LANCASTER, L., (2001), Staring at the Page: The Funtions of Gaze in a Young Childs Interpretation of Symbolic Forms. Journal of Early Child Childhood Literacy, v. 1, n. 2, p. 131-52.

Le Doux, J. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Ariel / Planeta

Ministerio de Educación Nacional (1998) Lineamientos curricularesde Lengua Castellana. MEN. Bogotá.

Morin, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Barcelona.

Morin, E. (2000). La mente bien ordenada. Seix Barral. Barcelona.

Morin, E. (1984) Ciencia con conciencia. Barcelona: Editorial Anthropos. Morin, E. (1984b) Por el pensamiento complejo. En: Ciencia con consciencia. Barcelona: Editorial Anthropos: 293-368.

Morin, E. (1993a) Tierra patria. Barcelona: Editorial Kairós.

Morin, E. (1996b) Mis demonios. Barcelona: Editorial Kairós.

Morin, E. (1997) La necesidad de un pensamiento complejo. En: Sergio González Moena, (Comp.) Pensamiento complejo. En torno a Edgar Morin, América Latina y los procesos educativos: 13-22. Bogotá: Editorial Magisterio,

Morin, E. (1998) Articular los saberes. ¿Qué saberes enseñar en las escuelas? Buenos Aires: Ediciones universidad del Salvador.

Morin, E. (2001) La cabeza bien puesta. Repensar la reformareformar el pensamiento. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Morin, E. (2001a) Inter-pluri-transdisciplinariedad. En: La cabeza bien puesta. Repensar la reforma-reformar el pensamiento, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión: 115-128.

Morin, E, (2001b) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: UNESCO-Editorial Magisterio.

Morin, E. (2003) El Método V: La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Madrid: Ediciones Cátedra.

Morin, E. (2010) Complejidad restringida, complejidad general. En: Revista estudios, VIII, (93): 81-135. Morin, E. (2003b) Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa.

Morin, E., Roger, E. & Motta, R. (2003) Los desafíos de la era planetaria (El posible despertar de una sociedad-mundo), En: Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa.

Reyzábal, M. V. (2009). Competencia lingüística y educación inclusiva, en Casanova, M. A. y Rodríguez, H. J. (coords.). La inclusión educativa, un horizonte de posibilidades. Madrid: La Muralla.

Shannon, C. & Weaver, W. (1948). The Mathematical Theory of Communication. Urbana, Il: Illinois UP

STEIN, P., (2008), Multimodal Instructional Practices. En: COIRO, J.; KNOBEL, M.; LANKSHEAR, C. y LEU, D. Handbook of Research on New Literacies, New York: Lawrence Erlbaum Associates, p. 871-898.

Saussure, F., Nethol, A., Olivera Giménez, M., Greimas, A., Godel, R., Wells, R., Starobinski, J. (1977). Ferdinand de Saussure: Fuentes manuscritas y estudios críticos (Segunda edición corregida y aumentada. ed., Lingüística)

Tobón, S.; Pimienta, J. y García Fraile, J.A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson. México.

UNESCO. (2012). El currículo UNESCO sobre Alfabetización Mediática, p.1.

Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos. Barcelona: Crítica.