Los anglicismos como préstamos linguísticos que se han incorporado al español de Ecuador
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
elementos morfológicos, verbos, primera conjugación
Resumen
Los préstamos lingüísticos, mejor conocidos como anglicismos, han tomado elementos morfológicos del español y se han agregado al idioma español del Ecuador, ocupando la categoría gramatical, para este trabajo, de verbos de la primera conjugación.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Bosque, I. (s.f.). Virtuniversidad. com. Obtenido de https://www. virtuniversidad.com/greenstone/ collect/ingles/import/CuatrimestreV/ Morfolog%C3%ADa%20y%20 Sintaxis%20I/morfolog%C3%ADa%20 sincr%C3%B3nica.pdf
Brochier, G. (6 de Octubre de 2019). Normativa de los préstamos lingüísticos. (H. Romero, Entrevistador)
Checa, G. (25 de 10 de 2018). Repositorio de Tesis de Grado y Posgrado. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/ handle/22000/15355
Cuéllar, L., & Izurieta, P. (2017). Repositorio Digital. Obtenido de http://www.dspace. uce.edu.ec/handle/25000/12836
Gerding, C., Cañete, P., & Adam, C. (Agosto de 2018). Revista Signos. Obtenido de http://www.revistasignos.cl/index.php/ signos/article/view/202/90
Gerding, C., Fuentes, M., Gómez, L., & Kotz,
G. (Junio de 2014). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0123- 46412014000100005&lang=es
Rodríguez, F. (2017). Gran diccionario de anglicismos. Madrid: Arco Libros.
Yoza, N. (Mayo de 2013). Academia. Obtenido de https://www.academia. edu/ 5913400/ Pr%C3%A 9stamos_ de_%C3%ADtemes_l%C3%A9xicos_ del_ingl%C3%A9s_al_castellano_ formaci%C3%B3n_de_neologismos_ en_-ear_Tesis_de_licenciatura_
Brochier, G. (6 de Octubre de 2019). Normativa de los préstamos lingüísticos. (H. Romero, Entrevistador)
Checa, G. (25 de 10 de 2018). Repositorio de Tesis de Grado y Posgrado. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/ handle/22000/15355
Cuéllar, L., & Izurieta, P. (2017). Repositorio Digital. Obtenido de http://www.dspace. uce.edu.ec/handle/25000/12836
Gerding, C., Cañete, P., & Adam, C. (Agosto de 2018). Revista Signos. Obtenido de http://www.revistasignos.cl/index.php/ signos/article/view/202/90
Gerding, C., Fuentes, M., Gómez, L., & Kotz,
G. (Junio de 2014). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0123- 46412014000100005&lang=es
Rodríguez, F. (2017). Gran diccionario de anglicismos. Madrid: Arco Libros.
Yoza, N. (Mayo de 2013). Academia. Obtenido de https://www.academia. edu/ 5913400/ Pr%C3%A 9stamos_ de_%C3%ADtemes_l%C3%A9xicos_ del_ingl%C3%A9s_al_castellano_ formaci%C3%B3n_de_neologismos_ en_-ear_Tesis_de_licenciatura_