Percepciones sobre el aprendizaje virtual con microlearning: estudio de caso de una experiencia de formación profesional en una organización privada

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Carol Rivero Panaqué
Edith Soria-Valencia

Keywords

Aprendizaje virtual, microaprendizaje, formación profesional, aprendizaje de adultos, aprendizaje permanente

Resumen

El presente artículo analiza las características, beneficios, inconvenientes y efectividad del microlearning a partir de una experiencia de formación virtual brindada a los colaboradores de una empresa privada de seguros. Los objetivos del estudio son: a) identificar las características del microlearning en los cursos de formación virtual brindados a los colaboradores de una empresa, b) describir los beneficios e inconvenientes que genera el microlearning, c) identificar en las cápsulas de microcontenido los elementos significativos que permitieron el aprendizaje. La investigación presenta un diseño descriptivo a partir de un estudio de caso y las técnicas de recojo de información fueron la encuesta y el grupo focal. En la investigación participan 133 profesionales de diversas disciplinas que laboran en diferentes puestos de trabajo en una empresa privada de seguros. Los resultados muestran que el éxito del microlearning está asociado al diseño de programas de formación profesional que consideren las edades, necesidades y demandas de los usuarios, quienes evidentemente tienen requerimientos de aprendizaje diferentes.

Abstract 1183 | PDF Downloads 2991

Referencias

Abarca, Y. (2016). Procesos de capacitación ayudados por TIC en el ámbito laboral. Revista de Lenguas Modernas, (25), 343-354. https://bit.ly/3gphP8f
Aitchanov, B. H., Satabaldiyev, A. B., & Latuta, K. N. (2013). Application of microlearning technique and Twitter for educational purposes. Journal of Physics: Conference Series, 423(1), 1-5. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/423/1/012044/pdf

Arboleda, L. M. (2008). El grupo de discusión como aproximación metodológica en investigaciones cualitativas. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 26(1), 69-77. https://www.redalyc.org/pdf/120/12026111.pdf

Buchem, I. & Hamelmann, H. (2010). Microlearning: a strategy for ongoing professional development. Documentos de aprendizaje electrónico, 21(7), 1-15. https://bit.ly/2M0MUAZ

Cota, J. A., & Rivera, J. L. (2017). La capacitación como herramienta efectiva para mejorar el desempeño de los empleados. Técnica administrativa, 16(70). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6056989

Creswell, J. & Poth, C. (2018). Qualitative inquiry & research design: choosing among five approaches. SAGE Publications.

De Juan, J., Pérez, R. M., Vizcaya, M., Romero A., Girela, J., Gomez, M.J., Segovia, Y. & Martínez, N. (2012). Microaprendizaje, reconocimiento de patrones e interacción con el entorno: estrategias didácticas para un aprendizaje eficaz. In X Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la participació i el compromís de la comunitat universitària (pp. 3262-3278). Instituto de Ciencias de la Educación. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/24277

Diaz, J. J., Salinas, H. A., Saucedo, M. S., y Jiménez, S. J. (2020). Aproximación en el uso de EVA en estudiantes de educación superior. Revista Boletín Redipe, Vol. 9, N° 11, 2020, 98-109. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1113

Emerson, L. C., & Berge, Z. L. (2018). Microlearning: Knowledge management applications and competency-based training in the workplace. UMBC Faculty Collection. http://www.kmel-journal.org/ojs/index.php/online-publication/article/view/17/17

Fàbregues, S., Meneses, J., Rodríguez-Gómez, D. & Paré, M. H. (2016). Técnicas de investigación social y educativa. Editorial UOC. https://cutt.ly/gyTeJ8K

Friesen, N. (2007). The Microlearning Agenda in the Age of Educational Media. In: Martin Lindner and Peter A. Bruck (eds.): Micromedia and Corporate Learning. Proceedings of the 3rd International Microlearning 2007, Innsbruck University Press, 63-78.

Fugisawa, M. I. & Ferreira, S. (2013). Microcontenido educativo para aprendizaje con movilidad: propuesta de modelo de producción. In Embrapa Informática Agropecuária-Artigo em anais de congresso (ALICE). In: Congreso Internacional de Ciudades Creativas, 3., 2013, Campinas. Actas. Madrid: ICONO14, 2013.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Gil, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Noveduc Libros.

Gómez, M. & Alemán, L. (2011). Administración de proyectos de capacitación basados en tecnología. https://bit.ly/2LZPZ4g

Hennink, M; Hutter, I, & Bailey, A. (2011). Qualitative Research Methods. British Library.

Hug, T. (2005). Micro Learning and narration. Exploring possibilities of utilization of narrations and storytelling for the designing of “micro units” and didactical micro-learning arrangements. In Proceedings of the International Conference, Media in Transition 4: The Work of Stories. Cambridge, MA: MIT Press. https://bit.ly/3c6KYBA

Jomah, O., Masoud, A. K., Kishore, X. P. & Sagaya, A. (2016). Micro learning: A modernized education system. BRAIN. Broad Research in Artificial Intelligence and Neuroscience, 7(1), 103-110. http://www.edusoft.ro/brain/index.php/brain/article/view/582/627

Lawn, S., Zhi, X., & Morello, A. (2017). An integrative review of e-learning in the delivery of self- management support training for health professionals. BMC Medical Education, 17(183), 1-16. https://doi.org/10.1186/s12909-017-1022-0

Lindner, M. (2006). Use these tools, your mind will follow. Learning in immersive micromedia and microknowledge environments. In The next generation: Research proceedings of the 13th ALT-C conference (pp. 41-49). https://bit.ly/2B38PW7

Martínez, E. M. (2009). La gestión del conocimiento a través del e-learning. Un enfoque basado en escenarios. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 15(1), 29-44. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135252312600768

Mosel, S. (2005). Self-directed learning with personal publishing and microcontent. In Microlearning 2005 conference, Innsbruck. https://bit.ly/3ejaC7B

Navarro, V., & Di Bernardo, J. (2016). Una cápsula por semana: estrategia de Microlearning en una asignatura de Medicina. Revista de la Facultad de Medicina, 36(1), 40-42. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2427/2141

Palazón, J. (2015). Aprendizaje móvil basado en microcontenidos como apoyo a la interpretación instrumental en el aula de música en secundaria. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 119-136.

Pyc, M. A., & Rawson, K. A. (2010). Why testing improves memory: Mediator effectiveness hypothesis. Science, 330(6002), 335-335. https://science.sciencemag.org/content/330/6002/335

Riveros, H. J. (2020). El reto de educar en tiempos de la digitalización de la vida: hacia una pedagogía de las relaciones entre cuerpo, texto y tecnología. Revista Boletín Redipe, Vol. 9, N° 4, 2020, 90-113. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/951

Salinas, J., & Marín, V. I. (2015). Pasado, presente y futuro del microlearning como estrategia para el desarrollo profesional. Campus Virtuales, 3(2), 46-61. https://bit.ly/3c4mZmH

Schlemmer, E., Zanela, A., Barbosa, J. & Reinhard N. (2007). M-Learning ou aprendizagem com mobilidade: casos no contexto brasileiro. https://bit.ly/2B393wr

Trabaldo, S., Mendizábal, V. & González, M. (2017). Microlearning: experiencias reales de aprendizaje personalizado, rápido y ubicuo. In IV Jornadas de TIC e Innovación en el Aula (La Plata). Recuperado de https://bit.ly/3glWw7t

Xue, G., Dong, Q., Chen, C., Lu, Z., Mumford, JA & Poldrack, RA (2010). Greater Neural Pattern Similarity Across Repetitions Is Associated with Better Memory. Science, 330 (6000), 97-101.

Yin, R. (2003). Case Study Research. Design and Methods. Tercera Edición. Sage Publications.

Yunda, R. (2012). Capacitación Virtual: Uso de E-learning para la formación de los trabajadores en las Organizaciones (Tesis de licenciatura inédita). https://bit.ly/3emflp0