Estructura como envolvente en la iglesia nuestra señora del Carmen - Cúcuta

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Yannette Díaz Umaña
Julio Alfredo Delgado Rojas
Mawency Vergel Ortega

Keywords

Arquitectura moderna sagrada, geometría, plegadura prismática, triangulo

Resumen

Este artículo de investigación en arquitectura sagrada tiene como objetivo analizar la geometrización de las formas laminares de hormigón de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen en San José de Cúcuta. Este proyecto de estudio descriptivo, analiza las variables del diseño arquitectónico para la Arquitectura Moderna, con especial énfasis en las condiciones particulares que hacen de la cubierta en hormigón una estructura liviana, y con cualidades excepcionales al trabajo en voladizo. Las losas de concreto conforman una plegadura prismática semiradial, de modo que las fuerzas internas se distribuyen a lo largo de sus bordes, dando resistencia a todo el sistema, un ejemplo del rigor geométrico al trabajo de la estructura.

Abstract 347 | PDF Downloads 221

Referencias

Baldanta, C. (2015). Análisis de la estructura de la Universidad Laboral de Tarragona (E.Torroja). http://hdl.handle.net/10251/55265.

Cassinello, F. (1.996). Construcción en hormigonería. Segunda edición. Editorial Rueda.Madrid.

Coca, S. (2.014). Planteamiento de uniones dinámicas para elementos tubulares con base en la morfología de sistemas de superficie activa (plegaduras). Tesis Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de artes,escuela de arquitectura y urbanismo. Bogotá. Visto en: http://www.bdigital.unal.edu.co/56674/7/SindyM.CocaNeusa.2014.pdf.

Delaloye, H. (2.008). Estructuras – Nivel 4 taller: vertical III. Guía de Estudio N°3: Láminas Plegadas. Universidad Nacional de la Plata - Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Visto en http://www.tallerdnc.com.ar/index.php/niveles/ plan-v/nivel-iv/descargas/category/29-guiasestudio? download=103%3Age-3.

Delgado, Alfredo; Díaz, Yannette y Vergel, Mawency (2019). El Paisaje Arquitectónico y sonoro del Campanario de la Catedral de San José de Cúcuta. Revista Logos Ciencia & Tecnología, vol. 11, no. 1, (2019):52-60.Consulta en diciembre 10 2019: file:///C:/Users/ufps/Downloads/801-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4700-1-10-0190126.pdf.

Delgado, R. (2008). Matemática familiar. Fundamentos de 6 a 11 y pensamiento lógico. Manizales, Colombia: Editores S.A.

Díaz, Yannette (2019). La arquitectura sagrada en San José de Cúcuta (II Parte): Caso de estudio, Iglesia de Nuestra Señora del Carmelitas. Cúcuta. Trabajo investigativo presentado para el escalafón docente. Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander.

Díaz Umaña, Y., Delgado Rojas, J. A., & Vergel Ortega, M. (2021). Representaciones socioespaciales, en la memoria histórica de la catedral y su entorno urbano en San José de Cúcuta. Revista Boletín Redipe, 10(4), 376–387.https://doi.org/10.36260/rbr.v10i4.1277.

Díaz-Umaña Y, Vergel-Ortega M, Delgado-Rojas JA. (2020) Modelo geométrico y arquitectónico de la cúpula mayor en San José de Cúcuta. bol. redipe [Internet]. 1 de marzo de 2020 [citado 6 de mayo de 2021];9(3):160-6. Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/941

García, R. (2.013). Dos décadas de estructuras plegadas de hormigón. Inicio y ocaso de un movimiento. Informes de la Construcción Vol.65, 529, 27-39, enero-marzo visto en: http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/viewFile/2610/2922.

García, Rafael (2007). Láminas plegadas de hormigón armado. Realizaciones en España. Actas del Quinto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Burgos, 7-9 junio 2007,eds. M. Arenillas, C. Segura, F. Bueno,S.

Huerta, Madrid: I. Juan de Herrera, SEdHC, CICCP, CEHOPU, 2007. Visto en: https://www.researchgate.net/publication/322642330_Laminas_plegadas_de_hormigon_armado_
Realizaciones_en_Espana Gonzales, Jose; Samartín, Avelio y Martinez,Jesús (s.f.). Evolución de los métodos de cálculo de láminas plegadas. Una aportación al análisis de estructuras no prismáticas’’ visto en : https://core.ac.uk/download/pdf/148670707.pdf.

Guerrero, B. (2006). Geometría. Desarrollo axiomático. Bogotá, Colombia. Ecoe Ediciones.

Montano, G. (2013). Geometría elemental. Honduras. Tegucigalpa. Guaymuras.

Mujica, Alfredo. (2015). Estructuras Ligeras – Plegaduras. Apuntes de arquitectura digital. blogspot visto en : http://a p u n t e s d e a r q u i t e c t u r a d i g i t a l . b l o g s p o t .com/2015/06/estructuras-ligeras-plegaduras.html.

Saldarriaga, Melisa (2015). Viabilidad técnica y económica de la construcción de cascarones de hormigón. Trabajo de grado para optar al título de ingeniera civil. Escuela de Ingeniería de Antioquia ingeniería civil. Envigado Colombia. Visto en : https://repository.eia.edu.co/bitstream/handle/11190/2042/RamirezMelisa_2015_V i a b i l i d a d T e c n i c a E c o n o m i c a .pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Mujica, Alfredo. (2015). Estructuras Ligeras – Plegaduras. Apuntes de arquitectura digital. blogspot visto en : http://a p u n t e s d e a r q u i t e c t u r a d i g i t a l . b l o g s p o t .com/2015/06/estructuras-ligeras-plegaduras.html.

Vergel Ortega, M.., Delgado Rojas, J. A.., & Díaz Umaña, Y. (2020). Estudio iconográfico y geométrico del vitral de San José en la catedral de Cúcuta. Revista Boletín Redipe, 9(6), 119–133. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i6.1006.