Diseño de un sistema de información geográfica web en el sector de los combustibles usando ArcGIS Online
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Combustibles líquidos, Geovisor, Toma de decisiones, Implementación, Diseño, SIG Web
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo presentar el diseño de un visor geográfico para la red de distribución de combustibles líquidos en Colombia, conformada por las Plantas de Abastecimiento y Estaciones de Servicio (EDS) que se encuentran registradas en el sistema de información SICOM del Ministerio de Minas y Energía. La implementación del visor geográfico se hace con la suite de ArcGIS que en con su componente Online, permite la interacción de los datos desde la extensión Desktop hacia el Web Map base y el Web AppBuilder. El propósito de este visor geográfico es apoyar la de toma de decisiones informadas dentro de las organizaciones tanto públicas como privadas, que hacen parte de la cadena de agentes en la distribución de combustibles en el país.
Referencias
Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones, Pub. L. No. Ley 1712 de 2014 (2014).
Consolidación de la política nacional de información geográfica y la infraestructura colombiana de datos espaciales—ICDE, Pub. L. No. Conpes 3582 (2009).
Díaz, J., & Torres, J. (2016). Desarrollo de Visor Geográfico como soporte para el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Tibú sobre el suelo urbano y rural.
ESRI. (2020). Historia de los SIG Sistemas de Información Geográfica. https://www. aeroterra.com/es-ar/que-es-gis/historiade-gis
Gauchi, V. (2012). Aproximación teórica a la relación entre los términos gestión documental, gestión de información y gestión del conocimiento. https://doi. org/10.3989/redc.2012.4.869
Goodchild, M., & Haining, R. (2005). SIG y análisis espacial de datos: Perspectivas convergentes.
Krug, S. (2005). No me hagas pensar. Una aproximación a la usabilidad en la Web. (2.a ed.). PEARSON.
López, R. (1998). Crítica de la Teoría de la Información Integración y fragmentación en el estudio de la comunicación.
Naser, A., & Concha, G. (2012, marzo). Datos abiertos: Un nuevo desafío para los gobiernos de la región. 35.
Pérez, M. (2004). Identificación y representación del conocimiento organizacional: La propuesta epistemológica clásica.
Pérez, Y., & Coutin, A. (2005). La gestión del conocimiento: Un nuevo enfoque en la gestión empresarial.
Pimienta, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. No probabilísticas.
Ponjuán, G. (2005). Gestión de información: Dimensiones e implementación para el éxito organizacional. https://doi. org/10.34096/ics.i12.908
Santovenia, J., Tarragó, C., & Cañedo, R. (2009). Sistemas de información geográfica para la gestión de la información.
Senado de la República de Colombia. (2020). Política de Datos Abiertos.
Siabato, W. (2018). Sobre la evolución de la información geográfica: Las bodas de oro de los sig. https://doi.org/10.15446/ rcdg.v27n1.69500
Siabato, W., & Guzmán, J. (2019). La autocorrelación espacial y el desarrollo de la geografía cuantitativa. https://doi. org/10.15446/rcdg.v28n1.76919
Siso, G. (2010, junio). ¿Qué es la Geografía?
Sommerville, I. (2011). Ingeniería de Sotfware (9.a ed.). PEARSON.
Tobler, W. R. (1970). A Computer Movie Simulating Urban Growth in the Detroit Region. Economic Geography. https:// doi.org/10.2307/143141