La enseñanza de la filosofía y su contribución al pensamiento crítico
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Enseñanza de la filosofía, Educación, Pensamiento crítico, Filosofía, Competencias para la vida
Resumen
El presente artículo es un avance del proyecto de investigación sobre la enseñanza de filosofía y su contribución al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de educación media de los colegios arquidiocesanos de Cali, el cual tiene como uno de sus objetivos interpretar los discursos estatales y los lineamientos curriculares de los colegios que orientan los procesos de enseñanza de la filosofía, para ello la investigación utiliza el análisis documental y el método hermenéutico interpretativo que posibilita encontrar pesquisas sobre puntos críticos, aspectos y elementos constitutivos de la enseñanza de la filosofía, de ahí que se presentan hallazgos a partir del análisis de documentos Estatales, de organismos internacionales y de diversos autores sobre el estado actual de la discusión, el debate nacional e internacional en torno a la enseñanza de la filosofía, y se hace referencia a la incidencia de la educación filosófica como determinante para el desarrollo del pensamiento crítico en espacios escolares.
Referencias
Barrios-Andrade, D. (2021). Educación para la paz: una reflexión desde Tomas de Aquino. Educación y Educadores, 24(2), 181-196. Recuperado de: https://educacionyeducadores. unisabana.edu.co/index.php/eye/article/ view/15439/6549
Cárdenas, L. (2005) Notas sobre la enseñanza de la filosofía. Folios. 22, 39-50. Recuperado de: https://www.redalyc. org/pdf/3459/345955979005.pdf
Campos, A. (2007). Pensamiento crítico: Técnicas para su desarrollo. Bogotá D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio. Recuperado de: https://books.google. com.co/books?id=sMEhKEqQqR0C&pr intsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q &f=false
Cerletti, A. (2008). La enseñanza de la Filosofía como problema filosófico. Buenos Aires: Zorzal.
Correa, L. (2012). La enseñanza de la filosofía y sus contribuciones al desarrollo del pensamiento. Sophia. Colección de filosofía de la educación,12, 67-82. Recuperado de: https://www.redalyc. org/pdf/4418/441846101005.pdf
Dewey, J. (1989). Cómo pensamos: Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós.
Espinel, O. y Pulido, O. (2017). Enseñanza de la filosofía. Entre experiencia filosófica y ensayo. Universitas Philosophica, Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ adminpujojs,+7+Espinel+y+Pulido.pdf
Facione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante? Insight Assessment. Recuperado de: https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ PensamientoCriticoFacione.pdf
Gallo, S. (2012). Metodología de la enseñanza de la filosofía: Una didáctica para la enseñanza média. Buenos Aires: UNGS.
Gómez, M. (2008). La discusión en el campo de la educación y la enseñanza de la filosofía: una perspectiva para la resolución de conflictos. En colombiana de educación. 55, 166-187. Recuperado de: https://www.redalyc. org/pdf/4136/413635249009.pdf
Kant, I. (1876). Crítica del juicio. (A. García, Ed.). Madrid: Librerías de Francisco Iravedra, Antonio Novo.
MEN (1974) Decreto 080. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/ articles-104657_archivo_pdf.pdf
MEN (1984) Decreto 1002. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/ article-103663.html
MEN. (1994) Ley General de la Educación. Recuperado de: https://www. mineducacion.gov.co/1621/ articles-85906_archivo_pdf.pdf
MEN (1994) Decreto 1860. Recuperado de: https://drive.google.com/file/ d/0B2ZDYtmYq1_iMmM3NTA5NDAtZ jc0MC00YmFiLWJiYjgtYTI3Y2 M3MWExZmMz/view?hl= es&resourcekey=0- xO963WAP7j-4i4qZK9SqcQ
MEN (1996) Resolución 2343. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/ bitstream/handle/ 11634/280/RESOLUCION_ 2343_DE_JUNIO_5_DE_1996.pdf? sequence=21&isAllowed=y
MEN (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación media. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/ 1759/w3-article-241891.html?_noredirect=1
Obiols, G. (2008). Una introducción a la enseñanza de la filosofía. Buenos Aires: Zorzal.
Pineda, D. (2017). Desplazamiento, transformaciones y retos de una educación filosófica en una sociedad democrática: reflexiones en torno a un viejo cuaderno de filosofía. Universitas Philosophica, 34, 13-51. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ adminpujojs,+2+Pineda.pdf
Paul, R. & Elder, L. (2005) Estándares de competencia para el pensamiento crítico. California: Fundación para el pensamiento crítico.
Salazar, A. (1967). Didáctica de la Filosofía. Lima, Arica. S.A.