La didáctica comprensiva edificadora y los procesos de lectura y escritura en la universidad.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Resumen
Vivimos hoy en un mundo cambiante y con una alta tasa de incertidumbre en todos los sentidos del contexto; además las situaciones actuales tienen implicados nuevos tipos de relaciones que están marcadas por el influjo de las tecnologías y los medios masivos de comunicación. Una sociedad con altos flujos de información, pero lastimosamente, poco entendimiento y escasa comprensión, menos sentido crítico y capacidad de agencia. Ante esta problemática surge la Pedagogía Comprensivo Edificadora que plantea Julio César Arboleda Aparicio, con sus fundamentos en la pedagogía mesoaxiológica, de la alteridad y radical inclusiva.
El objetivo de este texto es a la luz de dicha pedagogía, proponer una didáctica estratégica que integre el interior de la persona con su exterior, los otros y lo otro, y con el ámbito de las disciplinas, de manera que el estudiante y el profesor se impliquen en procesos de comprensión que lleven a la construcción de condiciones de vida más humanas en los diversos niveles de existencia, siempre respetando la dignidad de las personas y la tolerancia en las relaciones interpersonales y sociales en las que se desarrollen.
Para ello, el artículo está dividido en cuatro momentos: el primero la recuperación de la Pedagogía Comprensivo edificadora; el segundo, la didáctica comprensivo edificadora; el tercero la propuesta de una didáctica estratégica centrada en la comunicación; y cuarta, la relación de estas didácticas con los procesos de lectura y escritura.
Referencias
Arboleda Aparicio, Julio César (2005). Estrategias para la comprensión significativa. Didácticas cognoscitivas y socioafectivas. Col. Didácticas Magisterio. Didáctica General. 2005. Cooperativa Editorial Magisterio.
Arboleda Aparicio, Julio César (2014). La pedagogía de la alteridad en la Perspectiva de la Comprensión Edificadora. Revista de Educación y Pensamiento, no. 21.
Arboleda Aparicio, Julio César (2014). El enfoque comprensivo edificador. Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE), Corporación Educativa del Litoral (CEL), Red Iberoamericana de Pedagogía de la Alteridad (RIPAL). Barranquilla, Colombia, 21-22 agosto. Capítulo de libro. ISBN 978-958-58492- 1-1.
Arboleda Aparicio, Julio César (2020). Hacia una Didáctica Comprensivo Edificadora. En: A Medina Rivilla, A., De la Herrán Gascón y M.C. Domínguez Garrido (Coords), Hacia una didáctica humanista (pp. 389-460.Madrid: REDIPE-UNED.
Fragoso Franco, David (2021). Didáctica Estratégica centrada en la Comunicación. Tesis Doctorado en Comunicación y Pensamiento Estratégico. Centro Avanzado de Comunicación. México: CADEC.
Ortega Ruíz, P. (2013). La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural, Revista boletín REDIPE, 827/13.