Asociación de factores psicosociales con la vulneración de derechos en miembros de la comunidad LGBTI de la ciudad de Tunja

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Leidy Ximena Melo Figueroa

Keywords

Factores psicosociales, Vulneración de derechos, Comunidad LGBTI

Resumen

El presente artículo de reflexión tiene como objetivo asociar los factores psicosociales a la vulneración de derechos en miembros de la comunidad LBGTI de la ciudad de Tunja. Se realizó una revisión teórica de los conceptos principales y su relación, así como una exploración normativa a nivel nacional, departamental y local. Se concluyó que la capital Boyacense, al ser una ciudad conservadora y en su mayoría religiosa, no percibe como aceptable que la conducta sexual de algunas personas no sea la misma que adopta la mayoría de la población. Asimismo, existe normatividad que busca garantizar derechos de esta comunidad; sin embargo, los principios legales no son efectivos al momento de su cumplimiento, siendo esto otro factor que pone en riesgo su integridad y su salud física y mental. 

Abstract 498 | PDF Downloads 558

Referencias

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR. (2014). La Protección Internacional De Las Personas LGBTI. México.

Alcaldía de Tunja (01 de agosto de 2022). Alcaldía de Tunja. Recuperado de http:// www.tunja-boyaca.gov.co/municipio/ nuestro-municipio

Asociación TODAOS Boyacá Grupo de Organización Social de Diversidad Sexual en Boyacá (2013). Caracterización De La Población LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales Y Transgeneristas) De La Ciudad De Tunja. Tunja.

Cámara de Comercio de Tunja (2019). Tejido Empresarial De Tunja.

Congreso de la Republica. (2011, 30 de noviembre). Ley 1482. Esta ley tiene por objeto garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación. Diario Oficial 48270.

Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 6. 7 de julio de 1991 (Colombia).

Corte Constitucional. (1993, 15 de diciembre). Sentencia T-594/93 (Vladimiro Naranjo Mesa, M. P).

Corte Constitucional. (2011, 5 de noviembre). Sentencia C-577/11. (Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, M. P).

Corte Constitucional. (2012, 29 de octubre). Sentencia T-876/12 29 de octubre. (Nilson Pinilla Pinilla, M. S).

Corte Constitucional. (2017, 15 de noviembre). Sentencia T-675/17 (Alejandro Linares Cantillo, M. P).

Facio, A. (2003). Los derechos humanos desde una perspectiva de género y las políticas públicas. Otras miradas, 3(1), 15-26.

Flórez-Alarcón, L. (2007). Psicología social de la salud – Promoción y Prevención. Bogotá: El Manual Moderno, 1-28.

González-Rivera, J., & Pabellón-Lebrón, S. (2018). Desarrollo y validación de un instrumento para medir discriminación percibida en la comunidad LGBT. Revista Evaluar, 18(2).

Haas, A. P., Eliason, M., Mays, V. M., Mathy, R. M., Cochran, S. D., D’Augelli, A. R., & Russell, S. T. (2010). Suicide and suicide risk in lesbian, gay, bisexual, and transgender populations: Review and recommendations. Journal of homosexuality, 58(1), 10-51.

Huertas, M. S. G., Gómez, P. A., & Manosalva, M. A. (2018). Momentos de reconocimiento como sujetos de derecho de un grupo de personas jóvenes universitarias LGBT en Tunja, Boyacá. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), (29), 172-194.

Kaiser, V. (2012). George Kateb, Dignidad Humana. Revista de ciencia política (Santiago), 32(1), 315-317.

Medina Roja, J. (2009), Tunja, Ciudad que emerge, Revista Credencial Historia, 237

Mej, J., & Iglesia, M. A. (2010). Comunidad LGBT: Historia y reconocimientos jurídicos. Justicia, 15(17).

Meyer, IH (2003). Prejuicio, estrés social y salud mental en poblaciones de lesbianas, gays y bisexuales: problemas conceptuales y evidencia de investigación. Boletín psicológico, 129 (5), 674-679.

Ministerio del Interior (2018, 7 de mayo). Decreto 762. Por el cual se adiciona un capítu al Título 4 a la Parte 4, del Libro 2, del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Interior, para adoptar la Política Pública para las garantías del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientación sexual e identidad de género diversas.

Ministerio de la Salud y la Protección Social (2013, 21 de enero). Ley 1616. El objeto de la presente ley es garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud. Diario Oficial 48.680.

Organización Mundial de la Salud. (2013). Invertir en salud mental: evidencia para la acción. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud.

Ortiz-Hernández, L, & García Torres, M. I. (2005). Efectos de la violencia y la discriminación en la salud mental de bisexuales, lesbianas y homosexuales de la Ciudad de México. Cadernos de Saúde Pública, 21(3), 913-925.

Restrepo -Domínguez, M. (2013). Derechos Humanos Con Pensamiento Crítico -Una Cuestión Latinoamericana Del Siglo XXI. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Valenzuela-Valenzuela, A. V., & CartesVelásquez, R. (2020). Ausencia de perspectiva de género en la educación médica. Implicaciones en pacientes mujeres y LGBT+, estudiantes y profesores. Iatreia, 33(1), 59-67.

Vera-Villarroel, P. E., Pérez, V., Moreno, E., & Allende, F. (2004). Diferencias en variables psicosociales en sujetos VIH homosexuales y heterosexuales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4(1), 55-67.

Zamudio, R. D. (2016). Estresores psicosociales que afectan a las personas que pertenecen a la comunidad LGBTI de Villavicencio-Meta–Colombia.