Conciencia histórica e imagen: La educación a través de la virtualidad

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Christian Andrey Castaño
Nidya Gómez Ramírez

Keywords

Conciencia histórica, Interacción virtual, Imagen, Educación, Cibernética, Subjetividades

Resumen

La Conciencia histórica, desde la concepción teórica de la complejidad en Hugo Zemelman, es mucho más que la memoria de acontecimientos pasado o una actividad de repensar los sucesos; es la dimensión que tiene el ser humano de apropiarse de sí mismo, siendo el hacedor de su tiempo e historia, asumiéndose como parte fundamental de su proceso histórico, que no sólo se sienta a ver los hechos, sino que además es agente transformador.


Dicho anterior, el desarrollo de las mediaciones virtuales ha tenido un alto impacto en el desarrollo profesional y personal de los seres humanos, convirtiéndose en parte fundamental del diario vivir. De allí que la pregunta fundamental es ¿De que forma impactan las mediaciones virtuales la conciencia histórica de los estudiantes en Colombia? ¿Se altera epistemológicamente la educación en el uso de la mediación tecnológica y virtual?


A partir de lo anterior, se planteó un proyecto de investigación, germen del presente artículo, que busca develar los impactos de las mediaciones virtuales en el quehacer pedagógico y de allí en la conciencia histórica de los estudiantes colombianos de educación superior de Colombia.

Abstract 200 | PDF Downloads 101

Referencias

DILTHEY Wilhelm. (1949) “Introducción a las Ciencias del Espíritu: En la que trata de fundamentar el estudio de la sociedad y de la historia” Fondo de Cultura económica.

HINE, Christine. (2000) “Etnografia Virtual”. Editorial SAGE PUBLICATIONS.

QUINTAR, Estela. (1998) “La enseñanza como puente para la vida”, Argentina, EDUCO, Universidad Nacional Comahue.

QUINTAR, Estela. (1998) “En Diálogo Epistemico – Didactico”, IPECAL.

WIENER Norbert (1988). “Cibernetica y Sociedad”. Editorial Sudamericana Buenos Aires.

ZEMELMAN, Hugo. (2002) “Necesidad de Conciencia”, España, Anthropos, coedición El Colegio de México.

-- (2007) “El Ángel de la historia”. UNAM, IPECAL Barcelona, Anthropos.

-- (2007) “Sociedad y Sujetos: El Análisis de Coyuntura y su dimensión Ética”, IPECAL.

-- (2002) “Pensar teórico y Pensar Epistémico: Los retos de las ciencias sociales Latinoamericanas”, IPECAL.

-- (2008) “Voluntad de Conocer: Sujeto y su pensamiento en el paradigma critico”, Anthropos.