Fortalecimiento de la expresión oral en los estudiantes de últimos semestres de diseño de comunicación visual de la Pontificia Universidad Javeriana Cali
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Pedagogía, Estudiantes universitarios, Pánico escénico, Sustentación oral, Expresión oral
Resumen
El presente documento tiene como objetivo presentar los resultados de un proceso investigativo en torno a la correlación entre una estrategia pedagógica fuera del aula y el desarrollo de habilidades de comunicación oral en los estudiantes, específicamente enfocado en la presentación de proyectos de grado del programa Diseño de Comunicación Visual en Javeriana Cali. Para ello, se llevó a cabo el taller Ciclo Vital, se aplicó una rúbrica de autoevaluación, así como la observación directa de una sesión del taller. Se identificó que los estudiantes valoran aspectos como la conciencia respiratoria y la exposición de sus miedos, como elementos que contribuyen significativamente a mejorar su comunicación oral. El enfoque experiencial para abordar la regulación emocional y el miedo escénico proporcionó información para comprender mejor el proceso educativo. Se recomienda continuar con este tipo de talleres, reconociendo la importancia de la expresión oral en la formación universitaria y su relación con diversos factores motivacionales que influyen en el proceso de aprendizaje.
Referencias
Flower, L., & Hayes, J. (1981). A Cognitive Process Theory of Writing. Consejo Nacional de Profesores de Inglés.
Gellner, D. (2008). Comunicación oral efectiva. Fondo de Cultura Económica.
Hernández, L. (2014). La entonación y la velocidad en la comunicación oral. Revista de Lingüística, 25(3), 78-89.
Kent, D. y Seitz, P. (2020). Communication for the Classroom Teacher.
Lemos, A., Costa, P., Silva, M., & Santos, A. (2021). The impact of COVID-19 on the development of oral communication skills of future professionals. Journal of Communication Studies, 10(2), 78-91.
Mendoza, M. (2021). Nuevas estrategias pedagógicas para el desarrollo de la comunicación oral en el ámbito universitario.
Pontificia Universidad Javeriana Cali (s.f.). Diseño de Comunicación Visual. https:// www.javerianacali.edu.co/programas/ carreras/diseno-de-comunicacion-visual
Quitián-Bernal, S. P. y González-Martínez, J. (2020). El diseño de ambientes blended-learning: retos y oportunidades. Educación y Educadores, 23(4), 659-682. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.6
Robbins, S. P. y Coulter, M. (2017). Administración. Pearson Education.
Santos-Guerra, M. Á. (2022). Educarse en la era digital. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 3(3), 266- 269. https://doi.org/10.24310/mgnmar. v3i3.14729
Smith, C. (2019). De la teoría a la práctica: estrategias para fortalecer la comunicación oral en entornos universitarios.
Usó-Viciedo, L. (2016). La importancia de la dicción y la pronunciación en la comunicación oral. Revista de Comunicación, 10(2), 45-56.