La Comunicación fallida: La lucha por la hegemonía política y la hegemonía mediática, durante “el gobierno del cambio”

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Alejandro Ulloa Sanmiguel

Keywords

Hegemonía, Matriz mediática, Agenda informativa, Triángulo PFN

Resumen

En este ensayo se propone un modelo de análisis de la producción noticiosa y de la producción de opinión por parte de los medios de comunicación hegemónica contra el gobierno del cambio. Inicialmente, se define la comunicación fallida en un doble sentido: el primero, alude a la comunicación fallida del gobierno del cambio, se identifican sus errores por acción y por omisión, como una falla estructural que ha jugado en contra del presidente Gustavo Petro y su proyecto político alternativo. Y el segundo, la comunicación fallida de la oposición y el establecimiento, que no ha podido concebir una comunicación responsable comprometida con la verdad al servicio de la sociedad colombiana, más allá de sus intereses corporativos.


A partir del concepto de Hegemonía se plantea una diferencia entre la hegemonía política y la hegemonía mediática, como parte de la lucha por el poder; se analiza la articulación de esas dos hegemonías en las dinámicas entre comunicación, política y poder en Colombia. Asimismo, se postulan tres categorías, fuera del sentido común, que configuran el modelo de análisis. Ellas son: la matriz mediática, el triángulo PFN y la agenda informativa, diferenciadas, teórica y metodológicamente. Basado en la indagación empírica que sustenta dicho modelo, se especifican unas reglas de producción de información y de opinión. Dichas reglas conforman una gramática que se ilustra con casos concretos, tomados de los mismos medios y de los mensajes del presidente, para ver cómo los primeros construyen una hegemonía mediática al servicio de la hegemonía política del establecimiento. Por su parte, desde el gobierno del cambio y sus seguidores, se intenta crear una contrahegemonía o una nueva hegemonía, que implica a su vez una gramática distinta. 

Abstract 100 | PDF Downloads 53

Referencias

Castells, M. (2009) Comunicación y Poder. Alianza Editorial, Madrid

Dagnino, E. (2001) “Cultura, ciudadanía y democracia. Los discursos y prácticas cambiantes de la izquierda Latinoamericana”. En el libro “Política cultural y cultura política, una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos”. Editado por Arturo Escobar, Sonia Álvarez y Evelina Dagnino. Publicado por Taurus y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.

Cintia Sanmartin Fernandes, Micael Herschmann, Rose de Melo Rocha, Simone Luci Pereira. (2022) Orgs. A(r)tivismos urbanos (sobre) vivendo em tempos de urgencias. Editora Sulina, Porto Alegre.

Gramsci, A. La Formación de los intelectuales. s/f

Gramsci, A. Literatura e vida nacional (1986) Editora Civilizacao Brasileira – Río de Janeiro

Torrijos, G. (2023) Entrevista a Rodrigo Uprimny: “La opción por la discusión racional no es para los períodos tranquilos” El Espectador, Bogotá, domingo 1 de octubre, p.16

Continúa…2a. PARTE La matriz mediática, el triángulo PFN y la Agenda informativa… La matriz mediática y la agenda informativa