Marketing turístico, una apuesta para la promoción del turismo cultural: En poblaciones vulnerables: Caso corregimiento de la Junta, municipio de San Juan del Cesar, La Guajira
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Marketing turístico, Turismo cultural, Estrategias, Promoción
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo diseñar estrategias efectivas de marketing turístico para la promoción del turismo cultural en el Corregimiento de La Junta, Municipio de San Juan del Cesar, La Guajira. El estudio integra las variables Marketing Turístico y Turismo Cultural, fundamentándose en los aportes de autores destacados como Arguello Zambrano (2015), Brunal OS (2019), Gámez MJ (2022), Huatatoca (2022), Kotler (2017), Mg. Gonzales (2023), y Paz, Sánchez & Sánchez (2018), así como en fuentes oficiales como MINCULTURA, MINCIT y FONTUR (2024). El estudio adopta un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos, bajo un paradigma hermenéutico, y cuantitativos, desde un enfoque positivista. Se caracteriza por su naturaleza descriptiva y se apoya en técnicas de observación y encuestas dirigidas a actores clave como residentes locales, líderes comunitarios, autoridades, empresarios, turistas, jóvenes y estudiantes. Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario estructurado de 36 ítems con escala Likert, validado por expertos y con una confiabilidad de 0.81, calificado como muy alta según el coeficiente Alfa-Cronbach. Articulada a la línea de investigación Gestión del turismo sostenible, en la temática Innovación Turística. Los resultados, analizados mediante estadísticas descriptivas, revelaron hallazgos significativos que permitirán formular estrategias innovadoras y adaptadas a las necesidades de la comunidad de La Junta. Estas estrategias no solo impulsarán la promoción del turismo cultural, sino que también contribuirán al desarrollo sostenible, económico y social del territorio, posicionándolo como un destino auténtico y atractivo para turistas interesados en la riqueza cultural de La Guajira.
Referencias
Bach. Brenis, S. J. (2021). ESTRATEGIAS DE MARKETING TURÍSTICO PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAQUIPAMPA. Pimentel – Perú: UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN. Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/ bitstream/handle/20.500.12802/8690/ Brenis%20Siesqu%c3%a9n%20 Jos%c3%a9%20Francisco. pdf?sequence=1&isAllowed=y
BARROS, V. M. (2018). DSpace, repositorio de la Universidad Tecnica de Babahoyo. Obtenido de Turismo cultural como reactivación turística del cantón Puebloviejo provincia de los ríos: http:// dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4164
Bernal, V. J. (2017). Desarrollo del Marketing Turístico en Marcahuasi desde la perspectiva del Comité Comunal de Turismo del distrito de San Pedro de Casta, 2017. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO. Obtenido de https:// repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/ handle/20.500.12692/6935/Bernal%20 -%20VJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Brunal, O. S. (2019). Marketing Turístico como mecanismo de desarrollo para poblaciones vulnerables. Bogotá D.C.: Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu. co/bitstream/handle/10554/52857/ PDG%20Sebastia%CC%81n%20 Brunal%202019-I.pdf?sequence=1
CEDEÑO, G. M. (2023). ’MARKETING TURÍSTICO, UNA ESTRATEGIA NECESARIA EN LA COMUNA SAN MARCOS DEL CANTÓN SANTA ELENA. LA LIBERTAD – ECUADOR: UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/ bitstream/46000/9032/1/UPSETDT-2023-0003.pdf
CUMPA, A. E., & LLUEN, E. J. (2018). PLAN DE MARKETING TURÍSTICO PARA EL DISTRITO DE HUASAHUASI – TARMA – JUNÍN. UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO. Obtenido de https://tesis.usat.edu. pe/bitstream/20.500.12423/2730/1/ TL_CumpaAurazoEstefany_ LluenEspinozaJorge.pdf
DÍAZ, R. H., & GUTIÉRREZ, B. W. (2022). ESTRATEGIAS DE MARKETING INTERNACIONAL PARA EL TURISMO DE NATURALEZA EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO. BOGOTÁ D.C.: UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Obtenido de https:// repositorio.uan.edu.co/server/api/core/ bitstreams/679a7d48-8c79-4cd8-9cadd05e67b192a7/content
GÁMEZ, M. J. (2022). TURÍSMO VIVENCIAL EN EL CORREGIMIENTO DE LA JUNTA, MUNICIPIO DE SAN JUAN DEL CESAR – LA GUAJIRA. RIOHACHA - LA GUAJIRA: UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. Obtenido de https://repositoryinst. uniguajira.edu.co/bitstream/handle/ uniguajira/583/TUR%C3%8DSMO%20 VIVENCIAL%20EN%20EL%20 CORREGIMIENTO%20DE%20 LA%20JUNTA%20%281%29. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guerrero, M. A., Fajardo, T. C., & Lopez, A. (s.f.). RISTI. Obtenido de 453RISTI, N.º E36, 10/2020RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação: https://www.researchgate.net/ publication/352666492_Evaluacion_ estrategica_de_mercadeo_aplicada_ en_el_turismo_en_Colombia
HERNÁNDEZ, D. A., & GOMEZ, R. N. (2023). DISEÑAR UNA PROPUESTA DE MARKETING TURÍSTICO EN LA VEREDA BARZALOSA DEL MUNICIPIO DE GIRARDOT,AÑO 2023. GIRARDOT: UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. Obtenido de https:// repositorio.ucundinamarca.edu.co/ bitstream/handle/20.500.12558/5208/ DISE%C3%91AR%20 UNA%20PROPUESTA%20 DE%20MARKETING%20 TUR%C3%8DSTICO%20EN%20 LA%20VEREDA%20BARZALOSA. pdf?sequence=6&isAllowed=y
Hernandez, S. D., Fernandez, C. D., & Baptista, L. D. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. MS GRAW HILL EDUCATION. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20 Hernandez,%20Fernandez%20y%20 Baptista-Metodolog%C3%ADa%20 Investigacion%20Cientifica%206ta%20 ed.pdf
Huatatoca, A. S. (2022). PLAN DE MARKETING TURÍSTICO PARA POSICIONAR LA COMUNIDAD KICHWA “SANTA RITA” DEL CANTÓN ARCHIDONA COMO DESTINO TURÍSTICO EN LA PROVINCIA DE NAPO”. RiobambaEcuador: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. Obtenido de http://dspace.espoch.edu. ec/bitstream/123456789/15596/1/4 2T00670.pdf
Kotler Philip, e. a. (2017). Marketing turístico (5.a ed.). PEARSON. Obtenido de https://www.entornoturistico.com/wpcontent/uploads/2017/04/MarketingTur%C3%ADstico-de-Philip-Kotler.pdf
López, I. A. (2022). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC para el fortalecimiento del turismo cultural en Riohacha, La Guajira, en escenarios de incertidumbre. Universidad del Norte. Obtenido de https:// manglar.uninorte.edu.co/bitstream/ handle/10584/10952/1082998820. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mg. GONZALES, C. S. (2023). “ESTRATEGIA DE MARKETING TURÍSTICO SOSTENIBLE PARA REACTIVAR EL SECTOR TURÍSTICO EN EL PERÚ.”. peru. Obtenido de https:// repositorio.uss.edu.pe/bitstream/ handle/20.500.12802/10907/ Gonzales%20Cabrera%20Shirley%20 Tatiana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
MICHELLE, V. M. (2020). PLAN DE MARKETING PARA POTENCIALIZAR EL SECTOR TURÍSTICO RURAL DEL CANTÓN BOLÍVAR. CALCETA: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ. Obtenido de https://repositorio.espam. edu.ec/bitstream/42000/1294/1/ TTT01D.pdf
MINCULTURAS, MINCIT Y FONTUR . (2024). DIPLOMADO EN DISEÑO DE EXPERIENCIAS CREATIVAS Y TURISMO CULTURAL. VALLEDUPAR : UNICAFAM.
Muñoz Vite , D. (2023). “PRODUCTO TURISTICO Y MARKETING TURISTICO EN LA COMUNIDAD GALTE LAIME, PARROQUIA PALMIRA, PROVINCIA CHIMBORAZO”. Riobamba, Ecuador: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. Obtenido de http://dspace.unach. edu.ec/bitstream/51000/11827/1/ Mu%c3%b1oz%20Mite%2c%20D.%20 %282023%29%20Producto%20 tur%c3%adstico%20y%20 marketing%20tur%c3%adstico%20 en%20la%20comunidad%20Galte%20 Laime%2c%20parroquia%20 Palmira%2c%20provincia%20de%20 Chimborazo..pdf
Paz, M. A., Sánchez, G. J., & Sánchez, V. I. (2018). Turismo Cultural FACTOR POTENCIADOR DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN EL DISTRITO ESPECIAL, TURÍSTICO Y CULTURAL DE RIOHACHA. Universidad de La Guajira. Obtenido de https:// repositoryinst.uniguajira.edu.co/ bitstream/handle/uniguajira/432/50.%20 Turismo%20Cultural%20WEB. pdf?sequence=1&isAllowed=y