La decrepitud de la estructura de lo real
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Estructura, Decrepitud, Relación, Entorno, Actualización, Deber
Resumen
Este texto presenta una crítica a la realidad actual bajo unos conceptos claves: decrepitud, actualización o update y deber. Es un enfoque intuitivo con una mirada real para quien no se apresura en sacar conclusiones. Y sin ánimo de lucro sea económico tampoco de nobleza, desea sacar a la luz verdades incomodas no tanto olvidadas más bien ignoradas por falta de altura porque la medida está fijada en el martes, en el júpiter, o mercurio. Nos hemos olvidado al otro y por consiguientes a nosotros mismos.
Referencias
							LANGA, C. J., 2025, Los elementos de lo real, ediciones Círculo Rojo
AAVV, 2006, Instituciones de derecho comunitario, Tirant lo Blanch, Valencia
ALEJANDRO, J. M., 1970, La lógica y el hombre, BAC, Madrid
ALEKSANDROV A. D. et all, 1994, La matemática, su contenido, método y significado, ed. Alianza, Madrid
ALEMAN, A., 2001, Lógica, matemáticas y realidad, Tecnos, Madrid
APARICIO E., 1993, Teoría de los números, servicio editorial universidad del País Vasco, Bilbao
ARANDA J., et all, 1999, Fundamentos de la lógica matemática, edición Sanz y torres, Madrid p 185
ARISTÓTELES, 1988, Tratados de Lógica (Órganon) II, Sobre la interpretación, Analíticos primeros, Analíticos segundos, Credos, Madrid
BACHMAN N., 1993, Matemática un enfoque práctico, Ariel informática, Barcelona
BALIBAR, E., 2013, Ciudadanía, “filosofía e historia fundamentales” Adriano Hidalgo editora, Buenos Aires, p 81
BALMES, J., 1845, El criterio. Edición conmemorativa del centenario, Editorial Balmes Duran y Bas, Barcelona
BENSON M., 1971, Lógica matemática elemental, editorial tecno, Madrid
BERNETT, S., 1998, Discrets mathematics numbers and beyond, prentence hall, englad, p 54
Biblioteca de legislación serie menor, 1998, tratado de Ámsterdam, y versiones consideradas de los tratados de la unión europea y de la comunidad europea, editorial Civitas, Madrid
BOCHENSKI I. M., 1966, Historia de la lógica formal, biblioteca hispánica de filosofía, editorial Gredos, Madrid
BOOLE G., 1985, Los métodos actuales del pensamiento, editorial rialp, Madrid - 1982, Compendio de la lógica matemática, lógica y teoría de la ciencia, 2ª ed. Paraninfo, Madrid - 1984, El análisis matemático de la lógica, 2ª ed., Catedra Teorema, Madrid
BONED ROIG J., 2024, Periódico de Ibiza, p 22
BOOLOS, G. S., et all, 2002, Computability and logic, 4th edition, Cambridge- UK
CABALLERO BONO, J. L., (ed.), 2008, Ocho filósofos españoles contemporáneos, Dialogo Filosófico, Madrid.
CANDEL S. M., «Introducción», en: Aristóteles, Tratados de Lógica (Órganon) II: Analíticos primeros, Credos, Madrid 1988
COHEN, M et NAGEL, E., 1983, Introducción a la lógica y al método científico 2, amorrortu editores, buenos aires • Constitución española, 2008, de., Tecnos, Madrid, “Deberes, sección 2ª arts. 10 y 30- 31,35, cap. 3, art 39, línea 3, pp. 32 148 – 149 • Ley org. 1/2007 de 28/2 art 69
DEMANA, et all, 2009, Matemáticas universitarias introductorias con nivelador, pearson educación, México
DIESTE, R., 1975, Testamento geométrico, Ediciones del Castro, La Coruña
					AAVV, 2006, Instituciones de derecho comunitario, Tirant lo Blanch, Valencia
ALEJANDRO, J. M., 1970, La lógica y el hombre, BAC, Madrid
ALEKSANDROV A. D. et all, 1994, La matemática, su contenido, método y significado, ed. Alianza, Madrid
ALEMAN, A., 2001, Lógica, matemáticas y realidad, Tecnos, Madrid
APARICIO E., 1993, Teoría de los números, servicio editorial universidad del País Vasco, Bilbao
ARANDA J., et all, 1999, Fundamentos de la lógica matemática, edición Sanz y torres, Madrid p 185
ARISTÓTELES, 1988, Tratados de Lógica (Órganon) II, Sobre la interpretación, Analíticos primeros, Analíticos segundos, Credos, Madrid
BACHMAN N., 1993, Matemática un enfoque práctico, Ariel informática, Barcelona
BALIBAR, E., 2013, Ciudadanía, “filosofía e historia fundamentales” Adriano Hidalgo editora, Buenos Aires, p 81
BALMES, J., 1845, El criterio. Edición conmemorativa del centenario, Editorial Balmes Duran y Bas, Barcelona
BENSON M., 1971, Lógica matemática elemental, editorial tecno, Madrid
BERNETT, S., 1998, Discrets mathematics numbers and beyond, prentence hall, englad, p 54
Biblioteca de legislación serie menor, 1998, tratado de Ámsterdam, y versiones consideradas de los tratados de la unión europea y de la comunidad europea, editorial Civitas, Madrid
BOCHENSKI I. M., 1966, Historia de la lógica formal, biblioteca hispánica de filosofía, editorial Gredos, Madrid
BOOLE G., 1985, Los métodos actuales del pensamiento, editorial rialp, Madrid - 1982, Compendio de la lógica matemática, lógica y teoría de la ciencia, 2ª ed. Paraninfo, Madrid - 1984, El análisis matemático de la lógica, 2ª ed., Catedra Teorema, Madrid
BONED ROIG J., 2024, Periódico de Ibiza, p 22
BOOLOS, G. S., et all, 2002, Computability and logic, 4th edition, Cambridge- UK
CABALLERO BONO, J. L., (ed.), 2008, Ocho filósofos españoles contemporáneos, Dialogo Filosófico, Madrid.
CANDEL S. M., «Introducción», en: Aristóteles, Tratados de Lógica (Órganon) II: Analíticos primeros, Credos, Madrid 1988
COHEN, M et NAGEL, E., 1983, Introducción a la lógica y al método científico 2, amorrortu editores, buenos aires • Constitución española, 2008, de., Tecnos, Madrid, “Deberes, sección 2ª arts. 10 y 30- 31,35, cap. 3, art 39, línea 3, pp. 32 148 – 149 • Ley org. 1/2007 de 28/2 art 69
DEMANA, et all, 2009, Matemáticas universitarias introductorias con nivelador, pearson educación, México
DIESTE, R., 1975, Testamento geométrico, Ediciones del Castro, La Coruña
							
						
