Editorial. La educación para el desarrollo de los pueblos, un escalón de la educación para la convivencia ciudadana planetaria

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José Manuel Touriñán López

Keywords

Resumen

Por principio de significado, los valores derivados de los derechos de tercera generación se consolidan como fundamento de la educación para la diversidad, la identidad y el desarrollo cívico. Desde esa  perspectiva de aproximación al tema, la formación para la identidad y la diversidad es ejercicio de educación en valores, fundamentado en los valores derivados de los derechos humanos de la persona, pero de manera singular en los derechos de tercera generación que se vinculan al desarrollo cultural socio-identitario y se ejercen en un locus territorial de la convivencia ciudadana. El sentido transnacional de los derechos de tercera generación nos ha permitido salir de nuestro marco territorial ciudadano por medio de las redes de comunicación y experimentar un cierto modo de convivencia ciudadana mundializada en el contexto de la comunicación global; lo podemos ver al hablar del sentido intercultural de la educación, de la convivencia ciudadana en las redes y de la influencia de los medios de comunicación y de las artes musicales y del cine en la convivencia. La posibilidad de establecer comunicación y transmisión de valores con la familia y con personas situadas al otro extremo de la red en situación transnacional gracias al desarrollo del medio, nos convierte en espectadores activos y en emigrantes virtuales que experimentan la convivencia interpersonal ciudadana desde el medio.

Ahora bien, si hay educación para la convivencia ciudadana, cuyo objetivo es el desarrollo cívico, no hay razón para cortar la fluidez de la idea y no asumir la posibilidad de generar actitud favorable al compromiso con la idea de marco territorial más allá de mi país y afrontar, desde los derechos de cuarta generación, la convivencia ciudadana con sentido de cooperación solidaria transnacional, y por tanto,planetaria. Se trata de ir más allá del poder de relación interpersonal que proporciona el medio cultural y tecnológico en cuanto medio instalado en los derechos de tercera generación, es decir como medio que identifica y diversifica. Hay que ir al uso de los medios y de los recursos, asumiendo el hecho real de que nuestro territorio es el mundo y que no estamos aislados, ni ajenos al resto del planeta en nuestra comunidad particular.

 

Palabras clave:

Desarrollo cívico, educación para el desarrollo, convivencia ciudadana planetaria, consumo, sostenibilidad,
emprendimiento

Abstract 350 | PDF Downloads 170

Referencias

Abdallah-Pretceille, M. (2001). La educación intercultural. Barcelona: Idea-Books.

Águila, R. del y Vallespín, F. (Eds.) (1998). La democracia en sus textos. Madrid: Alianza.

Altarejos, F.; Rodríguez, A. y Fonttrodona, J. (2003). Retos educativos de la globalización. Hacia una sociedad solidaria. Pamplona: Eunsa.

Arboleda, J. C. (2014). La pedagogía de la alteridad en la perspectiva de la comprensión edificadora. Boletín REDIPE, 3 (4), marzo, 55-66.

Attinà, F. (2001). El sistema político global. Introducción a las relaciones internacionales. Buenos Aires: Paidós.

Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Buenos Aires: Paidós.

Berger, P. L. y Huntington, S. P. (2002). Globalizaciones múltiples. La diversidad cultural en el mundo contemporáneo.Buenos Aires: Paidós.

Bermudez, O. Mª (2003). Cultura y ambiente. Bogotà: Universidad Nacional de Colombia.

Borja, J. y Castells, M. (1999). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información Madrid: Taurus, 3ª ed.

Borman, K. M. ; Danzig, A. B. y García, D. R. (Eds.) (2012). Education, democracy and the public good. Review of research in education, 36, 1-316.

Colom, A. J. (1997). Voluntariado y sociedad civil en el mundo escolar. Bordón, 49 (1), 27-36.

Colóm, A. J. (2000). Desarrollo sostenible y educación para el desarrollo. Barcelona: Octaedro.

Colom, A. J. (2006). “La educación para el desarrollo sostenible”, en A. Escolano (Edit.), Educación superior y desarrollo sostenible. Madrid. Biblioteca Nueva, pp. 67-92.

Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Madrid: Alianza.

Dehesa, G. (2002). Comprender la globalización. Madrid: Alianza Editorial.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana-Unesco.

Hidalgo, A., León, G. y Pavón, J. (2002). La gestión de la innovación y la tecnología en las
organizaciones. Madrid: Pirámide.

Huntington, S. (2001). El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Buenos Aires: Paidós, 6ª ed.

Kuper, A. (2001). La cultura. La versión de los antropólogos. Buenos Aires: Paidós.

Kymlicka, W. y Straehle, Ch. (2003). Cosmopolitismo, Estado-nación, nacionalismo de las minorías. Un análisis crítico de la literatura reciente. México: UNAM Leff, E. (2000). La complejidad ambiental. México: Siglo XXI.

Lessnoff, M. H. (2001). La filosofía política del siglo XX. Madrid: Akal.

Lessnoff, M. H. (2001). La filosofía política del siglo XX. Madrid: Akal.

Lévinas, E. (2000). Ética e infinito. Madrid: A. Machado Libros.

Limón, D. (2002). Ecociudadanía. Participar para construir una sociedad sustentable. Sevilla: Diputación de Sevilla.

Marglin, S. (2009). The Culture of Economics. Development, 52 (3), 292-297.

Martin, B. (2008). Estudios de las políticas científicas y de innovación ¿Qué hemos aprendido en 50 años? Instituto de gestión de la innovación y del conocimiento. Universidad Politécnica de Valencia (http://www.ingenio.upv.es:80/ ).

Martín, C. y otros (1986). Investigación, innovación y tecnología. Barcelona: Orbis, Biblioteca de Economía Española.

Medina Rubio, R (1998). Los Derechos Humanos y la Educación en los valores de una ciudadanía universal. Revista Española de Pedagogía, 56 (211), 529-560.

Messadié, G. (1999). Grandes descubrimientos de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial.

Messadié, G. (2000a). Grandes inventos de la humanidad (hasta 1850). Madrid: Alianza Editorial.

Messadié, G. (2000b). Grandes inventos del mundo moderno (desde 1850). Madrid: Alianza Editorial.

Mínguez, R. (2014). Ética de la vida familiar y transmisión de valores. Boletín REDIPE, 3 (3), febrero, 34- 43.

OCDE (2003). Los desafíos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación. Madrid: MECD-OCDE.

Ortega, P. (2014). Educar en la alteridad. Boletín REDIPE, 3 (4), marzo, 6-20.

Pérez Díaz, V. (2002). Globalización y libertad, en E. Morin, R. Petrella, S. George, S. Naïr, V. Pérez- Díaz, I. Ramona y E. Trías Desafíos de la Mundialización (Colección Ciencias Sociales; Cuadernos (2). Madrid: Fundación M. Botín, pp. 119-137.

Rodríguez, A.; Bernal, A. y Urpi, C. (2005). Retos de la educación social. Pamplona: Ediciones Eunate.

Roma, J. (2001). Jaque a la globalización. Barcelona: Grijalbo.

Romay Becaría, J. M. (2002). Lecturas para estos tiempos. Sociedad abierta, globalización, inmigración, multiculturalismo. Santiago: Fundación Caixa
Galicia.

Sauca, J. Mª y Wences, Mª I. (Eds.) (2007) Lecturas de la sociedad civil. Un mapa contemporáneo de sus teorías. Madrid: Trotta.

SID. (1997) ¿Qué globalización? Actas del Congreso mundial de la Sociedad Internacional para el Desarrollo. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.

Stiglitz, J. (2002). El malestar de la globalización. Madrid: Taurus.
· 3 2 · B o l e t í n V i r t u a l - A b r i l - M a y o V O L 3 N 5 I S N N 2 2 6 6 - 1 5 3 6
E

Stiglitz, J. (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. Madrid: Taurus.

Touraine, A. (2006). ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura Económica, 2ª ed., 3ª reimp.

Touriñán, J. M. (1998). Derechos humanos y educación para el desarrollo. Revista Española de Pedagogía, 56 (211), 415-436.

Touriñán, J. M. (2000a). Globalización y desarrollo: un reto de las políticas regionales de IDT. IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Ponencias de la Conferencia científica (219-249). La Habana: CYTED. Y en Documentos de Economía, (8), 70pp.

Touriñán, J. M. (2000b). Sociedad de la información, políticas regionales y desarrollo de planes estratégicos de IDT, en J. M. Touriñán y A. Bravo, Gestión de política científica y recursos de investigación. Santiago de Compostela: IGACI. 9-40.

Touriñán, J. M. (2002). Educación y gestión cultural. Exigencias de la competencia técnica. Revista de Educación, Número extraordinario, 179-198.

Touriñán, J. M. (2003b). Sociedad civil y educación de la conciencia moral. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, (15), 213-234.

Touriñán, J. M. (2004a). Interculturalismo, globalidad y localidad: estrategias de encuentro para la educación. Bordón, 56 (1), 25-47.

Touriñán, J. M. (2004b). La educación electrónica: un reto de la sociedad digital en la escuela. Revista Española de Pedagogía, 62 (227), 31-56.

Touriñán, J. M. (2006a). La educación intercultural como ejercicio de educación en valores. Estudios sobre Educación, (10: Junio), 9-36.

Touriñán, J. M. (2007). Valores y convivencia ciudadana: una responsabilidad de formación compartida y derivada, Bordón, 59 (2-3), 261-311. Fecha publicación, Abril de 2008.

Touriñán, J. M. (2008c). Decisión política y politización de la decisión: complejidad estructural de la decisión en política educativa, en J. Evans, y E. Kristensen, (Eds.), Investigación, desenvolvemento e innovación. Santiago: Usc, pp. 11-50.

Touriñán, J. M. (2009). El desarrollo cívico como objetivo. Una perspectiva pedagógica. Teoría de la educación. Revista interuniversitaria, 21 (1), 129-159.

Touriñán, J. M. (2011a). Desarrollo sostenible y educación. Revista EDUCAB, (3), 117-137. Grupo SI(e)TE. Educación.

Touriñán, J. M. (2011b). Educación para el consumo. Educación XX1, 14 (1), 35-58. . Grupo SI(e)TE. Educación.

Touriñán, J. M. (2012). Creatividad, educación e innovación: emprender la tarea de ser autor y no sólo actor de sus propios proyectos. Revista de investigación en educación, 10 (1), 7-21. Grupo SI(e)TE. Educación.

Touriñán, J. M. (2013a). Educación intercultural, sí o no: entre el cajón de sastre y la simplificación reduccionista, el sentido de la educación. Revista de investigación en educación, 11 (2), 7-32.

Touriñán, J. M. (2013b). ¿Enseñar áreas culturales o educar con las áreas culturales? en SI(e)TE (2013). Desmitificación y crítica de la educación actual. Barcelona: Octaedro, pp. 57-92.

Touriñán, J. M. (2014a). Dónde está la educación. Actividad común interna y elementos estructurales de la intervención. A Coruña, Netbiblo.

Touriñán, J. M. (2014b). Conocer, enseñar y educar no son lo mismo desde la mirada pedagógica. El reto de la construcción de ámbitos de educación. Boletín REDIPE, 3 (3), febrero, 6-30.

Touriñán, J. M. (Dir.) (2010). Artes y educación. Fundamentos de pedagogía mesoaxiológica. Coruña: Netbiblo.

Touriñán, J. M. (Dir.) (2012). Desarrollo cívico, sentido intercultural de la educación y convivencia cualificada y especificada. Coruña: Netbiblo.

Touriñán, J. M. y Sáez, R. (2012). Teoría de la educación, metodología y focalizaciones. La mirada pedagógica. A Coruña: Netbiblo.

UNESCO (1997). Nuestra diversidad creativa. Informe de la Comisión mundial de Cultura y desarrollo. Madrid: UNESCO-SM. Fundación Santa María.

UNRISD (2000). Visible hands. Taking responsibility for social development. Ginebra: UNRISD (United Nations Research Institute for Social Development). Informe incluido en Geneve 2000: The next step in social development (http://www.unrisd.org/80256B3C005BB128/(httpProjects)/AB848CABCB1F893380256B61003A1EB5?Open Document)

Valcárcel, A. (2002). Ética para un mundo global. Una apuesta por el humanismo frente al fanatismo. Madrid, Temas de Hoy.

VARIOS (1999). Cooperación al desarrollo. Encuentro internacional de redes y centros de la sociedad civil iberoamericana. Santiago de Compostela: Fundación Caixa
Galicia e Igaci.