A school experience for the construction of citizenship, the right to good treatment and personal integrity

Main Article Content

Cristian Fernan Muñoz Muñoz

Keywords

education, citizenship, democracy, human rights, child abuse

Abstract

The present investigation has like objective identify the daily situations that are perceived by the students of the first degree like vulnerator of the Human Rights (DH) of a Public Educational Institution, facilitating its restitution through a didactic proposal. For this purpose, the problem is addressed from the educational theory for citizenship and democracy where the importance of citizen education   for   the   transformation of acting in society is highlighted. The methodological design is based on educational action research with reflection processes, reflection action, until a semireal case is built, where the situations perceived by the group are prioritized. It was addressed from participant observation and student production. As a result, the right to integrity and good treatment were identified as the most violated. From this right a didactic proposal was elaborated to promote its recognition and restitution, through the pedagogical strategy of case study, in the areas of social sciences and citizen competences. The main violating agents are the families, the companions in the school and neighborhood and in some cases self-inflicted. The greatest achievement with didactic work is the self- recognition of children as subjects of rights, and everyday expressions of coexistence such as self-respect, respect for difference, the valuation of themselves and of others.

Abstract 848 | PDF (Spanish) Downloads 478

References

Alba, N., García, F. y Santisteban, A. (2012). Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales. Sevilla: AUPDCS.

Avila, C. y Rueda, C. (2015). Estrategia pedagógica que promueve el desarrollo de competencias ciudadanas de tipo emocional en los niños y niñas de transición de la institución educativa Carlos Arturo Torres para favorecer la convivencia pacífica (Tesis de maestría).

Basto, C., Díaz, M., Ospina, C. y Tabares, L. (2011). Desarrollo de Prácticas Educativas en el Tema de Competencias Ciudadanas en la Institución Educativa Ramón Martínez Benítez de la Ciudad de Cartago. Especialidad en Pedagogía y Desarrollo Humano Universidad Católica de Pereira. Colombia.

Carbonell, O. (2013). La sensibilidad del cuidador y su importancia para promover un cuidado de calidad en la primera infancia. Ciencias Psicológicas VII (2): 201 – 207

Casas, A. (2016) Conocer y ejercer los derechos de las niñas, niños y adolescentes para respetarlos y educar con responsabilidad. Editores Textos Mexicanos. México

Colombo, R. (2008). Tratamiento en maltrato infantil. Disertación no publicada efectuada en Curso Teórico de Capacitación. Programa Provincial Prevención y Atención Integral al Maltrato de la Niñez Adolescencia y Familia. Ley 6551. Mendoza

Constitución política de Colombia Modelo de cita: [Const.] (1991) 2da Ed. Legis

Chaux, E. (2002). Competencias Ciudadanas Para Mejorar La Calidad De Vida [en línea]. Bogotá. Disponible desde: http://www.eleducador. com/col/contenido/contenido. aspx?catID=107&conID=207

Chaux, E., Lleras, J. y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional

Chaux, E. y Velásquez, A. (2014). Educación para la paz en Colombia: la promesa de las competencias ciudadanas.

Daza, B. y Vega, L. (2004).Aulas en Paz. En Chaux Torres, E., Lleras, J. y Velásquez, A. (Eds.). (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta integral para todas las áreas académicas. Bogotá: MEN. Universidad de los Andes.

Declaración de los Derechos del Niño. Proclamada por la Asamblea General en su Resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre de 1959; CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS DEL NIÑO1 Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49; LEY 1098 DE 2006 Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia

Delage, M. (2010). La resiliencia familiar. El nicho familiar y la superación de las heridas. Barcelona: Gedisa.

DurantiniVillarino, C. L. (2014). Un espacio alternativo donde estar y aprender: Niños con experiencias de fracaso escolar construyendo su aula en un centro comunitario. Praxis educativa, 18(1), 58-66. Extraído de: http://www. scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0328- 97022014000100006&script=sci_ arttext

Escalante, Y. (2011). “Implementación de una propuesta didáctica centrada en las competencias emocionales y comunicativas para la solución de conflictos en el aula de clase”. (Tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/ dspace/handle/11059/2622

Elliot, J. (2000). El Cambio Educativo desde la Investigación Acción. Madrid: Morata, p. 89

García, L., Aguacil, M., Pañellas, M. y Boqué, M., (2013). La construcción de la paz mediante la educación. Hacia el diseño de un instrumento de indicadores. Revista Perspectivas Educativas, 6, 33-56. Disponible en: http://revistas.ut.edu.co/index.php/ perspectivasedu/article/view/349

García, F. (2009). Educar para la participación ciudadana. Un reto para la escuela del siglo XXI. Investigación en la escuela, (68), 5-10.

García, (2013). Fracaso escolar, PISA y la difícil ESO. RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 2(1). Extraido de: http://rase.ase.es/index. php/RASE/article/view/113

Gómez, N. (2011) La Resolución De Conflictos Escolares, Mediante La Psicología De La Convivencia. En línea: http:// www.csicsif.es/andalucia/modules/ mod_ense/revista/pdf/Numero_23/ NICOLAS_GOMEZ_CARMONA01.pdf. Consultado: 21-05-2011

González, O. (2011). Obligaciones internacionales de los Estados respecto a los niños y niñas a la luz del sistema interamericano de protección de DH. DH de los niños, niñas y adolescentes. Ed.J.C Gutiérrez Contreras. México: Secretaria de Relaciones Exteriores, pp.181-238.

Loredo, A, Casas, A, y Monroy, D. (2014) Maltrato infantil: características clínicas usuales RevFacMed; 57: 15-23

Loredo, A, Trejo, J, y Melquiades, I. (2011) Síndrome del niño sacudido. Forma extrema del abuso físico infantil. Acta PediátrMéx;32:177-9.

Loredo, A, et alb (2011) Maltrato infantil: Una acción interdisciplinaria en México. Consenso de la Comisión Nacional para el Estudio y Atención Integral al Niño Maltrato. Segunda parte. Salud Mental;34:67-732.

Loredo, A. (2016) Maltrato Infantil: riesgo y prevención. Editores de Textos Mexicanos. México.

Loredo, A. (2016) Maltrato infantil: ¿conocer su impacto económico favorece su prevención? Acta PediatrMex;37:1-3.

Macías, E., et alb. (2010). Algunas apreciaciones aritméticas sobre el fracaso y el abandono escolar en España. Revista de educación(1), 307-324. Extraido de: http://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=3342462

Maddio, S. y Morelato, G. (2009). Autoconcepto y habilidades cognitivas de solución de problemas interpersonales en niños mendocinos: estudio comparativo. Revista Interamericana de Psicología, 43(2) 213-221.

Magendzo, A. (2007). Formación de estudiantes deliberantes para una Democracia Deliberativa. Madrid, España.

Martínez, R. y Álvarez, L. (2005). Fracaso y abandono escolar en Educación Secundaria Obligatoria: implicación de la familia y los centros escolares. Aula Abierta, 85. Extraido de: http://digibuo.uniovi.es/dspace/ handle/10651/26950

Mayor, F. (2003). Educación para la Paz. Educación XX1, 6(1)Ministerio Educación Nacional. Por una escuela más democrática. Al tablero No. 3.

Medina,A. (2011). Uno no escoge lo que va a pasar mañana: Vivencias y Significados en Torno a las Competencias Ciudadanas de Convivencia y Paz en Estudiantes de Séptimo Grado, en la Institución Educativa Jesús Rey. Tesis Maestría en Educación. Universidad de San Buenaventura. Medellín. Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/ jspui/handle/10819/558.

Ministerio De Educación Nacional. (2006) Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Revolución educativa. Guía # 6

Ministerio de Educación Nacional, Colombia (2013). Ley de Convivencia Escolar. Disponible en: www.mineducacion. gov.co/1621/w3-article-322486.html.

Miranda, J. (2007). Actitud crítica hacia hacia el castigo físico en niños víctimas de maltrato infantil. Revista Mexicana de Psicología. 6(2):309-318.

Morelato, (2011) Maltrato infantil y desarrollo: hacia una revisión de los factores de resiliencia. Revista Pensam. psicol. vol.9 no.17

Morelato, G. (2009). Evaluación de la resiliencia en niños víctimas de maltrato familiar. Tesis doctoral no publicada. Universidad Nacional de San Luis. San Luis - Argentina.

Moreno, J. (2004). Etiología del maltrato infantil: Estilo educativo, prácticas de crianza y contexto social. Revista Psicología y Salud. N° 2. México.

Naciones Unidas Nueva (2004) La Enseñanza de los DH. Actividades Prácticas para Escuelas Primarias y Secundaria. http://dhpedia.wikispaces.com/file/ view/ABC+La+ense%C3%B1anza+ de+los+derechos+humanos.+Activid ades+para+primaria+y+secundaria.pdf .Consultado: 21-05-2011

Obando, O., Villalobos, M., y Arango, S. (2010). Resiliencia en niños con experiencias de abandono. Acta colombiana de psicología, 13(2), 149-159. Extraido de: http://www.scielo.org.co/pdf/acp/ v13n2/v13n2a13

Olweus, D. (1998): Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid. Morata

Organización Mundial de la Salud (2014) Nota descriptiva sobre maltrato infantil. Recuperado el agosto de 2014, de http://www. who.int/mediacentre/ factsheets/fs150/es/.

Organización De Naciones Unidas. ABC de la enseñanza de la enseñanza de los DH. Actividades prácticas para escuelas primarias y secundarias[enlínea]. http://www.ohchr.org/spanish/about/ publications/docs/chapter1abc_ sp.pdf [Consultado el 7 de Abril de 2010]

Ortuño, J., Miralles, P. y Molina, S. (2012). Análisis de la formación en educación para la ciudadanía del alumnado del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia (España). EDUSK. Revista monográfica de educación skepsis.org, 3.

Ortuño, J. Gómez, C. y Ortiz, E. (2012). La evaluación de la competencia educativa social y ciudadana desde la didáctica de las ciencias sociales. Un estado de la cuestión. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 26, 53-72.

Pagés, J. (2003). Ciudadanía y enseñanza de la historia. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 1, 11-42.

Palacio, V. (2004). Familia y violencia familiar. De la invisibilización al compromiso político. Manizales: Universidad de Caldas.

Palmero, M. (2008). La teoría del Aprendizaje Significativo desde la perspectiva de la psicología cognitiva. Editorial Octaedro.

Porlán, R. (1999) Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseñanzaaprendizaje de las ciencias por investigación. Editorial Sevilla Diada. p. 194.

Puig, M (2011). Los centros educativos ante la Educación para la Ciudadanía: Experiencias en Andalucía. (Tesis Doctoral). Departamento de Didáctica y Organización educativa. Universidad de Sevilla.

Restrepo, D. (2014). Desarrollo Familiar. Una alternativa en la educación superior. En L. M. López Montaño, Tres décadas de desarrollo familiar en Colombia. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.

Rodríguez, L. (2015). Descubriendo y aprendiendo con el otro: Diseño de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de las habilidades sociales en el grado 10, Jornada Tarde. (Tesis de Maestría). Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu. co/flexpaper/handle/10818/22748/ Liliana%20Rocio%20R odriguez%20 Calcetero%20%28tesis%29. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sloterdijk, P. (2012). Haz de cambiar tu vida. Valencia: Pre-Textos.

Xesús, J. (2006). Pedagogía de la Convivencia, Editorial Graó. España. pág. 40

Zeledón, M. (2005). Cultura familiar en los procesos de configuración de la personalidad moral de los niños y niñas de 5 a 6 años: hacia la construcción de una ciudadanía democrática.

Zubiría, J. (2011). Hacia una Pedagogía Dialogante (El modelo pedagógico del Merani). Disponible en http://www.filipense.edu.co/08- HaciaUnaPedagogiaDialogante- CaliNov2008.pdf