Perception of undergraduate medical students about the research seedbed
Main Article Content
Keywords
Education, Undergraduate medical, Research seedbed
Abstract
The perception that medical students have about their experience in research hotbeds can significantly influence their motivation and future professional development. This is why this study sought to investigate the perception of medical students linked to the GINUMED seedbed of the Rafael Núñez University Corporation, Cartagena – Colombia.
References
Álvarez, M., González, T., & Pérez, J. (2019). La importancia de los semilleros de investigación en la formación médica. *Revista de Educación Médica*, 12(3), 45-50.
Copete, H. (2017). Los semilleros de investigación: Lineamiento pedagógico para edificar el aprendizaje en universidades. Revista de Tecnología, 16(1), 99-112.
Corporación Universitaria Rafael Núñez. (2015). Acuerdo No 03 de agosto 18 de 2015. https:// atlas.curn.edu.co/public/normatividad/acuerdos/ AC03-AGO18-2015-EstrucAdm.pdf
González, R. (2020). Cultura científica y formación en investigación: el papel de los semilleros. *Investigación y Educación*, 15(2), 78-86.
Hernández, L., & Rojas, M. (2021). Factores que influyen en la satisfacción de los estudiantes en semilleros de investigación. *Revista de Ciencias de la Educación*, 9(1), 23-30.
Martínez, P. (2022). Desafíos en la participación de estudiantes en semilleros de investigación: un estudio de caso. *Journal of Medical Education*, 18(4), 34-41.
Maury, A., Cassetta, J., & Mora, J. (2017). Los semilleros de investigación como estrategia pedagógica transformadora en el desarrollo de habilidades y competencias investigativas. FPE, 4(1). Recuperado de [http://editorial.umariana. edu.co/revistas/index.php/fedumar/article/ view/1511]
Mesa, M. (2019). La educación para la ciudadanía global y los objetivos de desarrollo sostenible: Una agenda para la transformación social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(1), 7-11.
Molineros, L. (2009). Epistemología de los semilleros de investigación y la cultura en red de la RedCOLSI: Una visión compartida desde la experiencia de uno de sus actores. En L. Molineros (Ed.), Orígenes y dinámicas de los semilleros de investigación en Colombia: La visión de los fundadores (pp. 117-145). Universidad del Cauca.
Pérez, S., & Soto, A. (2020). Trayectorias profesionales de estudiantes involucrados en investigación. *Educación y Salud*, 25(1), 12- 18.
Copete, H. (2017). Los semilleros de investigación: Lineamiento pedagógico para edificar el aprendizaje en universidades. Revista de Tecnología, 16(1), 99-112.
Corporación Universitaria Rafael Núñez. (2015). Acuerdo No 03 de agosto 18 de 2015. https:// atlas.curn.edu.co/public/normatividad/acuerdos/ AC03-AGO18-2015-EstrucAdm.pdf
González, R. (2020). Cultura científica y formación en investigación: el papel de los semilleros. *Investigación y Educación*, 15(2), 78-86.
Hernández, L., & Rojas, M. (2021). Factores que influyen en la satisfacción de los estudiantes en semilleros de investigación. *Revista de Ciencias de la Educación*, 9(1), 23-30.
Martínez, P. (2022). Desafíos en la participación de estudiantes en semilleros de investigación: un estudio de caso. *Journal of Medical Education*, 18(4), 34-41.
Maury, A., Cassetta, J., & Mora, J. (2017). Los semilleros de investigación como estrategia pedagógica transformadora en el desarrollo de habilidades y competencias investigativas. FPE, 4(1). Recuperado de [http://editorial.umariana. edu.co/revistas/index.php/fedumar/article/ view/1511]
Mesa, M. (2019). La educación para la ciudadanía global y los objetivos de desarrollo sostenible: Una agenda para la transformación social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(1), 7-11.
Molineros, L. (2009). Epistemología de los semilleros de investigación y la cultura en red de la RedCOLSI: Una visión compartida desde la experiencia de uno de sus actores. En L. Molineros (Ed.), Orígenes y dinámicas de los semilleros de investigación en Colombia: La visión de los fundadores (pp. 117-145). Universidad del Cauca.
Pérez, S., & Soto, A. (2020). Trayectorias profesionales de estudiantes involucrados en investigación. *Educación y Salud*, 25(1), 12- 18.