The role of academia in the tension between old and new ways of being and being in front of screens

Main Article Content

Leandro Arbey Giraldo Henao
Jaime Andrés Ballesteros
Luis Fernando Carrillo Holguín

Keywords

Academia, television, screens, tensions, old ways of watching television, new ways of watching television

Abstract

This article reflects upon the role of academia in the tension between old and new ways of being in front of screens. Theoretically, it is based on two crucial moments that support research development, whose approaches are connected with old and new ways of being in front of the T.V. screen. Firstly, it is integrated with both a theoretical and a historical perspective of television in the Latin American context, and, secondly, with postulates on modern ways in which young university students relate to the television screen in particular and to multi screens in general. This descriptive–interpretive qualitative research with quantitative support aims at understanding, from a pedagogical perspective, the lack of knowledge regarding an effective presence of new ways of being in front of the screens, as well as the level of involvement of habits and discursiveness of university students under study.

Abstract 496 | PDF (Spanish) Downloads 348

References

● Bernal, César A. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 3ª edición. Colombia, Pearson Educación, de Colombia Ltda.
● Bustamante, Boris y Aranguren, Fernando (2012). Colombia, Del unanimismo discursivo a la apertura, la innovación y la internacionalización. Obitel. 2012.
● Castells, Manuel (2010). Comunicación y poder. Madrid, Alianza Editorial. Capítulos I-III. Pp. 21-259.
● Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona, Paidos Comunicación.
●Deslauriers, Jean- Pierre (2005). Investigación cualitativa. Guía práctica. Colombia-Pereira, editorial Papiro.
●Freire, Paulo (1970). Pedagogía del oprimido. Nueva York, Herder y Herder. (Manuscrito en portugués 1968) Publicado con el prefacio de Ernani Maria Fiori. Río de Janeiro, Continuum, 218 p.)
●Luhmann, Niklas (1990). Teoría de la sociedad. Guadalajara, México, Universidad Iberoamericana, 1993.
● Martín- Barbero, Jesús & J. Y muñoz, S. (Coords.) (1992). Televisión y melodrama. Géneros y lecturas de la telenovela en Colombia. Bogotá, Tercer Mundo Ediciones; pp. 19-60.
● Martín-Barbero, Jesús (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona, Gustavo Gili; pp. 31-43 y 229-241.
● Martínez Solís, María Cristina (2001). Análisis del discurso y práctica pedagógica. Tercera edición. Argentina, Editorial Homo Sapiens.
●Maturana, Humberto (1999). Transformación en la convivencia. Santiago de chile, editorial universitaria.
●Maturana, Humberto (2002). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de chile, dolmen ediciones.
●Maturana, Humberto (1992). La objetividad. Un argumento para obligar. España, Domen ediciones.
●Mc Laren, Peter (2003). La escuela como un performance ritual. Hacia una economía política de los símbolos y gestos educativos. Tr. Sebastián Figueroa Rodríguez. México, Siglo XXI. S.a de c.v. Centro de estudios de la Universidad Unam.
●Morley, D. (1996). Televisión, Audiencias y Estudios Culturales. Buenos Aires, Amorrortu editores.
● Neumann, N (1992). El nuevo espacio público. Barcelona, Gedisa; Capítulos 20 y 21.
● Orozco, G. y R González (2012). Una coartada metodológica. Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias. México, Tintable.
● Orozco, G. y R González. Desafíos educativos en tiempos de “auto-comunicación masiva”. Una propuesta para la interlocución de “viejas y nuevas” audiencias. México.
● Orozco, Guillermo (2001). Televisión, audiencias y educación. Buenos Aires, Norma: pp. 11-113.
● Orozco, Guillermo (2012). La investigación de las audiencias “viejas y nuevas”. Versión actualizada de la conferencia inaugural del congreso nacional anual (2010) de la AMIC: Asociación Mexicana de investigadores de la Comunicación.
●Rey, Germán (2002). “La televisión en Colombia”, en OROZCO, Guillermo (Coordinador), Historias de la televisión en América Latina, Barcelona, Editorial Gedisa.
● Wolf, M. (1987). “Contextos y paradigmas en la investigación sobre los media” en Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Barcelona, Paidós.
● Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Barcelona, Paidós.
● Zuleta, Estanislao (1985). La educación: un campo de combate. Entrevista a Estanislao Zuleta. Revista Educación y Cultura #4, FECODE. Bogotá. 1985.


Webgrafía

●Alonso A. María. M (2011). Televisión, Audiencias y estudios culturales: Reconceptualización de las audiencias mediáticas, En: “Razón y Palabra”. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Libros Básicos en la Historia del Campo Iberoamericano de Estudios en Comunicación. Número 75 Febrero-Abril 2011. www.razonypalabra.org.mx
●Arboleda, J. C. (2016). Formación para la vida: de las competencias a la comprensión edificadora. Revista Boletín Redipe, Vol. 4, Nº. 12, 2015, págs. 20-25.
●Arboleda, J.C. (2018). La educación es inclusiva: Perspectiva comprensivo edificadora de la formación. En: “Tarea crítica de la Educación: contingencias epistémicas, emergencias metodológicas y discusiones para el presente. Ciclo de Conferencias internacionales organizado por Celei: https://www.celei.cl/la educacion-inclusiva-desde-la-perspectiva-comprensivo-edificadorade- la formacion-julio-cesar-arboleda/
●Ciaramella, D., & Biscuiti, M. (2014). Can’t stop, won’t stop: binge-viewing is our new favorite addiction. Nueva York: Miner & Co. Studio.
●Chicharro Merayo, M. (2014). Jóvenes, ficción televisiva y videojuegos: espectáculo, tensión y entretenimiento. Tendencias generales de consumo. En: Revista de Estudios de Juventud, nº106. Madrid: Instituto de la Juventud, pp. 77-91. Disponible en http://www.injuve.es/sites/default/files/2014/47/publicaciones/5%20J%C3%B3venes%20ficci%C3%B3n,%20televisiva%20y%20videojuegos.pdf (Consultado el 16 de mayo de 2016).
●Espinosa, L. (2015). Medios de comunicación y prácticas discursivas: notas para el levantamiento de un estado actual. En: Poliantea, vol. 11, nº20. Bogotá: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, pp.143-174. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5251685 (Consultado el 16 de febrero de 2016).
●Ferguson, K. (2014). Everything is a Remix. Disponible en http://everythingisaremix.info/ (Consultado el 23 de mayo de 2014).
●Ferreiro, A. (2012). El consumidor de contenidos del Siglo XXI. Disponible en http://homelandz.com/el-consumidor-de-contenidos-del-siglo-xxi/ (Consultado el 10 de enero de 2016).
●Grandío, M. (2011). Redes y comunicación audiovisual. En: Noguera, J. M.; Martínez Polo, J. y Grandío, M. Redes sociales para estudiantes de Comunicación. Barcelona: Editorial UOC, pp.121-168.
●Hernández P. Juan & Martinez D. Miguel (2017). Nuevos modelos de consumo audiovisual: los efectos del binge-watching sobre los jóvenes universitarios En: adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, nº13. Castellón: Asociación para el Desarrollo de la Comunicación adComunica y Universitat Jaume I, 201-221. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2017.13.11.
●Longwell, T. (2014) Americans addicted to binge viewing, willing to pay extra for it. Disponible en http://streamdaily.tv/2014/04/30/americans-addicted-to-binge-viewing-willing-to-pay-extra-for-it/ (Consultado el 10 de enero de 2016)
●López Vidales, Nereida et al. (2012). Preferencia juvenil en nuevos formatos de televisión. Tendencias de consumo en jóvenes de 14 a 25 años. Proyecto de investigación realizado por el Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital (OCENDI). Disponible en: http://www.ocendi.com/descargas/informetv_web.pdf (Consultado el 15 de mayo de 2016).