Del "Diseño universal del aprendizaje" al "diseño universal de la enseñanza formativa": críticas y propuestas desde la pedagogía y la didáctica1

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Pablo Rodríguez Herrero https://orcid.org/0000-0002-2152-0078
Agustín de la Herrán Gascón https://orcid.org/0000-0001-9156-6971

Keywords

Diseño universal del aprendizaje (DUA), diseño universal de la enseñanza formativa (DUEF), educación inclusiva, pedagogía, crítica

Resumen

 Este capítulo aborda el modelo de ‘diseño universal del aprendizaje’ (DUA) como enfoque desde el que llevar la práctica de la educación inclusiva al aula. Se realiza una crítica desde la Pedagogía, que detecta que, por la asociación del DUA con disciplinas como la Arquitectura, la Tecnología, la Psicología o la Neuropsicología, ha avanzado con limitaciones importantes en cuanto a sus posibilidades educativas. Desde esta crítica, se propone el ‘diseño universal de la enseñanza formativa’ (DUEF) como un modelo revisado que, sin negar los anteriores, incluye aspectos fundamentales para la educación inclusiva: el reconocimiento de las limitaciones de los modelos que pretenden una enseñanza universal para todos, la incorporación de finalidades educativas o la trascendencia del aula como único espacio formativo. Todo ello configura, a nuestro modo de ver, un enfoque emergente de educación inclusiva ‘con sentido’ y centrado en la persona.

Abstract 2003 | PDF Downloads 1350

Referencias

Arnau Ripollés, M. S. (2003). Discapacidad y vida independiente. Presentación del Foro de Vida Independiente. I Congreso Europeo sobres Vida Independiente, SIMPROMI e IMSERSO, Tenerife.

Bryson, J. (2003). universal Instructional Design in Postsecondary Settings. An implementation guide. Richmond Hill: Learning Opportunities Task Force.

Caballero, A., Cárdenas, J. F. y Valle, J. M. (2016). La educación para la ciudadanía en la Unión Europea: perspectivas supranacional y comparada. Journal of Supranational Policies of Education, 5, 173-197.

CAST (Center for Applied Special Technology) (2011). universal Design for Learning guidelines version 2.0. Wakefield, MA: CAST.

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Ediciones Trilce.

Echeíta, G. y Duk, C. (2008). Inclusión educativa. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 1-8.

Escribano, A. y Martínez, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo. Madrid: Narcea Ediciones.

Francis, G., Blue-Banning, M., Turnbull, A., Hill, C., Haines, S. y Gross, M. S. (2016). Culture in Inclusive Schools: Parental Perspectives on Trusting Family-Professional Partnerships. Education and Training in Autism and Developmental Disabilities, 51 (3), pp. 281-293.

Gomá, J. (2014). Ejemplaridad pública. Madrid:Taurus.

Hardy, I. y Woodcock, S. (2015). Inclusive education policies: discourses of difference, diversity and deficit. International Journal of Inclusive Education, 19(2), 141-164.

Herrán, A. de la (2011). ¿Más allá del profesor reflexivo y de la reflexión sobre la práctica? En A. Medina, A. de la Herrán y C. Sánchez (Coords.), Formación pedagógica y práctica del profesorado (pp. 117-152). Madrid: Ramón Areces.

Herrán, A. de la (2014). Enfoque radical e inclusivo de la formación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(2), 163-264.

Herrán, A. de la (2017). La mala práctica educativa desde el enfoque radical de la formación. Boletín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid, 267, 10-12.

Herrán, A. de la (2018). La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones. Conjectura, 23, 1-58.

Herrán, A. de la, González, I., Navarro, M. J., Freire, M. V. y Bravo, S. (2000). ¿Todos los caracoles se mueren siempre? Como tratar la muerte en educación infantil. Madrid: Ediciones de la Torre.

Herrán, A. de la y González, I. (2002). El ego docente, punto ciego de la enseñanza, el desarrollo profesional y la formación de los profesores. Madrid: Universitas.

James, M. (2017). The effectiveness of universal design for learning: a meta-analysis of literature between 2013 and 2016. International Journal of Inclusive Education, 21(8), 791-807.

Lusher, R. H. y Mace, R. L. (1989). Design for Physical and Mental Disabilities. En J.
A. Wilkes y R. T. Packard, Encyclopedia of Architecture: Design Engineering and Construction (pp. 784-763). New York: Wilkes and Sons.

Mace, R (1985). universal Design: Barrier Free Environments for Everyone. Designers West, 33(1), 147-152.

Marchesi, A. (2000). Perspectivas futuras de la educación especial. En VVAA (Coords.), Alas para volar. La educación como marco para el respeto y la atención a la diversidad (pp. 21-26). Granada: Ediciones Adhara.

McLaren, P. (2006). Life in schools. An introduction to critical pedagogy in the foundations of education. New York: Routledge.

Meyer, A., y Rose, D. H. (1998). Learning to read in the computer age. Cambridge, MA: Brookline Books

Moriña, A. (2008). Escuela de la diversidad. Madrid: Síntesis.

Norwich, B. (2008). Dilemmas of difference, inclusion and disability. London: Routledge.

Prieto, M. (2018). La psicologización de la educación: Implicaciones pedagógicas de la inteligencia emocional y la psicología positiva. Educación XX1, 22(1), 303-320.

Rodríguez, P. (2019). Educación y sociedad del bienestar. Reflexiones críticas. En R. Videla (Ed.)., Pasos para una ecología cognitiva de la educación (pp. 205-261). La Serena (Chile): Editorial Universidad La Serena.

Rose, D.H. y Meyer, A. (2000). The future is in the margins: the role of technology and disability in educational reforms (recuperado el 20/6/2014 de http:// udlonline.cast.org/resources/images/ future_in_margins.pdf).

Rose, D.H. y Meyer, A. (2002). Teaching every student in the digital age: universal Design for Learning. Alexandria, VA: Association for supervision and curriculum development.

Ruiz Bel, R., Solé, L., Echeíta, G., Sala, I. y Datsira, M. (2012). El principio del “Universal Design”. Concepto y desarrollos en la enseñanza superior. Revista de Educación, 359, 413-430.

Scott, S. S., McGuire, J. M. y Shaw, S. F. (2003). Universal Design for Instruction: A new paradigm for adult instruction in postsecondary education. Remedial and Special Education, 24(6), 369-379.

Silver, P., Bourke, A. y Shaw, S. F. (2003). Universal Instructional Design in higher education: An approach for inclusion. Equity y Excellence in Education, 31(2), 47-51.

Sousa Santos, B. de (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce.

Story, M. (1998). The universal Design File: Designing for People of all Ages and Abilities. NC State: Center for universal Design.

Tejada Romero, P., Rodríguez Herrero, P. y García Sempere, P. (2019). Reflexiones autocríticas de nuestra experiencia docente en el ámbito de la inclusion. En
A. de la Herrán, J. M. Valle y J. L. Villena (Coords.), ¿Qué estamos hacienda mal en la educación? Reflexiones pedagógicas para la investigación, la enseñanza y la formación (pp. 203- 220). Barcelona: Octaedro.

Touriñán, J. M. (2019). Pedagogía, profesión, conocimiento y educación: una aproximación mesoaxiológica a la relación desde la disciplina, la carrera y la función de educar. Tendencias Pedagógicas, 34, 93-115.

ONU (1948). Declaración universal de los Derechos Humanos. New York: ONU.

UNESCO (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos. París: UNESCO.

UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales. París: UNESCO.

UNESCO (2008). Conferencia Internacional de Educación. La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. París: UNESCO.

UNESCO (2015). Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. París: UNESCO.

Wehmeyer, M. (2009). Autodeterminación y la Tercera generación de prácticas de inclusión. Revista de Educación, 349, 45-68.