Reconfiguración de la conciencia ambiental a partir del diálogo entre la química, la educación ambiental y la conciencia histórica: Un análisis bibliográfico
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Educación ambiental, Conciencia histórica, Química, Sostenibilidad
Resumen
Este estudio explora la relación entre educación ambiental, enseñanza de la química e historia de la ciencia, a partir de una revisión bibliográfica. Se realizaron dos búsquedas en dos líneas complementarias: una centrada en la conexión entre educación ambiental y química, y otra en la relación entre educación ambiental e historia de la ciencia. Con el uso del software VOSviewer se generaron mapas de coocurrencia de palabras clave, permitiendo visualizar agrupaciones temáticas. En el primer caso, se evidenció una separación entre un clúster técnico-científico, enfocado en la contaminación y los procesos químicos, y otro más pedagógico, centrado en la formación ética y ciudadana, con escasos puntos de encuentro. En el segundo, aunque tampoco es un campo consolidado, se observaron vínculos entre sostenibilidad, currículo, aprendizaje y perspectiva histórica, destacando el papel de la historia de la ciencia como puente conceptual. A partir de los aportes de Jörn Rüsen y Joachim Schummer, se propone que integrar la conciencia histórica a la educación ambiental y a la enseñanza de la química puede enriquecer la comprensión de los desafíos ambientales como procesos de larga duración, con raíces culturales y científicas. Así, se plantea la noción de “conciencia histórico-ambiental” como una vía para formar sujetos capaces de comprender el cambio, pensar críticamente el futuro y actuar con responsabilidad frente a los problemas ambientales.
Referencias
Aprigio, S. S. de O., Nascimento, M. V. L., Cantanhede, L. B., da Silva Cantanhede, S. C., da Trindade Junior, O. C., e Silva Barbosa, D. R., & da Silva Araújo, L. (2024). Abordagem da educação ambiental no ensino de química: uma análise a partir de artigos publicados na revista Química Nova na Escola (QNEsc). Química Nova na Escola, 47(10). https://doi.org/10.21577/0100- 4042.20240067
Arruda, G. (2006). Consciência histórica, ensino de história e a educação ambiental. Historia y Ensino, 12, 115.
Assis, N. R. B., & Vaz, W. F. (2020). Ensino de química e cidadania: Análise dos livros didáticos de química do Programa Nacional do Livro Didático. Revista Virtual de Química, 12(1), 196–222. https://doi.org/10.21577/1984- 6835.20200016
Borba, R. C. D. N., & Selles, S. E. (2023). Natural History and Environmental Education in Dialogue in Science Teaching. Educação & Realidade, 48, e123937. https://doi. org/10.1590/2175-6236123937vs02
Bustamante-Toro, C. A., & López-Castaño, C. E. (2022). Educación ambiental mediada desde las ecologías socioculturales para el abordaje del territorio en contextos escolares. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 25(Supl.1), e2135. https://doi.org/10.31910/rudca. v25.nSupl.1.2022.2135
Cataño Balseiro, J. (2011). Jörn Rüsen y la conciencia histórica. Historia y Sociedad, (21), 221–243.
Ferreira, V. F. (2007). A Química é sempre boa. Química Nova, 30(2), Editorial.
Gadamer, H.-G. (1993). El problema de la conciencia histórica. Editorial Tecnos.
García, E. G., González, D. C., Caviedes, G., Grajales, Y. A., Peralta, V. O., & Solarte, M. C. (2022). Conocimiento científico y educación ambiental para la formación de profesores. Programa Editorial Universidad del Valle.
Koulougliotis, D., Paschalidou, K., & Salta, K. (2024). Compromiso del alumnado de secundaria con los problemas ambientales mediante enfoques didácticos inspirados en la química verde. Sustainability, 16(16), 7052. https://doi.org/10.3390/su1616705
Koury, D. M. M. (2005). A critical view of the history and perspectives in the field of environmental education: Study focusing on the Brazilian situation. International Research in Geographical and Environmental Education, 14(3), 160–167. https://doi. org/10.1080/10382040508668351
Kusmawan, U., O’Toole, J. M., Reynolds, R., & Bourke, S. (2009). Beliefs, attitudes, intentions and locality: The impact of different teaching approaches on the ecological affinity of Indonesian secondary school students. International Research in Geographical and Environmental Education, 18(2), 157–169. https://doi. org/10.1080/10382040903053927
Liu, X. (2016). Commentary: Innovative Curriculum Materials: Development, Pilot-Testing, and Scaling-Up. In: Chiu, MH. (eds) Science Education Research and Practice in Asia. Springer, Singapore. https://doi.org/10.1007/978- 981-10-0847-4_26
Lopera-Pérez, M., & Henao-Giraldo, W. (2020). Aspectos históricos de la educación ambiental: Algunas reflexiones epistemológicas desde sucesos dominantes. Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 13(24), 139–147. https://doi.org/10.17227/biografia.vol.13.num24-13054