La descomposición genética como herramienta para matemáticos, ingenieros y licenciados en la enseñanza del cálculo: Investigación en educación matemática

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luis Alberto Jaimes Contreras
Rafael Felipe Chaves Escobar
Jeannette Vargas Hernández

Keywords

descomposición genética, matemáticos, ingenieros, licenciados

Resumen

Se admite la necesidad, en la investigación en Educación Matemática, de modelos que ayuden a predecir el aprendizaje y doten de herramientas a profesionales que asumen la tarea de enseñar Cálculo. Se plantea el caso de la descomposición genética como un elemento de la Teoría APOE que permite describir las construcciones mentales de los estudiantes para comprender un concepto matemático. Se presenta el esbozo de una descomposición genética de la ecuación diferencial que modela un problema de mezclas; como un ejemplo de la estructura y su potencia para predecir una ruta del aprendizaje de los conceptos matemáticos en el aula.

Abstract 810 | PDF Downloads 1207

Referencias

Arnon, I., Cottrill, J., Dubinsky, E., Oktac, A., Roa-Fuentes, S., Trigueros, M. y Weller, K.
(2014). APOS Theory. A framework for research and curriculum development in Mathematics Education. New York, Heidelberg, Dordrecht, London: Springer

Bermúdez, E. (2011). Comprensión del concepto de integral definida, el caso de un alumno universitario. (Tesis Doctoral). Universidad de Salamanca. España.

Clark, J., Cordero, F., Com-ill, J., Czarnocha, B., DeVries, D., St. John, D., Tolias, G. & Vidakovic,

D. (1997). Constructing a schema: The case of the chain rule. Journal for Mathematical
Behavior, 16(4), 345 - 364.

Chaves, R. y Jaimes, L. (2014). Descomposición genética de la ecuación diferencial lineal de primer orden que modela un problema de mezclas. Tesis de maestría no publicada.
Universidad Pedagógica Nacional.

Dubinsky, E. (1991). Reflective abstraction in advanced mathematical thinking. In Advanced mathematical thinking (pp. 95-126). Springer Netherlands Dubinsky, E. y Mcdonald, M. (2001). APOS: A constructivist theory of learning in undergrad mathematics education research.

En D. Holton (Ed.), The teaching and learning of mathematics at university level: An ICMI Study (pp. 273-280). New York: Kluwer Academic Publishers.

González, M. T., & Vargas Hernández, J. (2015). Aportes de la historia de la matemática a la investigación en DMA. En C. Azcárate, & et al, Didáctica del análisis matemático: una revisión de las investigaciones sobre su enseñanza y aprendizaje en el contexto de la SEIEM. Santa Cruz de Tenerife, España: Universidad de la Laguna.

Hernández, L.A. y Trigueros, M. (2012). Acerca de la comprensión de la comprensión del
concepto del supremo. Educación Matemática, 24(3), 67 – 87.

Meel, D. (2003). Modelos y teorías de la comprensión matemática: comparación de los
modelos de Pirie y Kieren sobre el crecimiento de la comprensión matemática y la teoría
APOE. Revista Latinoamericana de Matemática Educativa, 6(3), 221 - 271.

Orts,A. LLinares, S. &Borges, F.J. (2015). Una descomposición genética para el concepto de Recta Tangente. Conference: XIX Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática-SEIEM. Septiembre 2015., At Alicante, España, Volume: C.
Fernández; M. Molina; N. Planas (eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp.
459-467). Alicante: SEIEM.

Roa-Fuentes, S. y Oktaҫ, A (2010). Construcción de una descomposición genética: Análisis teórico del concepto de transformación lineal. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 13(1), 89 - 112.

Vargas, J. (2017). Análisis de la práctica del docente universitario de precálculo. Estudio
de casos en la enseñanza de las funciones exponenciales. Tesis doctoral no publicada.
Universidad de Salamanca.

Vargas, J., González, M. T. y Llinares, S. (2011). Descomposición genética de la función
exponencial: mecanismos de construcción. Comunicación presentada en XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Tecnológica Universidad Federal de Pernambuco, Recife, Brasil. Recuperado de: http://www.lematec.no-ip.org/CDS/XIIICIAEM/artigos/1292.pdf

Vargas, J., Castañeda, M. & Novoa, J. (2014). Un análisis de la representación gráfica de la
función logarítmica. Historia y conocimiento didáctico del contenido. En M. T. González, M. Codes, D. Arnau y T. Ortega (Eds.), (p. 605). Investigación en Educación Matemática XVIII. Salamanca: SEIEM.

Vargas, J., Castañeda, M. & Novoa, J. (2016). Historia y epistemología de la función logarítmica: conceptualización y marco teórico para la enseñanza del concepto. El caso de la representación de la curva logarítmica. En Diario de Campo. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.