La matemática el arte de pensar: Deconstrucción rizomática en la educación inicial

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Milagros Elena Rodríguez https://orcid.org/0000-0002-0311-1705

Keywords

Matemática, Arte de pensar, Deconstrucción rizomática, Educación, Sentipensar, Condición humana

Resumen

La matemática en la Educación Inicial, el primer contacto de los niños y niñas con la ciencia en las instituciones educativas, ha estado supeditada en la mayoría de los casos a la comprensión de la serie numérica y las clasificaciones, entre otros procesos. Generalmente se impone el número como abstracción cuando el estudiante conoce sólo de concreción. Así, la colonialidad y disyunción del proceso educativo impide el desarrollo metacognitivo profundo, como valor intrínseco de la ciencia por excelencia. Desde una transmetodología compleja se analiza la matemática como el arte de pensar en la Educación Inicial y las implicaciones de la crisis de la Educación Matemática en la vida de los seres humanos. El recorrido rizomático permite revisar la crisis a la luz de categorías como condición humana y sentipensar. En la reconstrucción encontramos que la matemática no es sólo cantidad; sino cualidad, crítica, pensar profundo que no reduce el pensamiento sólo a un algoritmo; estos son sólo herramientas, no constituyen el centro y el hacer de la matemática en la Educación Inicial; en todo caso los discentes tienen sus propios conjuntos de pasos, a los que el docente debe pensarse como niño en ese mundo; pensar transversalmente desde los saberes generalizados del ser, los enfoques cualitativoscuantitativos-socio-críticos, y plurales, pues en las fronteras de los conocimientos consiguen esencias complejizadoras para saber cómo el niño puede llegar a sentir y pensar profundamente. El sentipensar como forma matemática de expresarse a la luz de la emotividad del estudiante debe provocarse emerger para interpelar nuestra propia praxis.

Abstract 405 | PDF Downloads 355

Referencias

Alonso, A. (2012). Pedagogía de la interioridad. Aprender a «ser» desde uno mismo. Madrid: Narcea.

Arroyave, Inés. (2003). La revolución pedagógica precedida por la revolución del pensamiento: un encuentro entre el pensamiento Moriniano y la pedagogía. En: Manual de Iniciación Pedagógica al Pensamiento Complejo. Ed. Quito. UNESCO, 2003. Universidad Simón Bolívar.-Barranquilla.

Delueze, G. y Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.
Dussel, E. (1973). América Latina Dependencia y Liberación. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Fontalvo, R. (2017). Religar saberes y sentires para reinventar la convivencialidad. En: Ligia Muñoz de Rueda y Yolanda Rosa Morales Castro Compiladoras. Reinventando saberes para la intervención social. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017.

Gell-Mann, M. (1995). El Quark y el Jaguar, Aventuras en lo simple y lo complejo. Barcelona, España: Tusquets.

González Coronel, F. A. (2021). “Caracterización de la enseñanza de la matemática en educación inicial, zona rural”, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 4640-4654. https:// doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.647

González, A. (2017). El desencanto del pensamiento en Occidente un riesgo creciente de fragmentación. Madrid: IEEE. ES. Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Guattari, F. (2015). ¿Qué es la ecosofía? Buenos Aires: Editorial Cactu.

Morín, E. (1984). Ciencia con Consciencia. Barcelona: Anthropos Editorial del Hombre.

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Ediciones Magisterio.

Morín, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Morín, E. (2007). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Ediciones Buena Visión.

Morín, E., Ciurana, E., y Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la humana. UNESCO. Universidad de Valladolid.

Panikkar, R. (2003). El diálogo indispensable: Paz entre las religiones. Barcelona: Península, 2003.

Peñalva Rosales, L. (2010). “Las matemáticas en el desarrollo de la metacognición”, Polít. cult., 33, p. 135-151.

Pérez, A. (1980). “Las matemáticas modernas: pedagogía, antropología y política. Entrevista a George Papy”, Perfiles Educativos, 10, 41-46.

Polanía, L., Ovalle, D. y Cardenas, J. (2019). “Matemática y Complejidad”, Janwa Pana, 18(1), 120 – 131.

Quijano, A. (1989). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina, 1989.

Restrepo, G. (2016). “Seguir los pasos de Orlando Fals Borda: religión, música, mundos de la vida y carnaval”, Investigación & Desarrollo, 24(2), 199-239.

Rodríguez, M. E. (2010). “La matemática: ciencia clave en el desarrollo integral de los estudiantes de educación inicial”, Zona Próxima, 13, 130-141.

Rodríguez, M. E. (2019a). “Deconstrucción: un transmétodo rizomático transcomplejo en la transmodernidad”, Sinergias educativas, 4(2), 1-13. https://doi. org/10.31876/s.e.v4i1.35

Rodríguez, M. E. (2019b). “Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno”, ORINOCO Pensamiento y Praxis, 11, p.3-13

Rodríguez, M. E. (2020a). “¡Pienso, por lo tanto soy! dejando la pereza intelectual: un re-ligar que convoca a pensar matemáticamente”, Revista de Educação Matemática, 17, e020044, 1-15. https://doi.org/10.37001/ remat25269062v17id398

Rodríguez, M. E. (2020b). “La matemática en la metacognición ó la metacognición en la matemática: metacognición – complejidad – matemática”, ReBECEM, Cascavel, 4(4), 539- 565. https://doi.org/10.33238/ ReBECEM.2020.v.4.n.4.24986

Rodríguez, M. E. (2021a). “La halterofilia del cerebro como esencia del re-ligar del pensamiento en la educación”, Revista Internacional de Formación de Profesores (RIFP), 6, e021003, p. 1-22

Rodríguez, M. E. (2021b). “La decolonialidad planetaria como apodíctica de la transcomplejidad”, RECIPEB: Revista Científico-Pedagógica do Bié, 1(1), 43– 57.

Rodríguez, M. E. (2021c). Emergentes religantes educativos de la Educación Matemática Decolonial Transcompleja. En: Por el sendero de los transmétodos. Coordinador: Heriberto Monárrez Vásquez, Durango: Instituto Universitario Anglo Español (pp.54-78).

Rodríguez, M. E. (2021d). “El adultocentrismo en la Educación Matemática Inicial: dos discursos en conflicto para la convivencia de los saberes matemáticos”, Revista Debates Insubmissos, Caruaru, 4(12), 1-24.

Rodríguez, M. E. (2021e). “La construcción del sujeto complejo en la Educación Matemática Transcompleja Decolonial”, RELACult - Revista Latinoamericana de Estudios en Cultura y Sociedad, 7 (1), 1-20. https://doi. org/10.23899/relacult.v7i1.2005

Rodríguez, M. E. (2021f). “Procesos dialógicodialécticos y pensamiento profundo en la educación matemática”, Revista Internacional de Investigación en Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas, 2, 1-18.

Rodríguez, M. E. (2022). “La matemática con mayúscula. Re-conocerla y reconocernos: un re-ligar urgente”. Revista Hipótese, 8, 1-20.

Skovsmose, O. (2012). Investigación, práctica, incertidumbre y responsabilidad. En P. Valero y O. Skovsmose, Educación matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (pp. 261-370). Colombia: Universidad de los Andes, Centro de Investigación y Formación en Educación, 2012.

Sociedades Bíblicas Unidas. (1960). Santa Biblia. Caracas: Versión Reina-Valera.