Aprender por proyectos en las materias de Economía y Empresa. El proyecto empresarial como estrategia de aprendizaje y evaluación

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

David Ruiz Varela

Keywords

Aprendizaje por proyectos, proyecto empresarial, competencias básicas, evaluación, didáctica de la Economía, Iniciativa Emprendedora

Resumen

Aprender por proyectos en la materias del ámbito de la Economía va ganando terreno en nuestras aulas. En el área de Economía, y para las materias de carácter empresarial, el proyecto empresarial se constituye en una estrategia eficaz para dicho aprendizaje. Se analizan los beneficios del aprendizaje a través del proyecto empresarial y se diseñan los pasos necesarios para dotar de efectividad y éxito a esta forma de aprender. El artículo acaba por analizar una treintena de programaciones didácticas en tres asignaturas del área económica-empresarial que utilizan esta estrategia metodológica para
estudiar la importancia y el peso que conceden sus docentes a la evaluación a través del proyecto empresarial.

Abstract 273 | PDF Downloads 114

Referencias

Acaso, M. (2013). Reduvolution. Barcelona: Paidos.

Escamilla González, A. (2011) Las competencias en la programación de aula. Barcelona: Grao.

García Sevilla, J. Coord. (2008). El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria. Murcia: Servicio de publicaciones
de la Universidad de Murcia.

Moust, J.H.C., Bouhuijs, P.A.J., Schmidt, H.G. (2001). El aprendizaje basado en problemas: guía del estudiante. Cuenca: Universidad de
Castilla-La Mancha

Pozo Municio, J.I. y otros (1994). La solución de problemas. Madrid: Santillana.

Railsback, J. (2002). Project- Based Instruction:Creating Excitement for Learning. Portland: Northwest Regional Educational
Laboratory.

Zabala, A. La práctica educativa: Cómo enseñar. Barcelona: Grao.