Estrategias didácticas y competencias ambientales desde la teoría cognitivo social: un estudio de mapeo sistemático

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Gina Ester Velásquez Aparicio
Marina Isela Bedoya Pastrana
Edith de Jesús Cadavid Velásquez

Keywords

estrategias didácticas, competencias ambientales, teoría cognitivo social, mapeo sistemático

Resumen

Este estudio de revisión busca indagar en investigaciones desarrolladas acerca del uso de estrategias didácticas que permitan desarrollar competencias ambientales a partir de la Teoría Cognitivo Social; además, caracterizar dichas estrategias así como los recursos didácticos empleados para desarrollarlas. A través de la metodología de Mapeo Sistemático se realizó un  estudio de búsqueda en diferentes bases de datos y haciendo uso de cadenas de búsqueda relacionadas con las categorías principales del tema de investigación, fueron recuperados 80 trabajos correspondientes al 100%, de los cuales fueron relevantes 5 que corresponde al 7.25%, atendiendo a los criterios de inclusión y exclusión, lo cual muestran resultados donde se evidencia una brecha de investigación entre los documentos encontrados y los documentos relevantes.  De este modo existe un número significativo de documentos que tratan de una u otra categoría, pero no conjugan las cadenas de búsqueda entre sí. Se concluye que con esta metodología de mapeo se tuvo la posibilidad de tener una presentación ordenada de una visión panorámica de la producción científica del tema en investigación en revistas de alto impacto, con lo que se ofrece al lector interesado una síntesis de la principal producción a nivel global.

Abstract 1457 | PDF Downloads 891

Referencias

1. Acero, A. (2017). El ecosistema urbano: una propuesta de aula para trabajar competencias ambientales. Facultad de Ciencias.

2. Acuña. M, Mauriello, A. Ocanto, J. Rosario, H. G. y Matos, R. (2011). Potencial didáctico de los juegos ecológicos para la educación ambiental. Revista de investigación, 35(73), 2-22.

3. Álvarez-García, O., Sureda-Negre, J., & Comas-Forgas, R. (2018). Evaluación de las competencias ambientales del profesorado de primaria en formación inicial: estudio de caso. Enseñanza de las ciencias, 36(1), 117-141.

4. Araujo, L. Salvador, L. Amorim, R. (2019). Evaluation of Academic Performance Based on Learning Analytics and Ontology: a Systematic Mapping Study. Proceedings of the IEEE. Brazil.

5. Bamberg, S. & Möser, G. (2007). Twenty years alter Hines, Hungerford, and Tomera: A new meta-analysis of psycho-social determinants of pro-environmental behavior. Journal of Environmental Psychology, 27, 14- 25.

6. Bandura, A. (1977). Social Learning Theory (Vol. 1). Englewood Cliffs, N New Jersey: Prentice-hall.

7. Canto, J. E. (2011). Autoeficacia y educación. Educación y ciencia (ISSN 2448-525X), 2(18).

8. Cobar, M., García, M., y España, M. (2018). Profesores De Escuela Intermedia Urbana Y Rural Sobre Alfabetización Ambiental: Manila Y Nueva Ecija En Contexto. Journal of Nature Studies, 17(2), 10-29.

9. Cooper, D. (2016). ¿Qué es un estudio de mapeo? Journal of medical Library Association: JMLA, 104(1), 76.

10. Corzo, C. (2006). Las creencias de autoeficacia: un aporte para la formación del docente de inglés. Acción pedagógica, 15(1), 44-54.

11. Crispín, M. Gómez, T. Ramírez, J. Ulloa, J. (2012). Guía del docente para el desarrollo de competencias. Universidad Iberoamericana C.M. México.

12. Feo, R (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez. México.

13. Gallardo, P y Vázquez, J. (2008). Teorías del aprendizaje y la práctica docente. Cap. 1. Editorial Wanceulen. España.

14. García Moyano, L., Guerrero, S., Antón, I., Juárez, R., Tabueña, J. y Pellicer, B. (2016). Guía de elaboración de un proyecto de investigación. Segunda parte. Revista de enfermería, 39(2), 126-135

15. Gómez, J. y Bernat, F. J. M. (2010). Cómo y qué enseñar de la biodiversidad en la alfabetización científica. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 28(2), 175-184.

16. Guerrero, N. (2018). Competencias ambientales en maestros de ciencias: una problemática actual. Revista Tecné, Episteme y Didaxis. Número Extraordinario. ISSN impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126. Bogotá.

17. Hines, J. M., Hungerford, H. R., & Tomera, A. N. (1986/87). Analysis and synthesis of research on responsible environmental behavior: A meta-analysis. Journal of Environmental Education, 18, 1-8.

18. Petersen, K., Feldt, R., Mujtaba, S., Mattsson, M. (2008). Systematic mapping studies in software engineering. EASE’08 Proceedings of the 12th International Conference on Evaluation and Assessment in Software Engineering, pp. 68-77.

19. Keele. S. (2007). Guidelines for Performing Systematic Literature Reviews in Software Engineering. (Vol 5) Technical Report, Ver. 2.3 EBSE Technical Report. EBSE.

20. Lam, S. y Chen, J. (2006). What makes customers bring their bags or buy bags from the shop? A survey of customers at a Taiwan hypermarket. Environment and Behavior; 38 (3), 318-332.

21. López, R. (2001). La integración de la educación ambiental en el diseño curricular: Un estudio longitudinal en educación primaria. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado. Santiago de Compostela.

22. Martinez, J y Pino, F. (2015). Definición de un Modelo de Calidad de Servicios Soportado por Tecnologías de la Información (TI). Publicaciones e Investigación ISSN: 1900-6608 UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Popayán –Colombia

23. Macchi, D y Solari, M. (2012). Mapeo sistemático de la literatura sobre la Adopción de Inspecciones de Software. Conferencia Latinoamericana de informática (CLEI 2012) (PP.1-8)

24. Mora, M., Rodríguez, M. y Martínez, L. (2016). Competencias ambientales en básica primaria a partir del desarrollo de una unidad didáctica sobre la controversia ¿vivienda o humedales? Rev. Indagatio Didáctica, vol. 8(1).

25. Nesmith, SM, Wynveen, CJ, Dixon, EM, Brooks, BW, Matson, CW, Hockaday, WC, y DeFillipo, JE (2016). Explorando las actitudes y la eficacia de la educación ambiental de los educadores: ideas obtenidas de una academia de humedales de Texas. Revista Internacional de Educación en Ciencias, Parte B, 6 (3), 303-324.

26. Ortiz, F. (2012). Evaluación, impacto en el aula. Revista Ecomatemático, 2(1). 4-7

27. Palacios, D. y Bustos, A. (2013). Validez factorial de la autoeficacia ambiental y su influencia estructural sobre la conducta pro ambiental en jóvenes. Revista iberoamericana de la Evaluación en Psicología, 35(1), 95-111)

28. Parra, L. (2018). Teorías del Aprendizaje, Teoría Cognitiva y Teoría Social Cognitiva y sus Aplicaciones en Contextos Educativos.

29. Prieto, L. (2001). La autoeficacia en el contexto académico. Exploración bibliográfica comentada. Miscelánea Comillas, 59(114), 281-292.

30. Pozo. J. y Gómez, M. (1998). Aprender y enseñar ciencias, del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Sexta edición. Ediciones Morata Madrid.

31. Roth, C. (1992). Environmental literacy: Its roots, evolution and directions in the 1990s. Columbus, OH: ERIC Clearinghouse for Science, Mathematics and Environmental Education. http://files. eric.ed.gov/fulltext/ED348235.pdf.

32. Rivera, E. (2018). Aprendizajes de valores ambientales en los niños de preescolar: la huerta escolar como estrategia para la educación ambiental.

33. Riviére, A. (1992). Desarrollo psicológico y Educación. Alianza. Madrid:

34. Rey, A. y Vélez P. (2017). Control de calidad en sistemas crowdsourcing: un mapeo sistemático. Scientia et Technica Año XXII, Vol. 22, No. 1. Tuluá-Colombia.

35. Ruiz-Aguilar, J. (2014). Estrategia metodológica basada en la teoría de Bandura para desarrollar actitudes positivas hacia el área de ciencia y ambiente en los estudiantes del tercer ciclo de la Institución Educativa los Embajadores del Saber - Nuevo Chimbote, Perú. Universidad de Santa. Tesis de maestría.

36. Schunk, D (2012). Teorías del aprendizaje, una perspectiva educativa. Ed. Pearson Educación. México.

37. Szczytko, RE (2017). Promoción de los comportamientos ambientales entre los niños: herramientas para medir la alfabetización ambiental y los caminos para desarrollar una conexión con la naturaleza.

38. Ull, M., (2014). Competencias para la sostenibilidad y competencias en educación para la sostenibilidad en la educación superior. ERI de Estudios de Sostenibilidad. Universidad de Valencia. Valencia, España.

39. Vergara, C (2017). Bandura y la teoría del aprendizaje social Un resumen de la teoría de Albert Bandura sobre cómo las personas aprenden a través de la observación. Recuperado de: https://www.actualidadenpsicologia.com/bandura-teoria-aprendizaje-social/
40. Rodríguez, H. (2012). Ambientes de aprendizaje. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

41. Williams, R. (2020). Exploración del desierto: el descubrimiento de la autoeficacia y la conciencia ambiental. Tesis doctoral, Universidad Nazarena de Trevecca. Nashville, EE UU.

42. Zabaleta, A. T. (2005). Agenciación humana: en la teoría cognitivo social. Definición y posibilidades de aplicación. Pensamiento psicológico, 1(5), 117-123.