El profesor y el arte precolombino: creación e interdisciplinariedad en las prácticas matemáticas de identificación de regularidades y patrones
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
regularidades y patrones, estudiantes universitarios, arte precolombino, precálculo, comunidades de práctica
Resumen
Se asume el aprendizaje como participación, para fundamentar una investigación que inicia con procesos de innovación concerniente a las prácticas matemáticas de identificación y uso de patrones a través de la riqueza y comprensión de la cultura precolombina en Colombia, examinándola tanto desde la matemática como desde la expresión artística.
Desde la educación matemática y con una mirada distinta a la tradicional, se determina el contexto artístico como un espacio diverso, que privilegia un trabajo interdisciplinario entre profesores, con el propósito de presentar un enfoque en la enseñanza en los primeros cursos universitarios de precálculo. Como temática transversal en estos estudios se identifican las prácticas matemáticas de identificación y uso de patrones, las cuales en las artes visuales son elementos considerados como una constante. Así se configura el interés en indagar sobre ¿Cómo propiciar en estudiantes de primer semestre universitario las prácticas de identificación y uso de regularidades y patrones, a través de las figuras del arte precolombino, desde las artes plásticas y la didáctica de la matemática?
Para ello se estudió la conceptualización que existe sobre comunidades de práctica, en el ámbito de la Educación Matemáticas y desde las artes visuales se examinaron las culturas precolombinas Muisca y Tairona. Se caracterizaron figuras iconos tanto por su simbología como por su posibilidad de ser analizadas; identificando semejanzas, diferencias y medidas. Se logró establecer una propuesta práctica que se formaliza a través de un taller guía, el cual se presenta detalladamente, para los profesores de precálculo de los primeros semestres Universitarios; determinaciones fundamentadas a partir de una profunda reflexión y estudio documental.
Referencias
Castro, E. (1995). Exploración de patrones numéricos mediante configuraciones puntuales. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada.
Grass, A. (1979). Animales mitológicos. Litografía Arco, Ciudad de Edición Bogotá, Colombia
Grass, A. (1982). Los rostros del pasado. Diseño prehispánico colombiano. /The Faces of the Past: Pre-Hispanic Colombian Design. Litografía Arco, Ciudad de Edición Bogotá, Colombia
Merino, E., Cañadas, M., Molina, M. (2013). Uso de representaciones y patrones por alumnos de educación primaria en una tarea de generalización. Edma 0-6: Educación Matemática en la infancia, 2(1), 24-40.
Reichel -Dolmatoff, G. (2005). Orfebrería y Chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro del Banco de la República, Colombia. Banco de la República, Museo del Oro Bogotá D.C., Villegas Editores.
Lave, J., y Wenger, E. (1991). Situated learning. Legitimate peripheral participation. Cambridge: University Press. Meel, D. (2003)
Legast, A. (1987). El animal en el mundo mítico Tairona. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales Banco de la República. Bogotá, Colombia.
López, P., & Betancourt, C. (2008). Argumentos inductivos. El ámbito de la probabilidad.
Lleras, R. (2015). Representación y simbología en el arte prehispánico. En: Credencial Historia. Arte en Colombia. No, 308. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-308/representacion-y-simbologia-en-el-arte-prehispanico
Gutiérrez, L & Torres, M. (2009). Vuelo mágico de Orión y los animales mitológicos. Un estudio del arte simbólico precolombino de Colombia. Viento ediciones.
Read, H.(1990). Arte y Sociedad. Ediciones Península, Madrid.
Reichel-Dolmatoff, G. (2005). Orfebrería y Chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro del Banco de la República de Colombia. Villegas Editores: Colombia.
Rivadeneira, R. (2015). Lo Maravilloso del Arte Indígena. Revista Credencial Historia No. 307 2015 -07 -13.
Sondereguer, C. (2000). Diseño precolombino. Catálogo de iconografía: Mesoamérica, Centroamérica, Suramérica. Ediciones G. Gili, SA: México.
Vargas, N. Cáceres M,J., Vargas, J. (2018). Mathematics and art: pre-columbian figures in pre-calculus proportion's study. Investigación en educación matemática XXII. En: España Ediciones de la universidad de Oviedo. p. 666.
Vargas, J. (2019). Enseñanza de la función exponencial. Investigación y práctica en el aula: de la Primaria al Precálculo en la Universidad. Bogotá: Sello Editorial Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Vargas, J., Chavés, R. F., & Jaimes, L. A. (2018). Sensores y Apps en el estudio de la escala logaritmica. Revista LOGOS, ciencia y tecnologia. 10(1). p. 129 – 144.
Vargas, J., Vargas, N., y Castro, J.J. (sin publicar). Las prácticas matemáticas de identificación de patrones: docencia y arte precolombino.
Vargas, N (2018). Regularidades y patrones imagen del hombre murciélago cultura tairona. https://www.youtube.com/watch?v=6uQ98wJoJdg. Visitada el 02-10-2020. DOI: 10.13140/RG.2.2.27730.40643
Vargas, N. y Vargas, J. (2019). Arte y Matemáticas. El caso de regularidades y patrones en la cultura precolombina para la enseñanza en precalculo. En: Champaign, Illinois, EE.UU. por Common Ground Research Networks, NFP.p. 58.
Vásquez, S. (2011). Comunidades de práctica. EDUCAR, 47 (1), 51-68.
Wenger, E. (1998). Comminities of practice. Learning, meaming and identity. Cambridge, Cambridge University.
Wenger E. (2001). Comunidades de práctica, aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.