Modelos educativos y tendencias pedagógicas: la pedagogía del amor
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Educación, formación, pedagogía, modelo pedagógico, tendencia pedagógica, pedagogía del amor
Resumen
El concepto de pedagogía, el tema pedagógico y la pedagogía como ciencia, disciplina, saber o reflexión, han sido estudiados por múltiples autores en todos los continentes. Destacan en este abordaje las tradiciones de Alemania, Francia, Estados Unidos y Latinoamérica. Las concepciones sobre la pedagogía que se han venido configurando a lo largo de la historia de la educación difieren en las diversas regiones y países. Es por ello que un análisis minucioso, detallado y profundo de la configuración epistémica de la noción de pedagogía requiere tener en cuenta no sólo la propia dimensión epistémica de la misma sino además su dimensión geográfica. En este artículo se describen los modelos educativos contemporáneos, se hace una caracterización de las tendencias pedagógicas postmodernas, y se reflexiona sobre el amor y el amar como modelo pedagógico, introduciendo la denominación Pedagogía del Amor.
* Resultado del proyecto Escenarios formativos mediadores de la biopraxis de niños y niñas en contexto de pobreza, financiado por la Universidad del Magdalena. Santa Marta. Colombia. Grupo GIEDU: Grupo de Investigación en Infancia y Educación.
Referencias
Álvarez, C. y González, E. M. (2003). Lecciones de Didáctica General. Bogotá: Magisterio.
Bateson, G. (1987/1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Lumen.
Bourdieu, P. y Passeron, J-C. (1996/1977). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.
De Zubiría, J. (2011). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Magisterio.
De Zubiría, M. (2006/1998). Pedagogías del siglo XXI: Mentefactos I. El arte de pensar para enseñar y de enseñar para pensar. Bogotá: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual.
De Zubiría, M. (2008). Las teorías de Pedagogía Conceptual. Bogotá: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual.
De Zubiría, M. y De Zubiría, J. (2002/1987). Fundamentos de Pedagogía Conceptual. Bogotá: Plaza y Janes.
Dewey, J. (1926). La escuela y el niño. Madrid: Ediciones de la Lectura.
Dewey, J. (1964). La ciencia de la educación. Buenos Aires: Losada.
Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Barcelona: Paidós.
Dewey, J. (1997). Mi credo pedagógico. León: Universidad de León.
Dewey, J. (2003). Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca Nueva.
Dewey, J. (2004/1916). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata.
Flórez, R. (2005/1994). Pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill.
Freinet, C. (1969). La psicología sensitiva y la educación. Buenos Aires: Troquel.
Freinet, C. (2014/1970). Técnicas Freinet de la escuela moderna. México: Siglo XXI.
Gooddman, P. (1973). La deseducación obligatoria. Barcelona: Fontanella.
Grundy, S. (1998). Producto o praxis del curriculum. Madrid: Morata.
Habermas, J. (1982/1968). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
Herbart, J, F. (1806). Pedagogía General derivada del fin de la educación. Madrid: Ediciones de la Lectura.
Herbart, J, F. (1935). Pedagogía General derivada del fin de la educación. Madrid: La Lectura.
Hernández, F. y Sancho, J. M. (1989). Para enseñar no basta con saber la asignatura. Barcelona: Laia.
Hernández, G. (2014/1998). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós.
Herrera, J.D. (2013). Pensar la educación, hacer investigación. Bogotá: Universidad de la Salle.
Holt, J. (1982). El fracaso de la escuela. Madrid: Alianza.
Husen, T. (1978). La sociedad educativa. Madrid: Anaya.
Husen, T. (1988). Nuevo análisis de la sociedad del aprendizaje. Madrid: Paidós.
Illich, I. (1976). La sociedad desescolarizada. Barcelona: Barral.
Kant, I. (2004/1784). Filosofía de la historia. ¿Qué es la ilustración? La Plata: Terramar.
Kant, I. (2013/1803). Pedagogía. Madrid: Akal.
Laval, Ch. (2004). La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Barcelona: Paidós.
MacLuhan, M. y Carpenter, E. (1968). El aula sin muros. Investigaciones sobre técnicas de la comunicación. Barcelona: Cultura Popular.
Martí, J. (1975). Obras Completas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
Maturana, H. (1999). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile: Dolmen.
Maturana, H. y Bloch, S. (1985). Biología del emocionar y Alba Emoting. Santiago: Dolmen.
Montessori, M. (1913). Antropología pedagógica. Barcelona: Araluce.
Neill, A. S. (2010). Hablando sobre Summerhill. México: FCE.
Neill, A. S. (2012/1960). Summerhill. Un punto de vista radical sobre la educación de los niños. México: FCE.
Neill, A. S. (2013/1994). El nuevo Summerhill. México: FCE.
Not, L. (2013/1979). Las pedagogías del conocimiento. México: FCE.
Ortiz, A. (2009). Manual para elaborar el modelo pedagógico de las instituciones educativas. Barranquilla: Antillas.
Ortiz, A. (2014). Pedagogía del Amor y la Felicidad. Bogotá: Ediciones de la U.
Pasek, E. (2006). Reflexiones sobre la docencia: una práctica plena de intereses subyacentes. Educere. 10 (32), marzo 2006, Mérida.
Pestalozzi, J. E. (2011/1801). Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. México: Porrúa.
Piaget, J. (1945). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona: Crítica.
Piaget, J. (1954). Inteligencia y afectividad. Buenos Aires: Aique.
Reimer, E. (1974). La escuela ha muerto. Barcelona: Barral.
Rousseau, J.J (2011). Emilio o De la Educación. Madrid: Alianza.
Sáenz, J. (2003). Hacia una pedagogía de la subjetivación. En: Zuluaga, O.L. et. al. Pedagogía y Epistemología. Bogotá: Magisterio.
Santos, M.A. (2012/2000). La escuela que aprende. Madrid: Morata.
Sujomlinski, V. (1975). Pensamiento pedagógico. Moscú: Progreso.
Traveset, M. (2013/2007). La pedagogía sistémica. Fundamentos y práctica. Barcelona: Grao.
Vygotsky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Vygotsky, L.S. (1981). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Zuluaga, O. L. (1987). Pedagogía e historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Bogotá: Foro Nacio¬nal por Colombia.
Zuluaga, O. L. (2005). Foucault: una lectura desde la práctica pedagógica. En: Zuluaga, O.L. et. al. Foucault, la pedagogía y la educación.
Pensar de otro modo. Bogotá: Magisterio.