Reflexiones hacia la inclusión de estudiantes sordos en la enseñanza de la física: una mirada desde las concepciones del profesorado en ciencias naturales del departamento del Huila.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Paula Andrea Pérez Losada https://orcid.org/0000-0002-8354-4454
Elías Francisco Amórtegui https://orcid.org/0000-0001-9179-1503
Jonathan Andrés Mosquera https://orcid.org/0000-0003-2947-6291

Keywords

Inclusión, estudiantes sordos, docentes en ejercicio, concepciones, enseñanza de la física

Resumen

Las ciencias naturales generalmente se conciben como un área difícil, ya sea por los términos científicos que se manejan o por los procedimientos que se deben desarrollar dentro de ella; además, en el caso de la asignatura de Física se considera aparte de compleja, abstracta, por lo que si se les dificulta a los estudiantes oyentes en el caso de los estudiantes sordos aún más. Es por ello que dentro de la Beca – Pasantía de la convocatoria N° 856 del 2019 de Jóvenes Investigadores e Innovadores para el Departamento del Huila, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se desarrolló el estudio de las concepciones de los docentes en ejercicio de las ciencias naturales sobre la inclusión de los estudiantes sordos en las clases de física. Se aplicó una investigación mixta con el propósito de analizar concepciones se recolectaron en el cuestionario elaborado en Google Forms. Estas respuestas fueron analizadas por medio de los software Atlas ti y SPPS. Para este artículo se exponen los resultados acerca de las 3 categorías más sobresalientes Planificación De Clases, Prácticas De Laboratorio, Proceso Inclusión.

Abstract 529 | PDF Downloads 364

Referencias

Agudelo y Gracia (2010) Aprendizaje significativo a partir de prácticas de laboratorio de precisión. Latin-American Journal of Physics Education, Vol. 4, N°.1, págs. 149 – 152 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=3694950.

Akram, B., Mehboob, R., Ajaz, A., & Bashir, R.(2013). Scientific Concepts of Hearing and Deaf Students of Grade VIII. Journal of Elementary Education, págs. 1 – 12.

Andrade, M. A., Molano, A. D., y Trujillo, D.F. (2021) Conocimientos, Actitudes Y Prácticas Del Profesorado En Formación Y En Ejercicio De Ciencias Naturales Y Educación Ambiental Para El Diseño De Didácticas Alternativas En El Marco De La Inclusión Educativa, Una Mirada Desde La Universidad Surcolombiana. [Tesis de pregrado, Universidad Surcolombiana].

Asimbaya, M. (2019). Estrategias didácticas inclusivas de la asignatura de Ciencias Naturales en estudiantes con necesidades educativas especiales del nivel básico superior de la Unidad Educativa Particular “Santa Ana”, periodo 2017 – 2018, [Tesis de pregrado, Universidad Central de Educador].

Carmen, L. (2000) Los Trabajos Prácticos. En F. J. Perales y P. Cañal (Ed) Didáctica de las ciencias experimentales: teoría y prácticade la enseñanza de las ciencias, Editorial Marfil, págs. 267 – 288. h t t p : / / e d u c o n t i n u a . f c i e n c i a s .u n a m . m x / C O N T I N U A / C U R S O S /E n s e n a n z a E x p e r i m e n t a l / 2 0 0 8 /A r c h i v o s a E n v i a r / A r t i c u l o s /LosTrabajosPracticosLuisdelCarmen.pdf.

Decreto 366 de 2009. (2009. 9 de febrero) Presidente De La República De Colombia. Diario Oficial 47.258 h t t p s : / / w w w. m i n e d u c a c i o n . g o v.co/1621/articles-182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdf.

Decreto 1421 de 2017. (2017. 29 de agosto) Ministerio de Educación Nacional.Agosto 2017. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf.

Domínguez, A. (2009). Educación para la inclusión de alumnos sordos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. Universidad de Salamanca,Vol. 3, N°. 1, págs. 45-61.

Escalona, L. (2008) Flexibilidad curricular:elemento clave para mejorar la educación bibliotecológica. Revista Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, Vol. 22, N°. 44.

Gobierno de España. (2011) Estrategias, recursos y conocimientos para poner en práctica con alumnos sordos, y/o con discapacidad auditiva: guía para profesores. Agrupación de personas sordas de Zaragoza y Aragón. Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO25200/Guia_Orientativa_para_profesores.pdf.

Gormally C. (2002) Deaf, Hard-of-Hearing, and Hearing Signing Undergraduates’ Attitudes toward Science in Inquiry-Based Biology Laboratory Classes. CBE life sciences education. págs. 1 – 13.

Greca, I. & Jerez-Herrero, E. (2017). Propuesta para la enseñanza de Ciencias Naturales en Educación Primaria en un aula inclusiva. Revista Eureka. págs. 385 – 397.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación (4ta Edic). México Distrito Federal:McGraw Hill.

INSOR (2018) Ficha de datos poblacionales h t t p : / / w w w. i n s o r. g o v. c o / h o m e /descargar/Infografi%CC%81a-Huila-Neiva.pdf.

Lemke, J.L. (2013). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Editorial Paidós Ibérica, S.A https://books.google.es/books? id=32eRbw6gLYEC&pg=PA11&lpg=PA11&dq=Lemke+hablar&source=bl&ots=LuxUx78jOj&sig=7xMgqeeT1MxWJHVgyudYhSyPvDs&hl=es&ei=6rDgTv2iKIySswbQs43FBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&sqi=2#v=onepage&q=Lemke%20hablar&f=true

Ley 1618 de 2013. (2013. 27 de febrero) Congreso De La República De Colombia. Diario Oficial No. 48.717 https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUTARIA%201618%20 DE%202013.pdf

López, A. M., y Tamayo, O. E. (2012) Las Prácticas De Laboratorio En La Enseñanza De Las Ciencias Naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), Vol. 8, N°. 1,págs. 145-166

Marchut, A. & Gormally, C. (2019). Successes and Limitations of Inquiry-Based Laboratories on Affective Learning Outcomes for Deaf, Hard-of-Hearing, and Hearing Signing Students. Journal of the Scholarship of Teaching and Learning, págs. 18 – 31.

Ministerio de Educación de Ecuador (2011). Estrategias pedagógicas para atender las necesidades educativas especiales en la educación regulada. Recuperado de https://es.slideshare.net/matalote77/manual-de-estrategias-pedaggicaspara-atender-nee

Moss, P. (1996). Enlarging the Dialogue in Educational Measurement: Voices from Interpretive Research Traditions. Educational Researcher, Vol. 25 N°. 1, págs. 20-43.

Muñoz, J. (2005) Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS.ti 5.Universitat Autònoma de Barcelona. Versión 3.03. DOI: 10.13140 h t t p s : / / w w w. r e s e a r c h g a t e . n e t /publication/220031989_Analisis_cualitativo_de_datos_textuales_con_Atlasti?hannel=doi&linkId=55e57bdf08aebdc0f589d4da&showFulltext=true.

Núñez, J. (2017). Los Métodos Mixtos En La Investigación En Educación: Hacia Un Uso Reflexivo. Revista Cadernos de Pesquisa. Vol. 47, N°. 164, págs. 632 – 649.

ONU (1948). Asamblea General, Declaración Universal de Derechos Humanos.

Pérez, P.A. y Herrera, D.F. (2017). Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Población Sorda de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva – Huila [Tesis de Pregrado,Universidad Surcolombiana].

Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026 “El camino hacia la calidad y la equidad”. Ministerio de Educación. Octubre de 2017.http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf.

Plan Nacional De Desarrollo 2018 - 2022 “Pacto Por Colombia, Pacto Por La Equidad”.Gobierno De Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/BasesPND2018-2022n.pdf.

Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social 2013 – 2022. Ministerio de Salud y Protección Social. Diciembre de 2014.h t t p s : / / w w w . m i n s a l u d . g o v. c o /sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/R IDE/DE/PS/ p o l i t i c a - p u b l i c a - discapacidad-2013-2022.pdf.

Roald, I. (2002). Reflections of Norwegian deaf teachers on their science education: implications for instruction. The Journal of Deaf Studies and Deaf Education. págs.57 – 73.

Resolución 3438 de 2011. (2011, 2 de Noviembre) Gobierno de Argentina apoyado por Unión de Trabajadores/as de la Educación de Río Negro – UnTER h t t p : / / w w w . u n t e r . o r g . a r / i m a g e n e s / R e s o l u c i o n % 2 0 3 4 3 8 - 2 0 11 % 2 0 % 2 8 F U N C I O N E S % 2 0 ESPEC%C3%8DFICAS%20DE%20 S U S % 2 0 I N T E G R A N T E S - % 2 0 MAI-N.%20Inicial-%20Primario%29.pdf.

Resolución 2565 de 2003. (2003, 24 de Octubre) Ministerio De Educación Nacional https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf.pdf.

Tenreiro-Vieira, C., y Marques-Vieira, R. (2006).Diseño y validación de actividades de laboratorio para promover el pensamiento crítico de los estudiantes.Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol. 3, N°. 3, págs. 452-466. http://venus.uca.es/eureka/revista/Volumen3/Numero_3_3/Tenreiro_Vieira_2006.pdf.

UNESCO (1990). Declaración mundial sobre educación para todos y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas. https://www.humanium.org/es/wpcontent/uploads/2013/09/1990-DeclaracionMundialEducacion.pdf.

Uría, M. y Ferreira, C. (2017) El intérprete de Lengua de Signos en el ámbito educativo: problemática y propuestas de mejora. Revista Complutense de Educación, Vol. 28, N°. 1, págs. 265-281.

Vázquez, S., García-Rodeja, I., & Sesto, V. (2017). Enseñanza de las ciencias con estudiantes sordos: ¿qué modelos utilizan para explicar los cambios de estado?.Enseñanza de las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, págs. 1121 – 1127.

Vázquez, S. (2019). ¿De qué hablamos cuando “hablamos ciencias” en el aula inclusiva con alumnado sordo?. Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES:Aspectos lingüísticos y de adquisición de las lenguas de signos, págs. 269 – 288.

Vélez, D., Paredes, M. P., y Rojas, K. A. (2017) Propuesta De Capacitación Docente Y Sensibilización Frente A La Educación Inclusiva. En R. Calixto. Revista Investigaciones y Practicas Pedagógicas en Educación Inclusiva, Vol. 1, págs.