Cuerpo - Texto - Tecnología: Una relación para pensar la educación y la comunicación en tiempos moleculares.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Hernán Javier Riveros Solórzano https://orcid.org/0000-0002-1185-7603

Keywords

Biotecnología, Inteligencia artificial, Tecnociencias, Biopragmática, Corporalidad

Resumen

Las sociedades contemporáneas están atravesadas por una profunda transformación tecnológica en la que se ha pasado del modelo mecánico moderno a la lógica computacional algorítmica. En este marco y con el desarrollo de la I.A. (inteligencia artificial) y de los procesos de las tecnociencias y sus avances en el universo genético y molecular, se hace necesario que la educación y la comunicación empiecen a tejer nuevas relaciones, invenciones conceptuales y posibilidades metodológicas para el análisis de fenómenos emergentes. Estos surgen con una época atravesada por la preponderancia de problematizaciones visibles en ocasiones bajo la lente del microscopio o la precisión del algoritmo. Esta investigación toma como punto de partida el planteamiento de la biopragmática como herramienta metodológica y pedagógica para la construcción de procesos de educación y comunicación que, a partir de la relación entre los cuerpos, su naturaleza textual y la preponderancia de la tecnología en los procesos sociales contemporáneos, posibilite la consolidación de ciudadanías críticas y capaces de analizar y apropiar los conceptos, usos y aplicaciones de las tecnociencias en tiempos moleculares y que se hayan implícitos en el continuum naturaleza-cultura, los esquemas víricos y los desafíos del universo de lo cyborg, lo algorítmico y lo genético.

Abstract 292 | PDF Downloads 200

Referencias

Agamben, G. (2017). El uso de los cuerpos. Adriana Hidalgo

Aguilar, T. (2008). Ontología Cyborg. Gedisa

Baudrillard, J. (2009) La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Siglo XXI.

Bauman, Z. (2009) Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica

Bostrom, N. & Sabulescu, J. (2018). Mejoramiento humano. Teell.

Braidotti, R. (2015) Lo posthumano. Gedisa

Braidotti, R. (2020). El conocimiento posthumano. Gedisa

Cerda, H. (2006). El proyecto de aula. El aula como un sistema de investigación y construcción de conocimientos Magisterio.

Deleuze, G. & Guattari, F. (2015). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Editorial Pre-Textos.

Díaz, E. (2010). Entre la tecnociencia y el deseo. La construcción de una epistemología ampliada. Biblos.

Diéguez, A. (2017). Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Herder.

Doudna, J. y Sternberg, S. (2020) Una grieta en la creación. La edición génica y el increíble poder de controlar la evolución. (Edición Digital). Alianza Editorial.

Esposito, R. (2011) Bios. Biopolítica y filosofía. Amorrortu

Feixa, C. (2014) De la generación @ a la generación #. La juventud en la era digital. NED Ediciones.

Ferry, L. (2017) La revolución transhumanista. Alianza.

Finn, E. (2018). La búsqueda del algoritmo. Alpha Decay.

Gardner, H. y Davis, K. (2014) La generación APP: cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Paidós.

Han, B - C. (2020) La desaparición de los rituales. Herder

Harari, Y. (2017) Homo Deus. Breve historia del mañana Debate

Hardt, M. y Negri, A. (2016). Imperio. Paidós.

Hoffmeyer, J. (2008). Biosemiotics. University of Scranton Press.

Jameson, F. (1999) El giro cultural. Manantial

Jenkins, H. (2015). Cultura Transmedia. Gedisa

Latorre, J. (2019). Ética para máquinas. Ariel.

Levy, P. (2008) Cibercultura. Arthropos.

Levy, P. (2013) El medio algorítmico. SCRIBD. Recuperado de: https://es.scribd.com/ document/423034477/Pierre-Levy-Elmedio-algoritmico-trad-docx

Lipovetsky, G. (2011). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Anagrama

López del Rincón, D. (2015). Bioarte: Arte y vida en la era de la biotecnología. Akal.

Lyotard, J.F. (2000) La condición postmoderna. Cátedra.

Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Melusina.

Mc Luhan, M. & Fiore, Q. (2015). El medio es el masaje. Un inventario de efectos. La marca.

Mejía, I. (2014). El cuerpo posthumano en el arte y la cultura contemporánea. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Morduchowicz, R. (2008) La generación multimedia: significados, consumos y prácticas culturales de los jóvenes. Paidós

Mukherjee, S. (2017). El gen una historia personal. Debate.

O’Neil, C. (2018) Armas de destrucción matemática. Capitán Swing

Peirano, M. (2019) El enemigo conoce el sistema. Debate

Piketty, T. (2020) Capital e ideología. Ariel.

Rifkin, J. (2009). El siglo de la biotecnología. Paidós.

Riveros, H. (2021) Biopragmática: la cuestión de la vida en la relación cuerpo-textotecnología en algunas prácticas de producción de cuerpos por modificación de código genético – algorítmico. Universidad Distrital Francisco José de Caldas/Magisterio.

Rodríguez, P. (2017). Biotecnologías del yo. En Costa, F. & Rodríguez, P. (Eds.), La salud inalcanzable. Biopolítica molecular y medicalización de la vida cotidiana (pp. 91-113). Eudeba.

Rose, N. (2012) Políticas de la vida. Biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. UNIPE.

Rose, N. (2017) Nuestro cerebro, nuestro yo. En Costa, F. & Rodríguez, P. (Eds.), La salud inalcanzable. Biopolítica molecular y medicalización de la vida cotidiana (pp. 17-47). Eudeba.

Scolari, C. (2018). Las leyes de la interfaz. Gedisa.

Sejnowski, T. (2018). The Deep Learning Revolution. MIT Press

Sibilia, P. (2013). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Fondo de Cultura Económica.