Interpretación de los procesos metodológicos de los docentes de práctica pedagógica en el programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés en la UCEVA

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jaumer Andrés Quintana Aguilera https://orcid.org/0000-0001-6641-3180
Nathaly Bejarano Jaramillo
Gustavo Adolfo Cárdenas Messa https://orcid.org/0000-0002-7571-9023
Julián Eduardo Betancur Agudelo

Keywords

Resumen

Este estudio de carácter hermenéutico interpretó los procesos metodológicos que llevan a cabo los docentes-asesores del área de práctica pedagógica-docente de un programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en inglés, en una universidad de Colombia. Los investigadores utilizaron dos técnicas de recopilación de información, una encuesta de 22 preguntas para los estudiantes-practicantes y una entrevista de 8 preguntas para los docentes-asesores; ambos instrumentos con el fin de evaluar las percepciones de dichas metodologías a partir de tres categorías finales que son: “Conocimientos para enseñar”, “contextos”, “estrategias y mecanismos en la enseñanza”. En los hallazgos, se evidencia un balance positivo en aquellos procesos metodológicos implementados por los docentesasesores de práctica; así mismo, basados en los fundamentos didácticos identificados en el análisis documental, hay una marcada congruencia entre lo que percibe los estudiantes y lo que afirman sus docentes.

Abstract 305 | PDF (Inglés) Downloads 299

Referencias

Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya. (2009). Guía para la evaluación de competencias en el prácticum de los estudios de maestro/a. Girona: AQU.

Aghabarari, M., & Rahimi, M. (2020). EFL Teachers’ Conceptions of Professional Development during the Practicum: Retrospective Perceptions and Prospective Insights” realizado por. Asian-Pacific Journal of Second and Foreign Language Education, 5(1). doi:https://doi.org/10.1186/s40862-020- 00084-0

Agray, N. (2008). ¿Qué le pide hoy la sociedad colombiana a un profesor de lenguas extranjeras? Signo y Pensamiento, 27(53), 352-357.

Ávalos, B. (2014). La formación inicial docente en Chile: tensiones entre políticas de apoyo y control. Estudios Pedagógicos. Valdivia, 40(1), 11-28.

Baquero, P. (2006). Práctica P áctica Pedagógica, Inv edagógica, Investigación y F estigación y Formación de E ormación de Educador ducadores. Tres concepciones dominantes de la práctica docente. Actualidades Pedagógicas, 1(49), 9-22.

Becker, E., Waldis, M., & Staub, F. (2019). Advancing student teachers’ learning in the teaching practicum through ContentFocused Coaching: A field experiment. Teaching and Teacher Education, 83, 12-26. doi:https://doi.org/10.1016/j. tate.2019.03.007

Betancur, J., Vásquez, V., & González, D. (2021). Discusiones pedagógicas en un programa de educación física, recreación y deporte: una nueva forma de asumir los procesos de autoevaluación. Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 36-55. doi:https://doi. org/10.17151/rlee.2021.17.1.3

Briones, G. (1996). Epistemología de las Ciencias Sociales. En I. C. ICFES, Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social (págs. 1-233). Bogotá: ICFES.

Carless, D., Salter, D., Yang, M., & Lam, J. (2011). Developing sustainable feedback practices. Studies in Higher Education, 36(4), 395-40. doi:10.1080/03075071003642449

Casas, C., & García, N. (2016). El saber pedagógico: categoría que transforma y configura la acción docente en la FUCS, una reflexión desde la especialización en docencia universitaria. Repertorio de Medicina y Cirugía, 2(5), 132-140. doi:10.1016/j.reper.2016.02.014

Charteris, J., & Smardon, D. (2015). Teacher agency and dialogic feedback: Using classroom data for practitioner inquiry. Teaching and Teacher Education, 50, 114-123. doi:http://doi.org/10.1016/j. tate.2015.05.006

Chaves, O. (2008). Formación pedagógica: la Práctica Docente en la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad del Valle. Lenguaje, 36(1), 199-204.

Contreras, J. (1997). La Autonomia del Profesorado. Madrid: Morata.

Everston, C. (1997). La observación como indagación y como método. La investigación de la enseñanza. Barcelona: Paidós.

Fives, H., Hamman, D., & Olivarez, A. (2007). Does burnout begin with studentteaching? Analyzing efficacy, burnout, and support during the studentteaching semester. Teaching and Teacher Education, 23(6), 916-934. doi:https://doi.org/10.1016/j. tate.2006.03.013

Fletcher, I. (2010). Supporting Inter Professional Learning in Practice. Final project report. Project Report. University of the West of England. Bristol. Recuperado el 15th de October de 2015, de http://eprints.uwe. ac.uk/13997

Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires: Siglo XXI.

Fuertes, M. (2011). La observación de las prácticas educativas como elemento de evaluación y de mejora de la calidad en la formación inicial y continua del profesorado. Revista de Docencia Universitaria. REDU, 9(3), 237 - 258. Recuperado el 15th de October de 2021, de http://redaberta.usc.es/redu

Guerra, M., Leyva, Y., & Conzuelo, S. (2019). Factores contextuales que afectan la práctica docente desde la perspectiva de docentes de México. Publicaciones, 49(1), 137-149. doi:doi:10.30827/ publicaciones.v49i1.9858

Hascher, T., Cocard, Y., & Moser, P. (2004). Forget about theory—practice is all? Student teachers’ learning in practicum. Teachers and Teaching, 10(6), 623-637. doi:https://doi. org/10.1080/1354060042000304800

Henao, D., & Martínez, L. (2016). Concepciones de la práctica pedagógica en los diferentes modelos de formación del profesorado. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Recuperado el 10 de octubre de 2020, de Recuperado a partir de https://revistas.pedagogica.edu.co/ index.php/TED/article/view/4662

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mc Graw Hill.

Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 5(1), 39-72.

Jiménez-Quintero, A. (2020). Sistematización de prácticas pedagógicas significativas en la carrera de licenciatura en educación infantil. Formación Universitaria, 13(4), 69-80. doi:http://dx.doi.org/10.4067/ S0718-50062020000400069

Ley 115 de 1994. (8 de Febrero de 1994). Ley General de la Educación. Congreso de la República. Diario Oficial No. 41.214. Obtenido de http://www. secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_0115_1994.html

Loaiza, Y., Tamayo, O., & Rodolfo, J. (2019). Formación de maestros y pensamiento crítico. En X. F. (FECIES), Formación de maestros y pensamiento crítico (pág. 268). Santiago de Compostela: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC).

Martínez, M. (2006). Las competencias profesionales del docente de lengua. En A. Marín, A. Peña, & A. Pérez, Memorias del II Foro Nacional de Estudios de Lenguas (págs. 174-188). México: México, Universidad de Quintana Roo.

Masjuan, J., Elias, M., & Troiano, H. (2009). El contexto de enseñanza un elemento fundamental en la implementación de innovaciones pedagógicas relacionadas con los Créditos Europeos. Revista Complutense de Educación, 20(2), 355- 380.

Merellano-Navarro, E., Almonacid-Fierro, A., & Muñoz, M. (2019). Resignificando el saber pedagógico: una mirada desde la práctica docente. Educação e Pesquisa, 45. doi:https://doi.org/10.1590/s1678- 4634201945192146

Ministerio de Educación Nacional. (2016). La práctica como escenario de aprendizaje. Bogotá: Centro Administrativo Nacional.

Montes, N., & Machado, E. (2011). Teaching strategies and teaching-learning methods within Higher Education. Humanidades Médicas, 11(3), 475-488.

Munévar, R., Quintero, J., & Yépez, J. (2000). La asesoría de práctica es un proceso investigativo. Investigación educativa y formación docente, 2(5), 108- 120.

Murcia, N., & Jaramillo, L. (2001). La Complementariedad como Posibilidad en la Estructuración de Diseños de Investigación Cualitativa. Cinta de Moebio(12), 31-43.

Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-95. doi:doi: http://dx.doi. org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331

Nieto, J. (2001). Hacia un modelo comprensivo de prácticas de enseñanza en la formación inicial del maestro. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Métodos de Investigacion. Madrid.

Pineda, B., De Alvarado, E., & De Canales, F. (1994). Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de person al de salud (Segunda ed.). Washington.: Organización Panamericana de la Salud.

Resolución 18583 de 2017. (15 de septiembre de 2017). Por la cual se ajustan las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado, y se deroga la Resolución 2041 de 2016. Ministerio de Educación Nacional. Diario Oficial No. 50.357.

Rodríguez, M., & García-Merás, E. (2005). las estrategias de aprendizaje y sus particularidades en lenguas extranjeras. Revista Iberoamericana de Educación, 36(4), 1-10. doi:https://doi.org/10.35362/ rie3642807

Ruffinelli, A. (2017). Formación de docentes reflexivos: un enfoque en construcción y disputa. Educação e Pesquisa, 43(1), 97-111.

Saiz-Linares, A., & Ceballos-López, N. (2020). Análisis multifocal en la formación inicial de docentes: interpretaciones de alumnado y supervisores. Revista Brasileira de Educação, 25. doi:https://doi.org/10.1590/s1413- 24782019250005

Sánchez, L. (2018). Las matrices o tablas de doble entrada: una aplicación práctica en las investigaciones de diseño. De los métodos y las maneras, 107-112.

Sánchez-Sánchez, G., & Jara-Amigo, X. (2019). The Student, the Teacher, and the Educational Context in the Representation of the Teacher in Training. Revista electrónica Educare, 23(3), 1-21. doi:doi: http://dx.doi. org/10.15359/ree.23-3.8

Sandoval, C. (1996). MÓDULO 4: Investigación cualitativa. En I. C. ICFES, Programa en especialización en teorías, métodos y técnicas de investigación social (págs. 1-313). Bogotá: ICFES.

Schön, D. (1983). The reflective practitioner how professionals think in action. London: Temple Smith.

Shulman, L. (2005). Knowledge and Teaching: Foundations of the New Reform. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9(2), 1-30.

Stopp, P. (2008). “From ‘Feedback’ to ‘Dialogic Review’: An Approach to Appropriate Matching of Mentoring and Coaching Feedback. . Paper preented at the British Educational Research Association Annual Conference. HeriotWatt University. Edinburgh.

Tardif, M. (2004). Los saberes docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (cuarta ed.). Bogotá: ECOE.

Tójar, J. (2006). Investigación Cualitativa: Comprender y Actuar. Madrid: La Muralla S.A.
Torres, A., R. C., Mendoza, C., Sierra, L., & Zarate, M. (2003). Sistematización de experiencias innovativas de práctica docente en las facultades de educación y humanidades. Bogotá: Educación y pedagogía frente a nuevos retos. Colección: desarrollos en investigación en educación.

Unidad Central del Valle de Cauca. (Noviembre de 2020). Proyecto Educativo Institucional 2021-2030. Tuluá. Recuperado el 12 de julio de 2021, de https://www.uceva. edu.co/institucional/pei/

Unidad Central del Valle del Cauca. (2021). Proyecto educativo del programa licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis en inglés. Tuluá. Recuperado el 12 de julio de 2021, de https://www. uceva.edu.co/facultad-de-ciencias-dela-educacion/licenciatura-en-lenguasextranjeras-con-enfasis-en-ingles/ aspectos-academicos-licenciatura-enlenguas-extranjeras-con-enfasis-eningles/

Appendix 1: Coding of the Micro-curriculums. (Sheet 1) https://www.dropbox.com/scl/ fi/errcuz0psuyc516vea0f6/ MATRIZ-DE-DOBLE-ENTRADA. xlsx?dl=0&rlkey=b1w9j56l3g85ymel9v5lbqhzf

Appendix 2: Categories and Codes. (Sheet 2) https://www.dropbox.com/scl/ fi/errcuz0psuyc516vea0f6/ MATRIZ-DE-DOBLE-ENTRADA. xlsx?dl=0&rlkey=b1w9j56l3g85ymel9v5lbqhzf

Appendix 3: Instruments. (Sheet 3) https://www.dropbox.com/scl/ fi/errcuz0psuyc516vea0f6/ MATRIZ-DE-DOBLE-ENTRADA. xlsx?dl=0&rlkey=b1w9j56l3g85ymel9v5lbqhzf

Appendix 4: Axial and Selective Categorisation. (Sheet 5) https://www.dropbox.com/scl/ fi/errcuz0psuyc516vea0f6/ MATRIZ-DE-DOBLE-ENTRADA. xlsx?dl=0&rlkey=b1w9j56l3g85ymel9v5lbqhzf