Tendencia al síndrome de Burnout académico en estudiantes de arquitectura en tiempos de pandemia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Burnout, Jóvenes estudiantes, Caracterización, Pandemia, Academia
Resumen
Este estudio tiene como objetivo establecer la tendencia de los perfiles que caracterizan el síndrome de Burnout percibido en los estudiantes de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, en el 2021. La muestra total fue de 251 estudiantes de primer a decimo semestre, distribuidos en 118 mujeres y 133 Hombres, con edades desde los 17 hasta los 37 años, y una edad media de 21.45 años. El abordaje adoptado en la investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo tipo encuesta. Entre los hallazgos encontrados se resalta indicadores relacionados con género y con semestre cursado al momento de hacer la indagación.
Referencias
CEPAL y UNESCO (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Informe COVID 19 CEPAL-UNESCO. Visto en https://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/45904/1/ S2000510_es.pdf
Fidalgo , Manuel (2020). NTP 704: Síndrome de estar quemado por el trabajo o “burnout” (I): definición y proceso de generación. Ministerio de trabajo y asuntos sociales en España. https://www.insst.es/ documents/94886/327446/ntp_704. pdf/9a205bee-9bd7-4221-a1ae39b737974768
Freudenberger, H. J. (1974). Staff burnout. Journal of Social Issues, 30(1), 159- 165. En Staff Burn‐Out - Freudenberger - 1974 - Journal of Social Issues - Wiley Online Library
George, D. y Mallery, P. (2003). Uso de SPSS para Windows paso a paso: una guía y una referencia sencillas (4ª ed.). Londres: Pearson Education.
Gaviria, Y. y Grisales, MC. (2013). Bajo rendimiento académico: desesperanza aprendida una mirada desde la complejidad del sujeto. Plumilla educativa, (12), s.p. Visto en: http:// revistasum.umanizales.edu.co/ojs/ index.php/plumillaeducativa/article/ downloa d/390/490.
González, L. Tejeda, A. Espinosa, C y Ontiveros, Z. (2020). Impacto psicológico en estudiantes universitarios mexicanos por confinamiento durante la pandemia por Covid-19. Visto en: https://doi. org/10.1590/SciELOPreprints.756.
López, E. (2013). Percepción de riesgo psicosocial ante desastres naturales y tecnológicos. Tópicos selectos en psicología de la salud. Aportes Latinoamericanos, (3), 139-164. Visto en: https://url2.cl/BBhGq.
Maslach C, Jackson SE, Leiter MP. Maslach Burnout Inventory. 3rd ed. Palo Alto: Consulting Psychologist Press; 1996.
Molero, M., Pérez, M., Soriano, J., Oropesa, N., Simón, M., Sisto, M., & Gázquez, J. (2020). Factores psicológicos en situaciones de cuarentena: una revisión sistemática. European Journal of Health Research, 6(1), 109. https://doi. org/10.30552/ejhr.v6i1.206
Minsalud. (2021). CORONAVIRUS (COVID-19). Nuevo Coronavirus. Visto en: https:// www.minsalud.gov.co/salud/publica/ PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx
Naciones Unidas (2021). Las muertes por COVID-19 en todo el mundo serían entre 6,8 y 10 millones, dos o tres veces superiores a las reportadas. Noticias ONU. Mirada global, mayo 21. historias humanas. https://news.un.org/ es/story/2021/05/1492332
Paucar, M. (2020). Experiencias y Percepciones del riesgo en Estudiantes Universitarios en tiempos de pandemia. Reflexiones para el Trabajo Social.Trabajo de Graduación previo a la obtención del Título de Licenciado en Trabajo Social, Universidad Técnica de Ambato Facultad de Jurisprudencia Y Ciencias Sociales. Visto en: https://repositorio.uta.edu.ec/ bitstream/123456789/32296/1/BJCSTS-342.pdf
Schor, C. (2020). Consecuencias subjetivas de la pandemia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –CLACSO- Pensar la pandemia. Observatorio social del coronavirus. Visto en: https://www. clacso.org/consecuencias-subjetivasde-la-pandemia/
Sudriá, M. Andreatta, M., & Defagó, M. (2020). Los efectos de la cuarentena por coronavirus (COVID-19) en los hábitos alimentarios en Argentina. Buenos Aires: DIAIETA
Vives, Laura y Garcés, Enrique. (2004). Incidencia del síndrome de burnout en el perfil cognitivo en jóvenes deportistas de alto rendimiento. Cuadernos de Psicología del Deporte, 2004. Vol.4, núms. 1 y 2 https://revistas.um.es/cpd/ article/view/93661/90261