Educación en STEM. Una aplicación al área de la salud

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Viviana Karina Hernández Vergel
Raúl Prada Núñez
Cesar Augusto Hernández Suarez

Keywords

Educación STEM, Miembro superior, Rehabilitación, Accidentes laborales

Resumen

Esta investigación reporta un ejemplo del campo de acción de la educación en STEM donde lo que se pretende es la articulación de los saberes para alcanzar aprendizajes significativos. Se analiza la biomecánica de la mano como la articulación de conceptos de anatomía y fisiología con la física, la ingeniería y/o la mecánica, dentro de muchos otros; para indagar sobre el uso de diversas técnicas de rehabilitación tendientes a mejorar la reinserción laboral y social en aquellas personas que han sido víctimas de afectaciones físicas. Este es un proceso de investigación interdisciplinar en dónde confluyen las áreas científicas y aplicadas, asumiendo como objeto de investigación las lesiones en el miembro superior del cuerpo humano, que en muchos casos se deben a accidentes laborales, pero en otros, es propiciada por accidentes en el hogar o situaciones fortuitas; que demandan de cirugías complejas que deben ser acompañadas de largos procesos de rehabilitación tendientes a mitigar las afectaciones funcionales en el paciente. Se resalta la importancia de ciertos conceptos físicos que deben ser comprendidos por el profesional que adelanta la rehabilitación.

Abstract 208 | PDF Downloads 233

Referencias

Arabit García, J., & Prendes Espinosa, M. P. (2020). Metodologías y Tecnologías para enseñar STEM en Educación Primaria: análisis de necesidades. Pixel-Bit.

Bustos-Viviescas, B. J., Acevedo-Mindiola, A. A., Lozano-Zapata, R. E. (2019). Valores de fuerza prensil de mano en sujetos aparentemente sanos de la ciudad de Cúcuta, Colombia. MedUNAB, 21(3), 363.

Delgado, A. D., & Ienéltiri, T. (2001). Lesiones de la mano en urgencias. Med Integral, 38(8), 363-372.

Escalona, P., Naranjo, J., Lagos, V., & Solís, F. (2009). Parámetros de normalidad en fuerzas de prensión de mano en sujetos de ambos sexos de 7 a 17 años de edad. Revista Chilena de Pediatría- 80(5)- 435- 443.

Escobar, J. H., & Quiroz, R. A. (2014). Análisis Biomecánico de las Fuerzas de Agarre de la Mano Mediante un Dispositivo que Simula las Lesiones de Amputación de Falanges (tesis de pregrado, Universidad Industrial de Santander). Repositorio institucional UIS. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/ tesis/2014/155698.pdf

Espinosa, A., Serrano, L., Zárate, J. G., & Romo, R., (2009). Resultados de la fijación con anclas en lesiones de ligamentos y tendones de la mano y la muñeca. Acta Ortopédica Mexicana, 23(2), 70-73.

Gil, L., Beltrán, J. A., & Barrios, C. (2014). Lesiones deportivas de la muñeca y mano Arch Med Deporte, 31(159,) 41-50.

Hincapié, O. (2007). Elaboración de estándares de fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes en la localidad de Usaquén, Bogotá. Revista Colombiana de Rehabilitación, 6(6), 5-20.

Mahn, J., & Romero, C. (2005). Evaluación de la Fuerza de Puño en Sujetos Adultos Sanos Mayores de 20 años de la Región Metropolitana (tesis de pregrado, Universidad de Chile). Repositorio institucional UC. https://repositorio.uchile.cl/ handle/2250/110637

Martín, O., & Santaolalla, E. (2020). Educación STEM. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (381), 41-46.

Marrodán, M. S., Romero, J. F., Moreno, S., Mesa, M. S., Cabañas, M. D., Pacheco, J. L., González-Montero, M. (2009). Dinamometría en niños y jóvenes de entre 6 y 18 años: valores de referencia, asociación con tamaño y composición corporal. Anales de Pediatría, 70(4), 340-348.

Masméjean, E., Le Bellec, Y., & Alnot, Y. (2000). Lesiones traumáticas de los tendones extensores de la mano. EMC - Aparato Locomotor, 33(4), 1-14.

Mastalerz, A., Nowak, E., Palczewska, I., Kalka, E. (2009). Maximal grip force during holding a cylindrical handle with different diameters. Human Movement, 10(1), 26-30.

Moreira, D., Aiza, R. R., De Gogoy, J. R., & Do Nascimento, A. (2003). Abordagem sobre prensao palmar utilizando o dinamómetro. JAMAR: uma revisao de literatura Brazilian Journal of Science and Movement, 11(2), 95-99.

Nordin, M., & Frankel, V. H. (2004). Nordin M, Frankel V H 2004 Biomecánica de la muñeca y de la mano. En M. Nordin & V. H. Frankel, Biomecánica Básica del Sistema Musculoesquelético, Mc Graw Hill.

Rojas Bello, R. R., & Marysol del Rosario, E. (2020). Aplicación de la resolución de problemas de Pólya en el estudio de ángulos en estudiantes de cuarto grado del nivel secundario. Revista Perspectivas, 5(2), 6–12. https://doi. org/10.22463/25909215.2823

Toma, R. B., & Greca Dufranc, I. M. (2016). Modelo interdisciplinar de educación STEM para la etapa de Educación Primaria.