Propuesta de categorías de análisis del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de arquitectura

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Carolina Polo-Garzón
Ammy Chilito Erira https://orcid.org/0000-0002-7276-0063
Andrés Fabián Tálaga

Keywords

Evaluación formativa, Calidad de la educación, Formación profesional superior, Enseñanza de la arquitectura, Rendimiento académico

Resumen

Este artículo tiene como propósito principal explorar los diversos factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios de arquitectura. El estudio tiene un diseño cualitativo e interpretativo de tipo documental. La primera fase de análisis correspondió a la construcción del marco conceptual y la definición de las características estudiaron los casos de estudio de acuerdo con las características definidas, se tuvieron como insumo documentos e información de experiencias en diferentes países, donde se destacan las interacciones, semejanzas, diferencias conceptuales y abordajes teóricos. La tercera consistió en un análisis comparativo multidimensional de los casos de estudio. Como resultado, se presenta una propuesta de categorización multivariable del rendimiento académico, entendido desde la integralidad disciplinar. Lo anterior, señala una racionalidad de análisis más compleja, que orienta futuras aplicaciones y abordajes en diversos casos de estudio. 

Abstract 879 | PDF Downloads 943

Referencias

Abello, D. (2012). Características psicométricas del instrumento de estilos de enseñanza de Abello, Hernández y Hederich. https://www.researchgate.net/ publication/314208896

Aguerrondo, I. (1993). La calidad de la educación: ejes para su definición y evaluación. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo, 561-578.

Álvaro, M. (coord.) et al. 1990. Hacia un modelo causal del rendimiento académico. Vol. 43 de Investigación. Centro de Investiga ción y Documentación Educativa CIDE. Madrid (España). Disponible en http://redined.mecd.gob.es/xmlui/ handle/11162/84655

Biggio, M; Vázquez, S; & García, S. (2015). Deserción en Estudiantes de Nuevo Ingreso a Carreras de Diseño. El Caso de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. San Juan: Revista Actualidades Investigativas en educación.

Bruinsma, Marjon. (2004). Motivation, cognitive processing and achievement in higher education. Learning and Instruction. Vol. 14. Nº 6: 549-568. http://dx.doi. org/10.1016/j.learninstruc.2004. 09.001

Blumenfeld, P. C. (1992). Classroom learning and motivation: Clarifying and expanding goal theory. Journal of Educational Psychology, 84(3), 272–281. https://doi. org/10.1037/0022-0663.84.3.272

Cantú, I. (2004). El estilo de aprendizaje y la relación con el desempeño académico de los estudiantes de arquitectura de la UANL. Ciencia UANL, enero-marzo, año/vol. VII, número 001. Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey, México. Pp. 72-79. https://www.redalyc. org/pdf/402/40270113.pdf

Corona, Fernando. (2018). La satisfacción de los estudiantes de arquitectura y su relación con el rendimiento académico en una universidad privada del Estado de Tlaxcala. http://hdl.handle. net/20.500.11777/3780

Díaz, A. S. (2002). Evaluación de la calidad en centros educativos. Netbiblo.

Garbanzo, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1),43-63. ISSN: 0379-7082. https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=44031103

García-Jiménez, M. V., Alvarado, J. M. & Jiménez, A. (2000). La predicción del rendimiento académico: regresión lineal versus regresión logística. Psicothema. Vol. 12. Nº 2: 248-252. http://www. unioviedo.es/reunido/in dex.php/PST/ article/view/7684

García, R., Pérez, R., Pérez, J., & López, M. (2018). El rendimiento académico en el grado de Arquitectura Técnica de la Universidad de Alicante: un estudio de caso longitudinal. Barcelona: Ediciones Octaedro, S.L.

González, M. A. & López. (1985). Factores del rendimiento universitario. Revista Española de Pedagogía. Vol. 43. Nº 169-170: 497-519. http://www.jstor.org/ stable/237 64400

Herrera, D., Añez, M.E., Colina M de las M., & García, T. (2022). Competencias metacognitivas en los estudiantes universitarios de la licenciatura de matemática en la Universidad Popular del Cesar. Revista Boletín Redipe, 11(2):270-84. https://revista.redipe.org/ index.php/1/article/view/1683

Larkin, M. (2002). Using Scaffolded Instruction to Optimize Learning, ERIC Clearinghouse on Disabilities and Gifted Education. http://www.vtaide.com/png/index.htm

Marchesi, Á. (2000). Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. Revista Iberoamericana De Educación, 23, 135-163. https://doi.org/10.35362/ rie2301009

Martin, J.F. (2018) Calidad educativa en la educación superior colombiana: una aproximación teórica. Sophia, 14 (2), 4-14. http://dx.doi.org/10.18634/ sophiaj.14v.2i.799

Montero, E., Villalobos, J. & Valverde, A. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: Un análisis multinivel. RELIEVE, v. 13, n. 2, p. 215-234. www.uv.es/RELIEVE/ v13n2/RELIEVEv13n2_5.htm

Mora, R. T. (2015). Factores que intervienen en el rendimiento académico universitario: Un estudio de caso. Opción, 31(6),1041-1063. ISSN: 1012- 1587. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=31045571059

Parr, J. (1984). Guilford’s Structure of Intellect Theory: An Evaluation of the Three Dimensional Model and the Implications for Its Use in the Education of the Gifted Child. Masters Theses & Specialist Projects. Paper 1807. http:// digitalcommons.wku.edu/theses/1807

Pintrich, P. R., & Schunk, D. (2002). Motivation in education: Theory, research, and applications (2nd ed.). Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.

Rocha, D., & Báez, J. (2011). Los estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de arquitectura de una universidad privada. Módulo arquitectura CUC, 10(1), 187-203. https://revistascientificas.cuc.edu.co/ moduloarquitecturacuc/article/view/135

Rodríguez-Espinar, S. (1982). Diagnóstico y predicción en orientación. Revista de educación. Nº 270: 113-140. https://www.educacionyfp.gob.es/ dam/jcr:ab7b2ef4-ddda-4f58-8981- 3446279bafff/re2700713060-pdf.pdf

Shepard R.N., & Metzler, J. (1971). Mental rotation of three-dimensional objects. Science. 171(3972):701-3. doi: 10.1126/ science.171.3972.701. PMID: 5540314

Silva, J. (2005). Regulación emocional y psicopatología: el modelo de vulnerabilidad/resiliencia. Revista chilena de neuro-psiquiatría. 43. 201-209. 10.4067/S0717- 92272005000300004.

Soares, A. P., Guisande, M. A., Diniz, A. M. & Almeida, L. S. (2006). Construcción y validación de un modelo multidimensional de ajuste de los jóvenes al contexto universitario. Psicothema. Vol. 18. http:// www.unioviedo.es/reuni do/index.php/ PST/article/view/8501

Tourón, J. (1984). Factores del rendimiento académico en la universidad. EUNSA Ediciones Universidad de Navarra. Pamplona (España).

Tynjälä, P., SALMINEN, R. T., & Sutela, T. (2005). Factors related to study success in engineering education. European Journal of Engineering Education. vol. 30, núm. 2, pp. 221-231.

Vázquez, M. D., Chao, R., & Ferreiro, F. J. (2015) Análisis estadístico de los resultados de las pruebas de rendimiento académico del alumnado de la ESO, participante en los premios extraordinarios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 26, n. 1, primer cuatrimestre 2015, p. 25-43. EISSN: 1989-7448. http://e-spacio.uned.es/ fez/eserv/bibliuned: revistaREOP-2015-26-1-7020/ Analisis_estadistico.pdf

Vázquez, S. M., Noriega, M., & García, S. M. (2013). Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1),29- 44. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=15528262003