Evaluación, aprendizajes y contexto

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Osvaldo Granda Paz

Keywords

Educación, Evaluación, Postprocesual, Social, Contextos, No-parametral

Resumen

En este artículo se hace una revisión comparatista de la evaluación como forma histórica procesual y, con dicha base, se plantea la posibilidad de que surja un tipo de evaluación postprocesual al interior del amplio campo educativo.


Se parte de verificar las condiciones teóricoprácticas surgidas con la evaluación de los aprendizajes en el siglo XX y los postulados de los principales criterios promovidos desde los aportes de Scriven y Bloom. Retomando su desarrollo ulterior en la evaluación por competencias, se señala como sus propósitos calificar en concreto a personas sin tener en cuenta su relación social. A esta opción se oponen las propuestas situacionales y no-parametrales que buscan contextualizar procesos y resultados. Este principio marco inherente a las evaluaciones como hoy las conocemos, es uno de los principales criterios a ponderarse en una evaluación de carácter postprocesual.

Abstract 476 | PDF Downloads 370

Referencias

Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa. La “transmisión” educativa desde una perspectiva psicológica situacional. Perfiles Educativos, XXIV(97-98), 57-75.

Bautista García-Vera, A. (1994). Trastos en el colegio. Madrid: Fundamentos.

Bloom, B. (1968). Toward a theory of testing which includes measurementevaluation-assessment . Los Ángeles: University of California.

Bloom, B. (1971). Taxonomía de los objetivos de la educación: la clasificación de las metas educacionales. El Ateneo.

Bloom, B., Hastings, J., & Madaus, G. (1971). Handbook of formative and summative evaluation of student learning. New York: McGraw-Hill.

Brown, J., Collins, A., & Duguid, P. (1988). Situated Cognition and the Culture of Learning. s.l.: Institute for Research on Learning.

Cano García, M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Revista de Currículum y Formación de Profesorado,, 12(3), 1-16.

Delandshere, G. (2001). Implicit Theories, Unexamined Assumptions and the Status Quo of Educational Assessment. Assessment in Education, 8(2), 113- 133.

Díaz-Barriga , F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 105-117.

Díaz-Barriga Arceo, F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill Interamericana.

Estebaranz García, A. (1994). Didáctica e innovación curricular. Sevilla: Univ. de Sevilla.

González Brambila, S. (1996). Dimensiones del aprendizaje colaborativo. En SOMECE 96: XII Simposio internacional de computacion en la educación (págs. 225-233). México: SOMECE.

House, E. (1997). Evaluación, ética y poder. Madrid: Morata.

Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated Learning Legitimate Peripheral Participation. New York: Cambridge University.

Perrenoud, P. (1999). Avaliação: da excelência á regulação das aprendizagens. Porto Alegre: Artmed Editora.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar: invitación al viaje. Barcelona: Grao

Quintar, E. (2006). La enseñanza como puente a la vida. México: IPN.

Quintar, E. (2008). Didáctica no parametral: Sendero hacia la descolonización. México: Ipecal.

Roegiers , X. (2016). Marco conceptual para la evaluación de competencias. UnescoOficina Internacional de Educación.

Santos Moreno, A. (1998). Desarrollo del ambiente de aprendizaje sicome: Una experiencia documentada. En SOMECE 98 XIV Simposio Internacional de Computación en Educación (págs. 464- 473). Mexico: SOMECE.

Scriven, M. (1967). The metholology of evaluation. En R. W. Tyler, & R. M. Scriven, Perspectives of Curriculum Evaluation, Monograph series on Curriculum Evaluation 1 (págs. 39-83). Chicago: Rand McNally.

Scriven, M. (1973). The methodology of evaluation. En B. Worthen, & J. R. Sanders, Educational evaluation: theory and practice (págs. 60-102). Belmont: Wadsworth Pub.

Shepherd, N. (2016). La mano del arqueólogo: Ensayos 2002-2015. (A. H. Cristóbal Gnecco, Trad.) Popayán: Universidad del Cauca.