Acción social desde la diversidad familiar en el proceso de paz en el marco educativo en san vicente del Caguán, Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Acción social, Proceso de paz, Diversidad familiar
Resumen
El presente artículo tiene como propósito exponer los avances de un trabajo investigativo que busca comprender las acciones sociales direccionadas desde el ámbito escolar para el beneficio de los estudiantes de dos instituciones educativas del Municipio de San Vicente del Caguán. Para su sustento teórico, se abordarán categorías de análisis como las acciones sociales, la diversidad familiar y el contexto social que caracteriza a la región; el trabajo de campo se desarrollará desde un diseño cualitativo con enfoque hermenéutico, para facilitar la comprensión de la realidad social a estudiar; como posibles resultados del estudio se espera comprender las acciones sociales que benefician a los estudiantes y vislumbrar si las políticas establecidas para lograr el acuerdo de paz en San Vicente del Caguán, representaron un avance social para la comunidad educativa, o si de alguna manera, solo alivianaron parte del problema de violencia presente en la región, teniendo en cuenta que las condiciones de esta comunidad no son homogéneas a las del resto del país.
Referencias
Barajas, D. y Moreno, V. (2015). Una escuela para la diversidad: la inclusión de adolescentes víctimas del desplazamiento por el conflicto armado (Tesis de Maestría). Universidad Libre, Bogotá, Colombia.
Comte, A. (2007). Discurso sobre el espíritu positivo. Madrid: Alianza Editorial.
Cruz, O. (2007). El trabajo de campo como descubrimiento y creación. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial.
De Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo-interpretativo para la investigación social. Bogotá: Ediciones Antropos.
Durkheim, E. (1986). Las reglas del método sociológico. México: Fondo de Cultura Económica.
Folgueiras, P. (2016). Técnica de recogida de información: La entrevista. Barcelona, España: Universitat de Barcelona.
Freire, P. (1997). Pedagogía de la esperanza.
México DC.: Siglo XXI Editores.
Gómez, L. (2019). Experiencias del conflicto armado e iniciativas de paz en el Caquetá el conflicto armado y la escuela: iniciativas de paz y reconciliación en el Caquetá (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
González, M., Morgado, B. y Sánchez Y. (2002). Diversidad familiar y escuela. Primera evaluación del programa “Familias Diversas, Familias Felices”. Cultura y Educación, 14(4), 431-440.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de investigación. México: McGraw Hill.
Jiménez, A. y Torres, A. (2006). La práctica investigativa en ciencias sociales. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Kitzinger, J. (1995). Qualitative Research: introducing focus group. Londres, Reino Unido: BMJ Publishing Group Ltd.
López, M. (1999). Escuela pública y atención a la diversidad. La educación intercultural: la diferencia como valor. Madrid, España: Miño y Dávila.
López, M. (2001). Cortando las amarras de la escuela homogenizante y segregadora. Revista de Educación, 3, 15-53.
López, M. (2012). La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(2), 131-160.
López, L. y Salazar, M. (2018). Políticas de construcción de paz: tránsitos, tensiones y lecciones aprendidas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional
López, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Barcelona, España: Universidad Central de Barcelona.
Manosalva, S. (2017) Identidad y diversidad: los sistemas educacionales como mecanismos de diferenciación social. Santiago, Chile: Ediciones CEU.
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Guía N° 6. Estándares básicos de competencias ciudadanas. Bogotá, Colombia: IPSA.
Ministerio de Cultura. (2015). Documento de análisis situacional 2015: Municipio de San Vicente del Caguán Caquetá. Bogotá, Colombia: Min Cultura.
Moliner, L. y Francisco, A. (2016). 2 mamás y un hijo biológico: trabajando la diversidad familiar en la formación de maestros/ as. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9(2), 137-154.
Organización de las Naciones Unidas. (2009). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Ginebra, Suiza: ONU
Pécaut, D. (1997). análisis político: presente, pasado y futuro de la violencia. Análisis Político, 30, 3–36.
Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá, Colombia: Envión Editores.
Sandín, E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid. Mc Graw and Hill Interamericana de España.
Santos, M. (2010). Una pretensión problemática: educar para los valores y preparar para la vida. Revista de Educación, 351, 23- 47
Skliar, C. (2009). De la crisis de la convivencia y el estar juntos en educación. REIRE, 3, 1-12.
Tamayo, G. (2001). Diseños muestrales en la investigación. Semestre económico, 4(7), 1 – 14.
Ugalde, N. y balbastre, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Ciencias Económicas 31(2), 179-187.
Vélez, O. y Galeano, M. (2002). Investigación cualitativa. Estado del arte. Medellín, Antioquia: Universidad de Antioquia.
Weber, M. (1964). Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.
Zapata, R. (2009). Reflexiones sobre la diversidad(es). Madrid, España: Centro de investigación para a paz.