Pertinencia de un modelo de liderazgo resiliente y gestión de calidad en la educación superior

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Nancy Natalia Duarte Romero
Rodrigo Ruay Garcés

Keywords

Liderazgo, Resiliencia, Ejemplo, Conexiones, Límites, Autoeficacia, Gestión de Calidad

Resumen

La investigación aborda la temática de la Pertinencia de un Modelo de Liderazgo Resiliente y Gestión de Calidad en la educación superior y su objetivo es “Analizar la pertinencia del modelo de liderazgo resiliente que posibilite la gestión de calidad en las facultades de la Universidad Internacional Tres Fronteras del Paraguay. La metodología es de enfoque cualitativo, de diseño genérico de la Teoría Fundamentada, de tipo “Sistemático”. La población constituyó tres estamentos de Decanos, directores, y Técnicos de las Facultades de la UNINTER; 17 especialistas, todos docentes de profesión, realizando además tareas diversas en la institución. La técnica utilizada fue una Entrevista Semiestructurada. Los resultados más relevantes resaltan que liderar con el ejemplo puede repercutir positivamente en los estamentos institucionales y crea ambientes de confianza y compromiso; se deben desarrollar y apoyar de interacción entre los miembros de la comunidad educativa de la institución. Como conclusión se puede señalar que existen variadas formas de liderazgo resiliente, para el logro del bienestar general de los estamentos institucionales y que la gestión de calidad requiere generar planes de mejora, estableciendo, además, sistemas de evaluación del desempeño. 

Abstract 395 | PDF Downloads 286

Referencias

Barzaga Sablón, O. S., Vélez Pincay, H. J., Nevárez Barberán, J. V., y Arroyo Cobeña, M. V. (2019). Gestión de la información y toma de decisiones en organizaciones educativas. Revista de Ciencias Sociales, XXV(2), 1-11.

Bernal, A., y Ibarrola, S. (2015). Liderazgo del profesor: Objetivo Básico de la Gestión Educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 1-17.

Corbin, J., y Strauss, A. (2010). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para desarrollar la Teoria Fundamentada. Antioquía - Colombia: Universidad de Antioquía

Dubric, H (1999). Efecto Dominó ¿Liderazgo? Venezuela: IGNAKA.

Fernández Núñez, L. (2006). Cómo analizar datos cualitativos. Universidad de Barcelona.

García, S. (2022). La resiliencia de las organizaciones. El secreto está en el sistema. Madrid: Libros de Cabecera.

Glaser, B., y Strauss, A. (1967). El desarrollo de la Teoría Fundamentada. Aldine.

Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGray-Hill Interamericana Editores, S.A.

Mendoza, N. (2020). Aproximación teórica al significado del liderazgo resiliente en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Revista EDUCARE-UPELIPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24 (1), 6-27.

Mora, A. C. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Gestión de la Educación, 144-165.

Murillo, J. (2010). Teoría Fundamentada o Grounded Theory. Universidad Autónoma.

Núñez, R. (2019). ¿Por qué no prospera la innovación en América Latina? Esglobal. Recuperado de https://www. esglobal.org/por-que-no-prosperala-innovacion-en-americalatina/ emprendedores

Oliveira, O. J. (2020). Gestão da qualidade: tópicos avançados. Cengage Learning.

Olmo Extremera, M., de Farias, I. M., & Domingo Segovia, J. (2021). Construir resiliencia en las instituciones desde la acción de liderazgo. DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh)(18), 69-90.

Paut Torres, G. (2016). Liderazgo Directivo: un enfoque para la gestión empresarial. Bogotá: Ecoe.

Pérez, I. T., Intriago , J. O., Villamil, K., & Meza, A. K. (2021). Pensamiento sistémico para el desarrollo de la resiliencia universitaria. Revista Educare, 25(2), 60-82.

Pitluk, L., & Blejmar, B. (2016). La gestión institucional: El desafío de crear contextos para hacer y estar bien. Santa Fe-Argentina: HomoSapiens.

Soto, C. (2021). Retos y perspectivas para la Educación Superior en Paraguay en un escenario postpandémico. Integración y Conocimiento, 10 (2), 255–263.

Suárez Pérez, I., Trueba Macías, B. A., Venegas Álvarez, G. S., & Proaño Rodríguez, C. E. (2020). La pertinencia social universitaria ante el Covid 19. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(2), 249– 272. https://doi. org/10.46498/reduipb.v24i2.1329

Villa, A. (2020). Liderazgo resiliente pertinente para una sociedad cambiante. FORO EDUCACIONAL N°34, 2020 | ISSN 0717-2710 | ISSN 0718-0772 en línea | pp. 77-103