Un análisis crítico sobre consistencias curriculares en los referentes legales-curriculares para las matemáticas escolares en Colombia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan Albadan

Keywords

Coherencia local y global, Lineamientos curriculares, Estándares básicos de competencias, Estudio crítico del discurso, Políticas educativas

Resumen

Este escrito presenta un análisis, inter e intra relacional, de los textos que marcan referentes legales-curriculares- para matemáticas escolares en Colombia, enfatizando en sus consistencias curriculares (coherencia local y coherencia global, análisis de gráficos, noción de competencia y estándar en matemáticas).


Asimismo esclarece la naturaleza de las políticas que de allí proceden. Soportado desde un análisis crítico, las conclusiones y discusiones aquí presentadas emanan como resultados de la investigación Estudio Crítico del Discurso y políticas educativas “El caso de las matemáticas escolares en Colombia” realizada en el periodo 2012-2014. El diseño metodológico asumió presupuestos teóricos del Estudio Crítico del Discurso (ECD) y de la Teoría de la Valoración (TdV), desplegados desde el paradigma interpretativo y un análisis descriptivo e inferencial que enfatizó las dimensiones del discurso. Finalmente se muestra cómo los textos, referentes legalescurriculares, carecen de una coherencia global en cuanto a la caracterización de las consistencias curriculares mencionadas, ya sea por omisión en su tratado, o por diversidad de definiciones y aproximaciones que se contraponen en significado y sentido, dificultando la comprensión del lector-usuario (profesores) y, por tanto, la apropiación de las mismas, clarificando la tipología de política a la que son asociados los referentes y su incidencia en este fenómeno.

Abstract 255 | PDF Downloads 145

Referencias

Albadan, J. (2014). Estudio Crítico del Discurso y Políticas Educativas. El caso de las matemáticas escolares en Colombia. (Tesis de Maestría). Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia.

Araya, C. (2011). Análisis crítico de las representaciones discursivas del gobierno de Chile, a partir de entrevistas al presidente de la república Sebastián Piñera, desde las perspectivas de las Implicaturas convencionales y la teoría de la Valoración. (Tesis de Maestría) Universidad de Santiago de Chile, Santiago de Chile, Chile.

Arnal, J., Del Rincon, D & Latorre, A. (1992). Investigación Educativa, fundamentos y metodología. Barcelona: Labor.

Ausubel, D. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Chilton, P. & Schäffner, C. Discurso y Política. En Van Dijk, T. (comp.) (2001). El Discurso como interacción Social (pp. 297-329). Barcelona: Gedisa.

Congreso de Colombia. (2001) Ley 715 de 2001 –diciembre 21-. DO: 44.654. Del Valle, M. (2008). Aproximación a los conceptos de conocimiento, creencia e ideología en la enseñanza de la historia de Venezuela a partir de los aportes de Teun Van Dijk, en Sapiens Revista Universitaria de Investigación. Año 9, N° 2. Diciembre. pp. 91-102.

Foucault, M. (1972). The discourse on language, en The archeology of knowledge and the discourse on language. Nueva York:Harper and Row.

Kaplan, N. (2007) ―La teoría de la valoración: un desarrollo de los estudios sobre la evaluación en el lenguaje, en Bolívar, A. (compiladora) Análisis del discurso ¿Por qué y para qué? (pp. 63-86). Caracas: El Nacional

Kress, G., R. Leite-García, R. & Van Leeuwen, T. “Semiótica discursiva”, en Van Dijk (Comp) (2001). El Discurso como Estructura y Proceso. Barcelona: Gedisa.

Lowi, T. (1972). Four Systems of policy, Politics and Choice, en Public Administration Review. Vol. 32, N° 4. Julio-agosto. pp 298-310. Disponible en http://www.jstor.org/stable/974990

Martin, J. y White, P. (2005). The language of Evaluation. Appraisal in English. Hampshire y New York. Palgrave Macmillan.

Mejía, M. (1999). En busca de una Cultura para la paz. Desde una pedagogía del conflicto y la negociación cultural. Educación para la Paz. Editorial Magisterio. Bogotá.

Mejía, M. (2006). Un Balance latinoamericano de la globalización en educación. Educaciones en la globalización. Ediciones desde Abajo, 265-285.

Ministerio de Educación Nacional –MEN- (1998). Lineamientos Curriculares para el área de Matemáticas. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia.

Ministerio de Educación Nacional –MEN- (2006). Estándares básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas, guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia.

Ortega y Gasset, J. (2008). Ideas y creencias, en Revista de Pensamiento Penal, edición 60. Madrid, pp ____.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23° ed.). Consultado en http://dle.rae.es

Roth, A. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico?, en Estudios Políticos, 33, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia. Juliodiciembre. pp. 67-91. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n33/n33a4.pdf

Roth, A. (2012). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá:Aurora.

Van Dijk, T.(1994) Análisis crítico del discurso, poder y cognición social. Cátedra UNESCO. Disponible en: http://www.geocities.com/estudiscurso/vandijk_dpcs.html

Van Dijk, T. (1999) “El análisis crítico del discurso” en Anthropos, 186, Septiembreoctubre. Barcelona pp. 23-36.

Van Dijk, T. (1999). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona. Gedisa.

Van Dijk, T.(2003) La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad, en Ruth Wodak & Michael Meyer, (Eds). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa, pp. 143-177.

Van Dijk, T. (2010). Estructuras y funciones del discurso. Buenos Aires. Siglo XXI editores.

Wenger, E. (2001). Comunidades de Práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Traducción de Genis Sánchez. Barcelona. Paídos.

White, P. (1999). Un recorrido por la teoría de la valoración [en línea]. Traducción de Elsa Ghio. Disponible en: http://www.grammatics.com/appraisal/SpanishTranslation-AppraisalOutline.pdf

Willke, H. (1991). “trois typer de structures juridiques: Programmes conditionnels, programes finalisés et programmes relationnels” en MORAND Charles-albert (dir), L´Etat propulsif, Publisud, París, pp. 64-95.