La investigación en los doctorados en educación en Colombia. Una mirada preliminar en torno a sus perspectivas de investigación
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Educación, Pedagogía, Investigación, Formación e investigación doctoral
Resumen
El presente artículo de revisión y reflexión sobre la investigación en los doctorados en educación en Colombia, explora la oferta de programas de en este nivel formativo, identificando la denominación, aspectos de la estructura administrativa y de organización de las apuestas educativas, la ubicación geográfica, el tipo de universidad y los créditos exigidos, lo mismo que la duración.
De igual manera, alude a las exigencias del marco normativo que regula y vigila los programas de doctorado, enfatizando en requisitos de la acreditación de alta calidad y transitando por la carga de significación que implica el atributo de calidad. Se centra en los énfasis de investigación de los programas ofertados a nivel doctoral y en los grupos de investigación que lo respaldan, a partir de las publicaciones que se socializan e incorporan en los Cvlac, con la finalidad de reflexionar sobre la importancia de la misma, tanto en la universidad como en los programas con oferta doctoral.
Se hace una reflexión sobre las perspectivas de la investigación que se viene desarrollando y las implicaciones en torno a lo pedagógico, a partir del sentido que se toma en las diferentes modalidades observadas, como perspectivas de saber.
Referencias
Ávila, R. M., & Sánchez, R. M. M. (2012). ¿Publicar o no publicar? La importancia de las publicaciones en los programas doctorales. REDIP. UNEXPO. VRB. Venezuela. Vol. 2. No. 1 pp 56-67
Becerra, L; Zárate, R; Rodríguez, D (2015). Gestión de la Investigación Universitaria: un escenario académico para la apropiación social del conocimiento. Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad. Vol. 4 N.2 pp. 215- 226
Miyahira, J (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Rev Med Hered 20 (3) pp. 119- 122
Pérez, M; Ocampo, F; Sánchez, K (20015). Aplicación de la metodología de la investigación para identificar las emociones. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Vol. 6 N.11 pp. 2-22
Rizo, M. (2017). Importancia de la investigación en la educación superior. Revista ciencias de la educación y humanidades. Vol. 3 N.5 pp. 9-14
CNA. Acuerdo CESU 02 de 2020
Decreto 1295 del 20 abril del 2010
Decreto 2566 de septiembre 10 de 2003
Ley 30 de diciembre 28 de 1992
MinCiencias, 2023
Resolución 1036 de 22 de abril de 2004