Presentación: Senti-pensamiento, inclusión e innovación

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Julio César Arboleda

Keywords

Resumen

Sentipensamiento, inclusión e innovación, temás relevantes en este número de la revista Boletín Redipe; guardan una relación estrecha en los procesos educativos. Fortalecer el pensamiento y el sentimiento como funciones interconectadas e interdependientes constituye un proceso edificante, sustantivo para potenciar vida. Entre más se soslaye la formación de pensamientos múltiples (lógico, creativo, innovador, de diseño, comprensivo, meditativo, entre otros), así como la promocion de sentimientos, valores y actitudes para la vida, la educación se descentra de la vida, de su ser, de sus funciones primadas. La función de educar se asume al potenciar correlacionadamente estos equipajes, al promover el desarrollo y conexión entre pensamiento y sentimiento, en el sentir pensando y el pensar sientiendo.



  1. Síntesis de los artículos


 


Los artículos que conforman este número son los siguientes.


 


DISPERSOS Y DIVERSOS: PROPUESTA EXPLORATORIA PARA EDUCACIÓN REMOTA DE EMERGENCIA INCLUSIVA EN LA RURALIDAD. Elaborado por Yeimy Paola Cordero González, Universidad Metropolitana de Ciencias y Tecnología de Panamá- UMECIT. Artículo de investigación orientado a establecer una propuesta pedagógica social evaluativa para población regular y diversa mediante atención remota como aporte evaluativo en básica secundaria. Indaga propuestas evaluativas para población diversa y dispersa en entornos rurales caracterizados por la falta de criterios en competencias digitales ligados a las prácticas de aula. Dialoga con perspectivas tales como las pedagogías críticas (Deleuze, 2012, citado en: Sáez Rueda, 2018), las pedagogías decoloniales y las epistemologías del sur, focos epistémicos de autores que han reflexionado sobre la esencia de la aesthesis decolonial en los entornos educativos, y la insumisión epistémica de De Sousa Santos (2014) y Mignolo (2019). Entre los resultados y conclusiones, de este trabajo destacan: la importancia del diagnóstico en competencias digitales para construir una propuesta. La metacognición creativa como base de una evaluación para población diversa y dispersa.


 


SEMILLAS DEL SENTIR Y PENSAR: INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SENTIPENSANTE EN LA PRIMERA INFANCIA COLOMBIANA. Adriana Mireya Reina Rosero, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto – Departamento de Nariño – Colombia. Artículo de reflexión generativa. Discute que la educación en la primera infancia suela centrarse en el desarrollo cognitivo y la adquisición de habilidades básicas, con menor énfasis en la integración de las emociones y la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo. Advierte este aspecto como una separación entre el sentir y el pensar, que puede limitar el desarrollo integral de los niños y niñas en sus primeros años de vida. Explora cómo la educación sentipensante puede enriquecer y transformar las prácticas educativas en la primera infancia, fomentando un desarrollo armónico y una mayor conexión con el entorno sociocultural colombiano. Analiza el potencial de la educación sentipensante para enriquecer las prácticas educativas en la primera infancia en Colombia, promoviendo un desarrollo integral y armónico de los niños y niñas. Para ello examina el estado actual de las prácticas educativas en la primera infancia en Colombia, identificando las limitaciones de un enfoque educativo que prioriza la formación técnica sobre el desarrollo emocional y cognitivo integrado. Asi mismo, se caracteriza los aspectos tradicionales de desarrollo cognitivo y la adquisición de habilidades básicas en la primera infancia en Colombia, destacando la necesidad de un enfoque más holístico que incorpore el sentir y el pensar como elementos inseparables del proceso educativo. Finalmente, propone algunos principios y estrategias de la educación sentipensante que podrían aplicarse en el contexto de la primera infancia colombiana, con el fin de superar las dicotomías entre razón y emoción y promover un aprendizaje significativo y transformador.


 


REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD, DESAFÍOS Y TRANSFORMACIÓN. María Soledad Buitrago Rojas, Universidad Católica de Pereira, Colombia. Artículo de reflexión genrativa sobre la importancia de considerar las diferencias culturales y las desigualdades sociales en la educación. Destaca cómo la educación ha marginado a comunidades indígenas y afrodescendientes en América Latina, subrayando la necesidad de políticas educativas más inclusivas y equitativas. Se enfatiza que la educación es fundamental para abordar las desigualdades y promover una sociedad justa, proponiendo una perspectiva centrada en las capacidades y el diálogo intercultural. Destaca la importancia de una pedagogía del cuidado y la responsabilidad hacia el otro, que permita a todos alcanzar su máximo potencial.


 


EDUCACIÓN INCLUSIVA DESDE LA DISCAPACIDAD VISUAL: ESTRATEGIAS ORIENTADORAS PARA EL PROFESORADO EN FORMACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA. Sebastián Franco Llanos- Cobo Cruz Ingrith Dahiana- González Gómez Viviana Cristina Montoya Gutiérrez Tatiana Valentina- Rojas Cruz Luz Carime, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Artículo de investigación en torno al fortalecimiento de la formación docente para la inclusión de niños con discapacidad visual en la educación, centrado en la Licenciatura en Educación Infantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios en Buga, Valle del Cauca, Colombia. Examina las percepciones sobre inclusión, y oportnidades para identificar estrategias- contenidos actuales en la formación docente y diseñar intervenciones adecuadas para futuros profesores. Los hallazgos indican una notable falta de conocimiento sobre la discapacidad visual, necesidades en la formación docente y la urgencia de implementar estrategias inclusivas en la formación. Se concluye la importancia de adoptar un enfoque radical, inclusivo y edificante en la formación docente, que promueva la coeducación como medio para satisfacer las necesidades educativas especiales y fomente el desarrollo de conocimientos, habilidades y estrategias para la vida, promoviendo un ambiente educativo inclusivo en la formación del futuro profesorado y para los estudiantes en condición de discapacidad visual.


 


EDUCACIÓN EN VALORES BASADA EN LA REALIDAD INVESTIGATIVA DESDE LA COMPRENSIÓN EDIFICADORA. Artículo de investigación de María Teresa Hernández, Universidad Bicentenaria de Aragua. Hace una revisión de la literatura sobre dformación en valores disponible en la web, enfocada en artículos académicos relevantes que permitieron determinar el estado del arte actual y contemporáneo inherente al posicionamiento de los valores y la investigación. Los resultados obtenidos revelan que es fundamental promover una educación en valores que emplace la acción del ser humano, fortaleciendo espacios para transformar la sociedad mediante espacios para el desarrollo ético-científico, particularmente en el contexto universitario donde la investigación juega un papel fundamental, al promover la producción de conocimiento científico, tecnológico y social fomentando vínculos con otros sectores de la sociedad, fundamentados en principios morales. Se concluye que los valores moldean la experiencia cotidiana de las personas y están relacionados con la capacidad de evaluar el mundo que rodea, priorizar lo que se cree que es más apreciable entre diferentes opciones, guiando hacia el camino más valioso de la realidad investigativa desde una comprensión edificadora.


 


DYNAMIC EFL TEACHING PRACTICES FOR STUDENTS WITH VISUAL IMPAIRMENT. July Viviana Castro- Carlos Enrique Carrillo Cruz, Universidad Libre de Colombia. Artículo de revisión en torno a estudios y proyectos de investigación relacionados con la enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL) a estudiantes con discapacidad visual. Los estudios cubren temas como los desafíos que enfrentan los estudiantes con discapacidad visual, el uso de tecnología de asistencia y la necesidad de una educación inclusiva en la educación superior. Enfatiza la importancia de una adecuada formación de los docentes y el uso de recursos especializados para apoyar a los alumnos con dificultades visuales. También discute los principios de la didáctica y la integración de la tecnología en el aula como práctica didáctica. El texto proporciona información sobre prácticas de enseñanza efectivas para estudiantes con discapacidad visual y ofrece recomendaciones para futuras investigaciones y capacitación docente. El estudio destaca la necesidad de una formación docente adecuada y un apoyo constante para los estudiantes con discapacidad visual.


 


LA INVESTIGACIÓN EN LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN INFANTIL. REFLEXIONES PRELIMINARES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS. Valentina Alvarado Marroquín; Maria Camila Ortiz Millán; Ingrid Viviana Herrera Cubillos; Sharon Lizeth Gonzalez Ramírez; Martha Lucía Quintero Torres, Universidad de San Buenaventura. Artículo de revisión y comprensión en torno al lugar de la investigación en las prácticas pedagógicas de las Licenciaturas en Educación Infantil en Colombia; explora la oferta de programas de pregrado en dicho campo de estudio, sus estructura administrativa y organizativa, su investigación y producción académica alrededor de las infancias, así como en las prácticas educativas y su emergencia frente a la gesta de conocimiento y localización de la misma. De igual manera deja ver las exigencias de las políticas públicas para la Educación Superior, centrando la mirada en los procesos de acreditación, denominación e investigación, dejando clara la importancia e implicancia de los procesos de investigación a nivel formativo y evidenciado las ausencias, vacíos y coyunturas en el campo de la educación infantil en clave a procesos de indagación.


 


EL MOVIMIENTO DE PROYECTILES DESDE UN CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN. Carlos Andrés Quintana Blanco, Felipe Andrés Díaz León, Universidad La Gran Colombia. Artículo de investigación enfocado en el fenómeno físico sobre el movimiento de proyectiles, específicamente en el experimento desarrollado por Galileo Galilei, uno de los personajes más famosos y controvertidos de la historia. Este experimento tuvo lugar en un contexto marcado por las ideas de Aristóteles, las cuales se aceptaban como verdades absolutas. El análisis se realiza bajo la determinación de un contexto de significación como elemento fundamental de la Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa (TSME). Este factor permitirá identificar elementos presentes en dicho fenómeno, los cuales serán fundamentales en la enseñanza de lo cuadrático en el futuro.


 


EFECTO DEL PROYECTO ECHO EN LA DESMONOPOLIZACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA. Lucila Jazmín De la Calle AndradeMaría Angélica Barba Maggi- Edwin Gilberto Choca Alcoser- Guillermo Gonzalo Gualpa Jaramillo- Erika Valeria Calderón Barba- Francisco Yépez Hidalgo, Unach, Ecuador. Artículo de investigación orientado a evidenciar el efecto positivo de la aplicación de la metodología del Proyecto ECHO, en la desmonopolización de la atención médica, principalmente en áreas rurales, desde la perspectiva de los profesionales involucrados en este programa en Ecuador. Desde la percepción de los participantes, el 86,86% reconocieron que las reuniones de teleclínica desplegadas en el contexto del Proyecto ECHO, han tenido una influencia afirmativa en el desarrollo de sus actividades, especialmente en aquellas asociadas a un desenvolvimiento autónomo. Un 68,50% de respuestas fueron correctas en el test aplicado. A modo de conclusión, la realización de las sesiones de teleclínica, ha tenido un efecto positivo sobre la autonomía, independencia y solvencia del ejercicio profesional, contribuyendo a la desmonopolización de la atención médica.


 


LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL PROCESO FORMATIVO DESDE LO PRESENCIAL A LO MULTIMODAL DENTRO DEL PROGRAMA DE POSTGRADO. José Ángel Lamas Pinzón, Universidad Politécnica Territorial de Caracas “Mariscal Sucre”. Artículo de investigación que analiza la Innovación Educativa para el proceso formativo desde lo presencial a lo multimodal dentro del programa de Postgrado. Entre los hallazgos más significativos del estudio se destaca que son pocos los docentes que en realidad están preparados para esta nueva práctica docente multimodal; es preocupante y muy relevante el problema de desinformación a los docentes por parte de la universidad sobre servicios de apoyo virtuales e innovacion educativa, los cuales permiten concluir que el proceso formativo debe llevarse a cabo de forma conjunta a las innovaciones educativas de manera indispensable, igualmente la universidad debe crear o poner en marcha un plan de formación o capacitación sobre multimodalidad e innovaciones educativas.


 


EVALUACIÓN DEL IMPACTO QUE TIENE EL USO DEL CELULAR FRENTE A LA COHESIÓN Y ADAPTABILIDAD FAMILIAR DESDE LA PERSPECTIVA PARENTAL EN ADULTOS JÓVENES. Orlando Almeida Salinas, Patricia Gutiérrez Ojeda, Elmer Cacua Rojas, Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. Artículo de investigación dirigido a evaluar el impacto que tiene el uso del celular frente a la cohesión y adaptabilidad familiar de un grupo de adultos jóvenes. Los resultados obtenidos evidencian correlación negativa baja entre los factores predisponentes (-0.242, p=0), mantenedores (-0.172, p=0) y nivel de cohesión familiar; así mismo, correlación positiva entre los factores mantenedores (0.13, p=0), predisponentes (0.159, p=0) y nivel de adaptabilidad. El 35.1% de los participantes mostró un tipo de adaptabilidad flexible, estructurada 26.8%; caótica 26.4%, rígida 11.7%. En cohesión familiar se encuentra el 36% cohesión separada, 26.7% unida, 25.7% desligada, 11.7% enredada.

Abstract 273 | PDF Downloads 90