Las emociones morales complejas y su influencia en la formación ciudadana: Una revisión sistemática (2019-2024)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Eliana Caterine Alvarez Polo
Iván Alfonso Pinedo Cantillo

Keywords

Emociones morales complejas, Formación ciudadana, Educación cívica, Educación emocional, Competencias socioemocionales

Resumen

En las instituciones educativas convergen diversidad de significados, pensamientos y emociones que afectan la coexistencia pacífica del aula. Al respecto, los procesos de educación socioemocional se erigen como elementos que promueven la garantía de los derechos humanos, la participación cívica y el compromiso ético con la sociedad. Esta revisión sistemática tiene como propósito presentar el estado de la investigación acerca del cultivo de las emociones morales complejas y su influencia en los procesos educativos de formación para la ciudadanía democrática. La búsqueda bibliográfica se realizó mediante el modelo PRISMA 2020 y se seleccionaron 39 artículos de investigación en las bases de datos Scopus, ScienceDirect y SciELO, cuyas publicaciones comprenden de 2019 hasta 2024. Para el análisis se establecieron tres categorías: emociones y formación para la ciudadanía, educación socioemocional y coexistencia pacífica, y cultivo de emociones morales para la ciudadanía democrática. Los resultados describen las dinámicas empíricas de la inclusión de las emociones morales complejas en las prácticas pedagógicas de las escuelas secundarias de distintos países, evidenciando el potencial que poseen para transformar los contextos escolares desde la formación ciudadana, y a su vez, sugiriendo una agenda encaminada a incluir elementos emocionales para afrontar las problemáticas alrededor de la convivencia escolar.

Abstract 517 | PDF Downloads 384

Referencias

Chowkase, A. (2023). Social and emotional learning for the greater good: Expanding the circle of human concern. Social and Emotional Learning: Research, Practice, and Policy, 1(100003). https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j. sel.2023.100003

Alzate Henao, G., Bedoya Rojas, M., Fajardo Sandoval, A., Hoyos Mejía, A., & Ocampo Florez, E. (2020). Emociones, conflicto y educación: bases para pensar la educación emocional para la paz. Revista Eleuthera, 22(2), 246- 265. https://doi.org/ DOI: 10.17151/ eleu.2020.22.2.15.

Arce Ramírez, H. (2019). Competencias ciudadanas: una reconstrucción conceptual en el marco de la Educación Cívica costarricense. Actualidades Investigativas En Educación, 19(2), 1-22. https://doi.org/https://doi. org/10.15517/aie.v19i2.36904

Barrios Tao, H., y Peña Rodriguez, L. (2019). Líneas teóricas para una educación emocional. Educación y Educadores, 22(3), 487-509. https://doi.org/https:// doi.org/10.5294/edu.2019.22.3.8

Bauml, M., Quinn, B., Blevins, B., Magill, K., & LeCompte, K. (2021). “I Really Want to Do Something”:How Civic Education Activities Promote Thinking Toward Civic Purpose Among Early Adolescents. Journal of Adolescent Research, 38(1), 110-142. https://doi.org/https://doi. org/10.1177/07435584211006785

Bisquerra Alzina, R., y Chao Rebolledo, C. (2021). Educación emocional y bienestar: por una práctica científicamente fundamentada. Revista internacional de educación emocional y bienestar, 1(1), 9-29. https://doi.org/https://doi. org/10.48102/rieeb.2021.1.1.4

Bisquerra Alzina, R., y López Cassa, E. (2021). El cultivo inteligente de las emociones morales en la adolescencia. Revista Española de Pedagogía, 79(278), 103-113. https://doi.org/https://doi. org/10.22550/REP79-1-2021-09

Caballero Cobos, M., y Llorent, V. (2022). Los efectos de un programa de formación docente en neuroeducación en la mejora de las competencias lectoras, matemática, socioemocionales y morales de estudiantes de secundaria. Un estudio cuasi-experimental de dos años. Revista de Psicodidáctica, 27(2), 158-167. https://doi.org/https://doi. org/10.1016/j.psicod.2022.04.001

Chaux, E., Velasquez, A., y Jaramillo Marín, P. (2004). Competencias Ciudadana: de los estándares al aula. Una propuesta de integración de las áreas académicas. Ediciones Uniandes. https://doi.org/ https://cienciassociales.uniandes. edu.co/publicaciones/competenciasciudadanas-de-los-estandares-al-aula/

Chibambo, M., & Divala, J. (2023). The paradox of civic education in Malawi’s education system: regaining the missed opportunities. Frontiers in political Sicence, 5, 1-13. https://doi.org/https:// doi.org/10.3389/fpos.2023.1221565

Choi, S. (2024). Is intergroup contact alone enough to cultivate inclusive attitudes toward immigrants? Global citizenship education as a complementary tool. Journal of educational Development, 104(102941), 1-8. https://doi.org/https:// doi.org/10.1016/j.ijedudev.2023.102941

Coopmans, M., Ten Dam, G., Dijkstra, A., & Van der Veen, I. (2020). Towards a Comprehensive School Effectiveness Model of Citizenship Education: An Empirical Analysis of Secondary Schools in The Netherlands. Social Sciences. 2020; 9(9):157, 9 (157). https://doi.org/ https://doi.org/10.3390/socsci9090157

Costandius, E., & Alexander, N. (2019). Exploring shame and pedagogies of discomfort in critical citizenship education. Transformation in Higher Education(4). https://doi.org/https://doi.org/10.4102/ the.v4i0.73

Fernández Calisto, C., Tripailaf Sanzana, C., & Katerin Arias Ortega. (2022). Desafíos de la educación emocional en el sistema. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21(47), 272-286. https://doi.org/https://doi.org/10.21703/0718- 5162202202102147015

Garaigordobil, M. (2020). Intrapersonal Emotional Intelligence during Adolescence: Sex Differences, Connection with other Variables, and Predictors. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education. , 10(3), 899-914. https://doi.org/https://doi. org/10.3390/ejihpe10030064

Garcés, V. (2020). Alfabetizar en convivencia y ciudadanía. Una revisión documental de la educación ciudadana para la resolución de la violencia y el conflicto sociocultural. Sophia, 16(1), 4-18. https://doi.org/DOI: http://dx.doi. org/10.18634/sophiaj.16v.1i.874

Garcés, V. (2021). Educación ciudadana y convivencia democrática Entre las políticas educativas, la alfabetización escolar y el aprendizaje en la ciudad. Folios, 53, 19-30. https://doi.org/https:// doi.org/10.17227/folios.53-12906

Gómez Tabares, A., y Narváez Marín , M. (2019). Mecanismos de desconexión moral y su relación con la empatía y la prosocialidad en adolescentes que han tenido experiencias delictivas. Revista de Psicología, 37(2), 603-641. https://doi.org/https://doi.org/10.18800/ psico.201902.010

González-Valencia, G., Massip Sabater, M., & Santisteban Fernández, A. (2022). Critical Global Citizenship Education: A Study on Secondary School Students. Frontiers in education, 7. https://doi.org/ doi: 10.3389/feduc.2022.867113

Graf, E., Goetz, T., Bieleke, M., & Murano, D. (2024a). Feeling Politics at High School: Antecedents and Effects of Emotions in Civic Education. Political Psychology, 45(1), 23-42. https://doi.org/doi: 10.1111/ pops.12907