Implementación de la formación en derechos humanos desde la declaración universal de los derechos humanos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Edward Vargas Tovar

Keywords

Derechos humanos, Formación, Educación, Respeto

Resumen

El presente artículo parte de la consideración acerca de la importancia que tiene el ejercicio de educar en Derechos Humanos como parte integral en la formación de los/as niños/ as y jóvenes en Colombia, en el entendido que formar a los estudiantes en el respeto a los derechos y libertades. Puede contribuir sin lugar a dudas a un cambio tanto mental como cultural, de tal manera que influya positivamente en la sociedad con la formación de ciudadanos conscientes de la importancia de estos derechos.


Por este motivo, se presenta una propuesta para incorporar en la asignatura de la Cátedra de la Paz en la Institución Educativa “Instituto La Unión”, la formación sobre Derechos Humanos a los estudiantes, que les permita tener unas bases con las que no sólo tengan capacidad para conocer y reconocer sus propios derechos, sino también para respetar los derechos de las demás personas dentro de la sociedad. Se trata de una investigación de corte cualitativo, donde los métodos de investigación empleados fueron el documental con el que se llevó a cabo la búsqueda y recolección de la información a partir de bases de datos, libros y normativa sobre Derechos Humanos. 

Abstract 298 | PDF Downloads 202

Referencias

Agudelo, E. (2016) El lugar de los derechos humanos en el proceso de constitución de los profesores/as en formación como sujetos de derechos. [Tesis Doctoral]. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C. http://lsocial.udistrital.edu. co:8080/documents/37512/12176541/ TESIS+DOCTORAL+ELKIN+FINAL.pdf

Arrázola, J. (2016) La Educación en Derechos Humanos como elemento de cohesión social: estudio de un caso. [Tesis Doctoral]. https://www.tesisenred.net/ bitstream/handle/10803/400087/JAC_ TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cadena, B (2017). El papel de la educación en Derechos Humanos como propuesta de intervención pedagógica dirigida a los maestros promotores de Derechos Humanos en el Colegio Nueva Colombia IED. [Tesis de Maestría]. https://repository.usta.edu. co/bitstream/handle/11634/2219/ Cadenabeatriz2017. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cárdenas, C. y Soto, O. (2015) Propuesta de sensibilización docente para educación en derechos humanos en el Colegio Las Américas IED en el marco del acuerdo distrital 125/2004. [Tesis]. https:// repository.unilibre.edu.co/bitstream/ handle/10901/8396/TESIS%20 PROFESORA%20CARMEN%20 ELISA%20%28VERSI%C3%93N%20 OCT%2019%20%281%29. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cárdenas, W. (2015) Una propuesta de fundamentación en la educación de los derechos humanos desde la antropología zubiriana. [Tesis Maestría] Universidad Santo Tomás. https://repository.usta. edu.co/bitstream/handle/11634/3497/ Cardenaswilliam2015.pdf?sequence=1

Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (s.f) Generalidades de los derechos humanos. http://cedhj.org. mx/iicadh/material%20de%20difusion/ GENERALIDADES%20DE%20 LOS%20DERECHOS%20HUMANOS. Pdf

Consejo de Europa, Comité de Ministros del Consejo de Europa (2010) Recomendación CM/Rec.

Galvis, L. (2005). Comprensión de los derechos humanos. Una visión para el siglo XXI. Bogotá: Ediciones Aurora.

Hernández, R., Callado, C. y Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. México. Ed. McGraw Hill, México.

Institut de Drets Humans de Catalunya (2015). Derechos humanos emergentes. http:// www.idhc.org/es/incidencia/proyectos/ derechos‐humanos‐emergentes

Las principales características de los derechos humanos (s.f) Oxfamintermon. https:// blog.oxfamintermon.org/las-principalescaracteristicas-de-los-derechoshumanos/

Olaya, M. (2014) Los derechos humanos. https:// derechossiemprehumanos.wordpress. com/2014/08/16/1/

Organización de las Naciones Unidas. (2006). Programa mundial para la educación en derechos humanos. Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/ Publications/PActionEducationsp.pdf

Papacchini, A. (1998) Los derechos humanos a través de la historia. En Revista Colombiana de Psicología (7, 138 – 200). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Sanín, M.P (2003). Investigación cualitativa en educación. Revista de Pedagogía. Caracas (Venezuela).

UNESCO y OACNUDH. (2006). Plan de Acción. Programa Mundial para la educación en derechos humanos. Primera etapa. Nueva York y Ginebra: UNESCO y OACNUDH.

Unicef (s.f) ¿Qué son los derechos humanos? https://www.unicef.org/es/convencionderechos-nino/que-son-derechoshumanos

Unicef (1989) Convención sobre los Derechos del Niño, artículos 28 y 29.

Zubiri, X. (1926). Filosofía del ejemplo. Revista de Pedagogía, p. 293-315