Jóvenes rurales de Pradera: Voces, desafíos y proyecto de vida en un contexto de postconflicto

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Marcela Benítez Mendivelso
Carlos Sánchez Jaramillo
Dania Estefanía Rubio

Keywords

Particularidades, Expectativas, Capacidades, Postconflicto, Proyecto de vida, Resiliencia

Resumen

Este estudio exploró cómo el contexto de postconflicto y las particularidades de las instituciones educativas rurales influyen en el proyecto de vida de estudiantes de básica secundaria y media en Pradera, Valle del Cauca. Municipio, marcado por la presencia de grupos armados ilegales y el desplazamiento forzado. A través de estudio transversal descriptivo con un enfoque mixto que combinó encuestas y entrevistas semiestructuradas se analizaron los datos de 114 participantes, incluyendo estudiantes, padres, docentes, directivos docentes e instancias del gobierno municipales. Los resultados revelaron que los jóvenes afectados por el conflicto armado presentan mayores dificultades para la construcción de proyectos de vida a largo plazo y menor confianza en sus capacidades. Además, se identificó una estrecha relación entre las expectativas familiares y el aprendizaje de los estudiantes. En conclusión, es fundamental fortalecer el acompañamiento socioemocional de los estudiantes, promover espacios de diálogo y participación, y articular las acciones de la comunidad educativa con las políticas públicas municipales para favorecer el desarrollo de proyectos de vida significativos. Se recomienda, además, la formación de docentes en competencias socioemocionales y la creación de redes de apoyo comunitario para fortalecer la resiliencia de los jóvenes. Este estudio contribuye a comprender la compleja interrelación entre el conflicto, la educación y los proyectos de vida de los jóvenes en contextos de postconflicto en Colombia.

Abstract 425 | PDF Downloads 155

Referencias

Acosta, S., & Arias, J. E. (2020). Capacidades estatales: un análisis para la construcción de Estado y paz en Florida y Pradera (Valle). Estudios Socio-Jurídicos, 22(2), 179-208.

Alzate, M., Rico, D., Maza, M., & Sabucedo, J. M. (2018). Dimensiones socioemocional e instrumental de la reconciliación social en el conflicto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales, (66), 81-91.

Arias Cupa FSC, S. (2023). Capital social y desarrollo de capacidades en jóvenes universitarios de origen rural. Equidad y Desarrollo, 1(42), 4.

Arias, D. H. (2020). El conflicto armado colombiano visto por los escolares. Clio & Asociados.

Arrunátegui Muro, C. J., & Durand Silva, T. G. (2019). Programa de fortalecimiento de capacidades ciudadanas para incrementar la participación de los jóvenes del distrito de Ferreñafe– Lambayeque. Universidad César Vallejo

Ayala-García, E. T., Hernández-Suárez, C. A., & Ayala-Santos, R. (2020). El papel de la arquitectura ante los problemas de calidad de vida de la población víctima del conflicto armado colombiano. Encuentros, 18(01).

Benítez, M. (2023). Evolución del modelo mental en electrostática como resultado de la interacción con un ecosistema de aprendizaje. [Tesis de doctorado]. Universidad de San Buenaventura Cali.

Bustelo, M. G. (2016). El verdadero fin del conflicto armado: Jóvenes vulnerables, educación rural y construcción de la paz en Colombia. Norwegian Centre for Conflict Resolution, Norwegian Refugee Council.

Canchala, A. P., & Rosales, M. C. (2016). Pedagogía para la paz desde las aulas de clases. Nuevo Derecho, 12(18), 3.

Charry, L. (2016). Impactos psicológicos y psicosociales en víctimas sobrevivientes de masacre selectiva en el marco del conflicto Suroccidente Colombiano en el año 2011. Antistio: Revista del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, 3(2), 53-62.

Chell, E., & Athayde, R. (2009). The identification and measurement of innovative characteristics of young people: Development of the youth innovation skills measurement tool. NESTA.

Colectivas Sobre el Conflicto Armado y sus Actores Como Barrera para la Construcción de la Paz y la Reconciliación en Ciudadanos de Medellín. El Ágora USB, 35 - 63.

Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2017).Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage publications.

Cudris-Torres, L., & Barrios-Núñez, Á. (2018). Malestar psicológico en víctimas del conflicto armado. CS, (26), 75-90. http://www.scielo.org.co/ scielo.php?pid=S201103242018000300075 &script=sci_arttext

Duarte, G. J. A., & Soto, E. E. O. (2024). La Familia y su Impacto en el Rendimiento Académico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 4104- 4118. https://doi.org/10.37811/cl_rcm. v8i2.10823

Fornaris, Z. E. P. (2019). Conflicto y paz: Miradas inaplazables desde la escuela. Eirene estudios de paz y conflictos, 2(3), 27-42.

Haller, E. J., & Monk, D. H. (1992). Youth migration from rural areas. In Who pays for student diversity? Population yearbook of the American education finance association (pp. 48-70). (ERIC Document Reproduction Service No. ED 365 479)

Herrera Fuerte, A. M., & Lozano Zapata, L. S. (2019). Estrategias de Afrontamiento y construcción de proyecto de vida en víctimas del conflicto Armado en Edades de 18 a 28 años Residentes en el Municipio de PalocabildoTolima. Revista Kavilando, 11(1), 89- 104.

Jauregui, L. (2017). Modelo de gestión territorial para la convivencia, los derechos humanos y la paz, pradera valle del cauca (Archivo Electrónico). Universidad Francisco de Paula Santander.

Le Breton, D. (2006). El silencio (pp. 135-182). Madrid: Sequitur.

Lizarralde, M. E. (2012). La escuela y la guerra, las memorias entre el miedo y el silencio. Praxis Pedagógica, 12(13), 90- 103.

Lomelí, A. M., Valenzuela, J. R., & López, M. G. (2016). Autoestima, motivación e inteligencia emocional: Tres factores influyentes en el diseño exitoso de un proyecto de vida de jóvenes estudiantes de educación media. Revista Electrónica Educare, 20(2), 56-77.

Maca-Urbano, D. Y., Satizabal-Reyes, M., & Unás-Camelo, V. (2023). Lo mejor de dos mundos: expectativas de jóvenes universitarios (as) frente al trabajo. Encuentros, 21(02-Julio-dic.), 1-14.

Maldonado, L.F., Benítez, M., y Rengifo, L.J. (2021). Integración de Tecnología Digital en Ecosistemas de Aprendizaje: Enfoque desde la Cognición Incorporada. En: Rubio, G.A. -Editor- (2021): Formación y Mentalidad Técnica. Editorial Aula de Humanidades. Bogotá, D.C. pp 49-76. https://editorialhumanidades. com/ producto/formacion-y-mentalidadtecnica/

Montaño, E. (2015). Retos y desafíos de la escuela para la construcción de una cultura de paz: experiencias pedagógicas significativas en contextos de violencia Valle del Cauca-Colombia. [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Educación a Distancia]. http://e-spacio. uned.es/fez/view/tesisuned:EducacionEmontano

Murry, V. M., Berkel, C., Brody, G. H., Miller, S. J., & Chen, Y.-f. (2009). Linking parental socialization to interpersonal protective processes, academic self-presentation, and expectations among rural African American youth. Cultural Diversity & Ethnic Minority Psychology, 15(1), 1–10. https://doi.org/10.1037/a0013180

Otero Bahamón, S. (2006). Emociones y movimientos sociales: algunas claves útiles para estudiar el conflicto armado. Colombia internacional, (63), 174-187.

Pardo Jimenez, M, Madroñero Calpa, D y Rojas Rodríguez, M. (2023). Proyecto de vida y conflicto armado en niños y niñas. Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado.

Peltier-Bonneau, L., & Szwarcberg, M. (2019). Transformación de las emociones en las víctimas del conflicto armado para la reconciliación en Colombia. Desafíos, 31(2), 197-229.

Ramírez, J. N., & Tesén, J. (2022). Las Relaciones Interpersonales y la Calidad Educativa. Tecno Humanismo., 17- 34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=8356012

Rincón, F. H. (2021). Educación: medio reparador de víctimas y victimarios del conflicto armado colombiano. Educación y Educadores, 24(1), 91-109.

Rivas, A., Véliz, M., & Pérez, N. (2019). La Cátedra de Paz y Educación para la Paz: de la institucionalidad al aula de clase. Revista Conrado, 15(69), 242- 248. Recuperado de http://conrado.ucf. edu.cu/index.php/conrado

Rivera Chacón, R. (2019). Particularidades del espíritu emprendedor en los jóvenes de la ciudad de Tarija. Revista Investigación y Negocios, 12(20), 115-158.

Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.

Torrado, A. A. (2003). Las secuelas emocionales del conflicto armado para una política pública de paz. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (31).

Urrea C. (2018). Capacidades estatales como perspectiva de análisis de política pública: programas de Desarrollo con Enfoque Territorial-PDET Florida y Pradera Valle del Cauca. [Tesis maestría]. Universidad del Valle. http:// hdl.handle.net/10893/14708

Villa, J. D., Rua, S., Serna, N., Barrera , D., & Estrada, C. E. (2019). Orientaciones Emocionales