El lenguaje audiovisual como dispositivo didáctico en la recolección, análisis y aprendizaje mediáticos en las representaciones de la cultura de paz de los jóvenes de las universidades públicas de Bogotá

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Rocío E. Vizcaíno González
Laura Natalia Vélez Sánchez

Keywords

Aprendizaje, Didáctica, Mediación, TIC, Ambiente Mediático

Resumen

El camino recorrido por este ejercicio académico. ha permitido el encuentro dialógico entre los actores y factores que representan “los sentidos y significados de la cultura de paz de los jóvenes de la universidades públicas de Bogotá” a través de la mediación de las tecnologías de la información y comunicación en un proceso de recolección, análisis y aprendizaje: cuyo propósito fundamental es el reconocimiento de una identidad y de una memoria al deconstruir, reconstruir y construir una serie de acontecimientos de varios años de dolor, desplazamiento y centenares de muertos: contados en textos narrativos, cuadros pictóricos o documentos audiovisuales por reconocidos artistas y autores anónimos que hacen parte del conflicto armado en Colombia. Hoy más que nunca es fundamental racionalizarla cada uno de éstos hecho, para que sean interiorizados en el conocimiento de cada individuo, como elemento fundamental de la acción didáctica con la mediación tecnológica embrionaria provista de actividades y recursos, con una intención pedagógica que pueda a portar a una renovación del quehacer formativo, en donde el protagonista es el responsable de su saber, hacer y sentir al aprender haciendo.

Abstract 40 | PDF Downloads 28

Referencias

Abric, J. C. (2001). A structural approach to social representations. En: Deaux, K. y Philogène, G. (Eds.), Representations of the social. Bridging theoretical traditions, 42-47. Massachusetts: Blackwell Publishers.

Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán.

Araya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión.

Alonso, C.M, Gallego, D. J, Honey, P. (1995). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y Mejora. Bilbao Ediciones Mensajero (6 edición)

Aranda, D.; Creus, A.; Sánchez-Navarro, J. (eds.) (2013). Educación, medios digitales y cultura de la participación. Barcelona: Editorial UOC.

Bonnewitz, P. (2003). La sociología de Pierre Bourdieu. Buenos Aires: Nueva Visión.

Cabero, J. y Barroso, J. (2015). Nuevos retos en tecnología educativa. Madrid: Síntesis

Cabero, J. y García, F. (2016). Realidad aumentada: tecnología para la formación. Madrid: Síntesis.

De la Herrán, A. (2017). ¿Y si nuestra educación estuviese radicalmente equivocada? En A. Medina, A. de la Herrán y M. C. Domínguez (Coords.)., Nuevas perspectivas en la formación de profesores. (pp. 457-517). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

De la Herrán, A. (2017). ¿Y si nuestra educación estuviese radicalmente equivocada? En A. Medina, A. de la Herrán y M. C. Domínguez (Coords.)., Nuevas perspectivas en la formación de profesores. (pp. 457-517). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Fleming, B. (2014, April 1). Adaptive Learning Technology: What it is, Why it matters. Retrieved May 16, 2017, from http://www.eduventures.com/2014/04/ adaptive-learning-technology-mattersP.

Icfes (2018). Guía de interpretación de reporte de resultados del programa académico

Icfes (2018). Reporte de resultados programa académico saber T&T histórico. En línea: http:// www.icfes. gov.co/estudiantes-y-padres/sabertyt-estudiantes/estructura-general-delexamen/ item/1984.

Instituto de Tecnologías Educativas. “Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE”, 2010 Paris.

Johnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V., and Freeman, A. (2015). NMC Horizon Report: 2015 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium.

Paredes, J., Guitert, M., & Rubia, B. (2015). La innovación y la tecnología educativa como base de la formación inicial del profesorado para la renovación de la enseñanza. RELATEC. Revista latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1).

Rivera, P. Lozano P, Sánchez, J, (2018) Asimilación de competencias en tecnologías digitales en la formación inicial docente. visiones de estudiantes de las universidades catalanas Departament de Didàctica i Organització Educativa, Universitat de Barcelona

saber T&T histórico. En línea: http:// www. icfes.gov.co/estudiantes-y-padres/sabertyt-estudiantes/estructura-general-delexamen/ item/1984.

Torras, E (2018) Fundamentos y práctica del aprendizaje adaptativo. Universidad de Oberta catalunya.